ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

alex04porrasResumen9 de Noviembre de 2017

4.180 Palabras (17 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

ESCUELA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DE SILAO

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

“SISTEMA LINFÁTICO”

Profesor: M.V.Z. René Rubio Velázquez.

Alumno: Rafael Alejandro López Porras.

5-A                                                                                   26oct2015

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN………………………………………………

SISTEMA LINFÁTICO…………………………………………

VASOS LINFÁTICOS……………………………………………

GANGLIOS LINFÁTICOS………………………………………

ÓRGANOS LINFÁTICOS: EL BAZO…………………………

ÓRGANOS LINFÁTICO: EL TIMO………………………….

TEJIDOS LINFÁTICOS: AMIGDALAS……………………..

TEJIDOS LINFÁTICOS: PLACAS DE PEYER……………...

TEJIDOS LINFÁTICOS: MÉDULA ÓSEA………………….

LINFA……………………………………………………………..

CONCLUSIÓN…………………………………………………...

BIBLIOGRAFIAS………………………………………………

INTRODUCCIÓN

El sistema linfático es uno de los más importantes del cuerpo, por todas las funciones que realiza a favor de la limpieza y la defensa del cuerpo. En analogía, se puede comparar como una red de drenaje que tiene nuestro cuerpo, por lo que es muy importante conocer todas sus funciones y cómo se desarrolla así como también el cómo debemos cuidarlo

Está considerado como parte del sistema circulatorio porque está formado por conductos parecidos a los vasos capilares, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales.

Está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos o linfoides, los tejidos linfáticos y la linfa.

Cumple cuatro funciones básicas: el mantenimiento del equilibrio osmolar en el "tercer espacio"; contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunitario (las defensas del organismo); recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas y controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen del líquido intersticial y su presión.

Cada órgano y tejido linfático tiene una función específica que debemos conocer para darle un buen mantenimiento y cuidado a este sistema.

SISTEMA LINFATICO

El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazón, y es parte esencial del sistema inmune. En el ser humano, está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos o linfoides, los tejidos linfáticos y la linfa.

Está considerado como parte del aparato circulatorio porque está formado por los vasos linfáticos, unos conductos cilíndricos parecidos a los vasos sanguíneos, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre, tiene una composición muy parecida a la de ésta y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales.

El sistema linfático cumple cuatro funciones básicas:

  • El mantenimiento del equilibrio osmolar en el espacio  intersticial.
  • Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunitario (las defensas del organismo).
  • Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas.
  • Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen del líquido intersticial y su presión.[pic 1]

VASOS LINFATICOS

Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa.

Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios intersticiales de las células y desembocan en pequeñas estaciones llamadas ganglios linfáticos hasta terminar en la circulación venosa sistemática.

Los vasos linfáticos forman una red de conductos que se inician en el intersticio y que desembocan progresivamente en otros conductos de mayor tamaño formando colectores que desaguan en el torrente circulatorio sanguíneo a nivel de la base del cuello, en el ángulo formado por las venas yugular interna y subclavia. Los vasos linfáticos tienen diferentes tamaños, formas y funciones. Los vasos linfáticos se unen formando troncos colectores cada vez mayores que desembocan en los ganglios linfáticos regionales. Los vasos linfáticos que transportan la linfa a los ganglios linfáticos se denominan vasos linfáticos aferentes.

-Canales pre linfáticos

En realidad no son vasos linfáticos, pero por su función conductora de la prelinfa (líquido intersticial) hasta los capilares linfáticos se incluyen en este apartado. Están presentes en el ámbito del tejido conjuntivo; tienen por misión aportar, con cierta rapidez, hasta los capilares linfáticos, los carbohidratos que salen de los capilares sanguíneos. El diámetro de estos canales es menor que el de los capilares o linfáticos finales.

-Capilares linfáticos 

Son los vasos conductores más pequeños del sistema linfático. Los capilares linfáticos se inician en los tejidos en forma de dedo de guante; son tubos de pared delgada formados de una capa simple de células endoteliales superpuestas, unidas por filamentos sujetos al tejido conectivo circundante. La existencia de estos filamentos permite que, al aumentar la cantidad de líquido en el espacio intersticial, los capilares linfáticos no se aplasten o colapsen, sino que una parte de los bordes celulares cedan y entre líquido en el interior de los capilares linfáticos, mientras que los bordes sujetos con los filamentos se mantienen firmes.

Este mecanismo de apertura y cierre permite una rápida entrada de la carga linfática al interior de los capilares linfáticos y de partículas de gran tamaño molecular (proteínas, restos celulares, desechos, etc.) que no podrían salir de otra manera de los tejidos donde se producen

El sistema linfático, a partir de los capilares linfáticos, se transforma en vasos linfáticos de calibre cada vez mayor. Los capilares linfáticos se intercomunican entre sí y con los precolectores linfáticos, formando una especie de red. Estas nuevas estructuras ya presentan en su interior válvulas que van a dar lugar a los linfagiomas o angiones linfáticos.

-Conducto torácico 

Es el vaso más grande del cuerpo humano. Se origina en el abdomen, en el extremo superior de la cisterna de Pecquet, un saco alargado situado en la región lumbar entre la 10ª vértebra dorsal y la 4ª lumbar (nivel de la región umbilical profunda) y asciende por delante de la columna vertebral, atraviesa el diafragma y, tras hacer un arco a la izquierda, a nivel de la articulación esterno-clavicular, desemboca en el llamado "ángulo venoso".

[pic 2][pic 3]

GANGLIOS LINFÁTICOS.

Los nódulos linfáticos o ganglios linfáticos son unas estructuras nodulares que forman parte del sistema linfático y forman agrupaciones en forma de racimos.

Los nódulos linfáticos actúan como filtros de la linfa, al poseer una estructura interna de tejido conectivo fino, en forma de red, rellena de linfocitos que recogen y destruyen bacterias y virus, por lo que estos nódulos también forman parte del sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias extrañas. La linfa llega a través de vasos aferentes, vacían la linfa, se filtra dentro del nódulo y se forma la respuesta inmunitaria humoral o celular al entrar en contacto con los componentes activos inmunitarios. Una vez filtrada la linfa, ésta sale por el vaso linfático eferente, propaga la respuesta inmunitaria y llega a la sangre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (581 Kb) docx (715 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com