ANEXO Cuestionario
BiologiaUno GrupoDosUAEHInforme24 de Noviembre de 2016
723 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
ANEXO
Cuestionario
1. ¿Qué características permiten separar a los anfibios de las otras clases de vertebrados?
los anfibios modernos son un grupo de vertebrados que se distinguen como grupo monofilético por presentar las siguientes características comunes en morfología externa: piel lisa y muy vascularizada sin protección de escamas, plumas o pelo, que facilita el intercambio de gases y que incluye glándulas mucosas y lechosas que humectan la piel y secretan toxinas que funcionan como mecanismo de defensa y huevos sin membranas extraembrionarias, los cuales dependen de ambientes húmedos para evitar la desecació. De igual manera presentan durante su desarrollo al estado adulto una metamorfosis, una fase acuática y una terrestre (Duellman y Trueb, 1994; Halliday y Adler, 2007; Vitt y Caldwell, 2009; Cedeño-Vázquez et al. 2001)
2. ¿Cómo respiran los anfibios?
Los anfibios respiran de diversas formas, algunos por pulmones, branquias o por la piel. Por ejemplo, algunas especies de los géneros Siren y Ambystoma la respiración es pulmonar o mediante branquias externas (Halliday y Adler, 2007). En cambio, los caudados completamente terrestres, el intercambio de gases ocurre en la piel y pulmones, con excepción de la familia Plethodontidae en la que la respiración se lleva a cabo completamente en la piel porque carecen de pulmones (Heyer et al., 2001).
3. ¿Qué características presentaban los laberintodontos?
Los primeros anfibios eran animales de cuerpo pesado que pertenecían al grupo de los Laberintodontos. Sus principales características eran la presencia de dientes cuyas superficies oclusales tenían complicados diseños y una columna vertebral conformada por vértebras aspidospóndilas (condición en la cual los centros y las espinas están anatómicamente separados). Tenían manos con cutro dedos y pies con cinco dedos, por un cráneo marcado por un modelo regular de perforaciones y surcos redondeados separados por crestas anastomosadas. Eran animales acuáticos y piscívoros, con cráneos anchos y aplanados y patas reducidas (Benton, 1995)
4. ¿Qué tipo de fertilización presentan los anfibios?
Presentan fecundación interna y externa. Por ejemplo, las salamandras terrestres tienen fertilización interna; la hembra deposita los huevos los cuales cuida hasta la eclosión de los organismos que tienen la forma de los adultos pero de talla pequeña (Heyer et al., 2001).
La mayoría de los anuros presentan fecundación externa, tienen un abrazo sexual que es el amplexo; ovopositan en charcas, sobre la vegetación, en el suelo o en excavaciones (Heyer et al., 2001; Halliday y Adler, 2007).
5. ¿Qué pigmentos se presentan en la piel de los anfibios y para que les sirve la coloración?
La coloración puede servir como defensa, indicadores de extinciones, impacto ambiental entre otras, tiene su origen en la localización espacial de los cromatóforos, así como de los pigmentos que éstos poseen y de la reflexión de la luz en algunas de estas células. De esta manera, podemos encontrar diferentes clases de cromatóforos según el color que reflejan (bajo una luz blanca): melanóforos (negro-marrón), xantóforos (amarillo), cianóforos (azul), eritróforos (rojo), iridóforos (iridescente) y leucóforos (blanco) (Rivas et. Al., 2001) .
Bibliografía
Benton, M. J. 1995. Paleontología y evolución de los vertebrados. Editorial Perfils, Lleida. 369 pp.
Cedeño-Vázquez, J. R., Calderón-Mandujano, R. R., & Pozo de la Tijera, C. (2001). Guía rústica de los anfibios de la región de Calakmul, Campeche, México. 23 p.
Duellman, W. E. y L. Trueb. 1994. Biology of amphibians. Johns Hopkins University Press, Baltimore. 670 p.
Halliday, T. y K. Adler. 2007. La gran enciclopedia de los anfibios y reptiles. Libsa, Madrid. 240 p.
Heyer, R., M. Donnelly, R. McDiarmid, L. Hayek y F. Mercedes. 2001. Medición y monitoreo de la diversidad biológica, metodos estandarizados para anfibios. Editorial Universitaria de la Patagonia, Argentina. 349 p.
...