ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL

ANGELO MARCELO GUTIERREZ GONZALEZApuntes18 de Octubre de 2021

3.019 Palabras (13 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

Diferentes tipos de fibras nerviosas forman los nervios periféricos que emergen del plexo, se extienden alrededor de las extremidades y transmiten información motora, sensorial y / o autonómica; los nervios que determinan la funcionalidad surgen del plexo braquial de la extremidad superior, por ejemplo, un conocimiento detallado de su anatomía es fundamental para los estudiantes y profesionales de la salud involucrados en el diagnóstico diferencial y rehabilitación de cambios en el sistema nervioso periférico, Efectos Anatómicos, Variaciones Distinguibles y Lesiones Nerviosas Más Comunes. Si bien la descripción general de la estructura y función del plexo braquial ha sido tema de publicaciones anteriores, debido a la variedad de nomenclaturas utilizadas, la lectura y la comparación bibliográfica es difícil con base en la nomenclatura anatómica internacional. síntesis general del plexo estructura macroscópica y microscópica del nervio periférico, aspecto que complementa la comprensión de la función del plexo.

Esta investigación se basa en particular en la importancia de conocer el PLEXO BRAQUIAL Y LA INERVACIÓN SENSIBLE Y MOTORA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR para poder reconocer la gravedad de sus lesiones. Para ello, se presentan siete capítulos en los que se valoran las imágenes, para que el contenido del texto mostrado pueda ser más didáctico. El plexo braquial es una estructura nerviosa involucrada en la nutrición de los músculos y la piel de la extremidad superior entrelazando las ramas primarias anteriores de los nervios espinales C5, C6, C7, C8 y T1 con la contribución desigual de C4 y T2, el trapecio el músculo está rodeado por el nervio espinal auxiliar y el área de piel cercana a la axila está rodeada por el nervio intercostal.

           

INDICE:

INTRODUCCION …………………………………………………………………………….2

PLEXO BRAQUIAL …………………………………………………………………………4

ESTRUCTURA DEL NERVIO PERIFERICO ……………………………….……………5

TRONCO…………………………………………………………………………………..… 6

FASCICULO……………………………………………………………………………….…6

DIVISIONES………………………………………………………………………………..…8

RAMOS COLATERALES……………………………………………………………...……8

RAMOS SUPRACLAVICULARES…………………………………………………………10

RAMOS DEL FASCICULO POSTERIOR ……………………………………………...…14

CONCLUSION ……………………………………………………………………………….18

ANATOMÍA DEL PLEXO BRAQUIAL

El plexo braquial es una red de nervios de la que emergen todos los nervios motores y sensoriales de las extremidades superiores. Este plexo surge de las ramas anteriores (ventrales) de los nervios espinales C5 a T1, que experimentan diversas fusiones y divisiones, formando troncos y ramas. hasta que en su parte más distal formen las denominadas ramas terminales, que son las responsables de la inervación motora y sensorial de la extremidad superior incluyendo los nervios; musculocutáneo, axilar, radial, mediano y cubital (cubital).

Además de las ramas terminales, el plexo braquial desemboca en ramas pre-terminales, que se conocen como ramas supraclaviculares y que salen del plexo en varios puntos de su recorrido

El plexo braquial surge de las ramas ventrales de los nervios espinales C5-T1, raíces que, inmediatamente después de salir de la médula espinal, se unen para formar los troncos que luego se disuelven en divisiones que son enviadas por las ramas terminales del plexo braquial.

Aparte de las ramas terminales del plexo braquial, hay varios nervios que se ramifican desde los segmentos anteriores de este plexo. Las ramas llamadas "ramas preterminales" emergen de los troncos y raíces y se denominan colectivamente ramas supraclaviculares en sí mismas, se denominan ramas infraclaviculares, mientras que los nervios que emergen de los fascículos son las ramas terminales del plexo braquial

[pic 1][1]

ESTRUCTURA DEL NERVIO PERIFÉRICO

Las neuronas están formadas por un cuerpo celular, las dendritas y, por lo general, un axón, comúnmente conocido como fibra nerviosa como. Los axones están formados por el axoplasma que fluye dentro y alrededor de un sistema de microtúbulos y neurofilamentos; Pueden ser mielinizados o no mielinizados y se agrupan en haces o fascículos para formar el nervio periférico.[2] Cada axón mielinizado está rodeado por el pliegue continuo de la membrana plasmática de una célula de Schwann (CS) responsable de producir mielina, lugares donde se expone el axón. Por otro lado, fibras nerviosas amielínicas de una sola capa de el plasma y la membrana citoplasmática de los alrededores de CS y faltan nodos de Ranvier. El grupo de axones amielínicos rodeados por un CS recibe el nombre de paquete Remak.

Otro papel importante de las envolturas del nervio es contribuir en su organización estructural. Así pues, el endoneuro es la envoltura más interna que reviste a cada fibra nerviosa y está en relación directa con la lámina basal de la CS. A su vez, los axones se reúnen en paquetes o fascículos individuales, cada uno de los cuales está revestido por el perineuro que mantiene el equilibrio iónico de los paquetes nerviosos. [3]Finalmente, el epineuro envuelve a todos los fascículos y su densidad varía durante el recorrido del nervio, pues se adelgaza a medida que se ramifica y se hace más profuso cuando el nervio atraviesa una articulación Las fibras nerviosas se disponen en paralelo y varían de acuerdo con su longitud y diámetro. Algunas recorren distancias equivalentes a la medida del miembro al que inervan.

[pic 2]

  1. TRONCOS

Cada tronco presenta un esquema claro de su origen a partir de las raíces del plexo braquial:

  • El tronco superior está formado por las raíces de C5 y C6.
  • El tronco medio está formado solamente por la raíz de C7.
  • El tronco inferior está formado por las raíces de C8 y T1.

En relación a su origen, los troncos pasan sobre la base del triángulo cervical posterior, migran entre los músculos escalenos anterior y medial, atraviesan la arteria subclavia, y luego cruzan el ápice del pulmón y la primera costilla hacia la clavícula.En este segmento del plexo braquial, el tronco superior da origen a otro par de ramos supraclaviculares: el nervio supraclavicular y el nervio subclavio.[4]

[pic 3][5]

  1. FASCÍCULO

En relación a su origen, los troncos pasan sobre la base del triángulo cervical posterior, migran entre los músculos escalenos anterior y medial, atraviesan la arteria subclavia, y luego cruzan el ápice del pulmón y la primera costilla hacia la clavícula.

  • El fascículo lateral está formado por la unión de la división anterior del tronco superior y la división anterior del tronco medio.
  • El fascículo medio es una continuación directa de la división anterior del tronco inferior.
  • El fascículo posterior está formado por la unión de las divisiones posteriores de los tres troncos.

Los fascículos se encuentran alrededor de la segunda sección de la arteria axilar y se nombran porque están relacionados con ella detrás de la arteria axilar.Los haces lateral y medial inervan los músculos del compartimento anterior (flexor) del brazo, mientras que el haz posterior inerva los músculos del compartimento posterior (músculo extensor) del brazo.

Cada uno de los fascículos emite uno o más ramos preterminales.

  • El fascículo lateral da origen al nervio pectoral lateral.
  • El fascículo posterior emite los nervios, subescapular superior, toracodorsal y subescapular inferior.
  • El fascículo medio da origen a los nervios, pectoral medial, cutáneo medial del brazo y cutáneo medial del antebrazo.

[pic 4][6]

DIVISIONES

Al alcanzar la superficie posterior del tercio medio de la clavícula, cada uno de los tres troncos se fraccionan en una división anterior y otra posterior. Estas forman un total de seis divisiones (tres anteriores y tres posteriores), que pasan por debajo y por detrás de la clavícula para entrar a la región axilar.

Las divisiones no dan lugar a ningún ramo. En lugar de esto, se unen entre ellas para construir otro segmento del plexo braquial conocido como fascículos.

Los ramos se dividen en colaterales y terminales.

[pic 5]

RAMOS COLATERALES: 

Apuntan a todos los músculos del hombro y región axilar. Se distingue entre las ramas

anterior y posterior. Las ramas anteriores se originan en los haces lateral y

medial o en la superficie anterior del plexo por encima del origen de estos fascículos. Algunas de [pic 6][pic 7]las ramas posteriores se originan en el haz posterior, otras están por encima de este fascículo y se originan en la superficie posterior del plexo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com