ANEXO I SUPERVISIÓN, VERIFICACIÓN, INSPECCIÓN Y AUDITORÍA
isabel1590Resumen30 de Junio de 2019
13.835 Palabras (56 Páginas)85 Visitas
ANEXO I
SUPERVISIÓN, VERIFICACIÓN, INSPECCIÓN Y AUDITORÍA
El contratista deberá enviar inmediatamente al Propietario un copia “no controlada” del Manual de Serguridad Corporativa del Contratista y una copia no controlada del Manual Corporatico de Gestión de Calidad del Contratista Propietario depués de la ejecuación del Contrato. Estos documentos serán conservados por el propietario.
El Contratante deberá, antes de la movilización del sitio, presentar al Propietario el Manual de Seguridad para el Contrato y el Manual de Gestión de Calidad del Proyecto especifico. Los Manuales específicos del Sitio del Contratista incorporarán las partes relevantes de los Manuales Corporativos del Contratista. El contratista podrá incorporar y las politicas de la gestión de calidad y de seguridad del propietario dentro de los Manuales Especificos del Sitio garantizando un trabajo seguro y de alta calidad. Sin embargo, la incorporación de estos documentos en los documentos del Contratista no exime al Contratista de su responsabilidad de Contrato.
INDICE DEL ANEXO
- Declaración de la Política para la Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
- Declaración de la Política de la Garantía de Calidad y el Control de Calidad
- Plan de Gestión de la Calidad
- Declaración de la Política para la Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
La Politica del propietario es que ningún trabajo es tan importante que no pueda ser realizado de manera segura. Todo esfuerzo razonable podrá asegurar que la salud y la seguridad de los empleados esta protegido en todo momento. Esto se lograra mediante los siguientes componentes de las politicas:
- Compromiso
La administración en todos los niveles del porpietario estará activamente compromeditida con el logro de la salud, la seguridad y la excelencia ambiental en la conducción de nuestros negocios. Cada gerente deberá demostrar su compromiso con este objetivo y deberá esforzarse por proporcionar los recursos adecuados para lograr este objetivo y seguir estos principios. A través de la comunicación con sus empleados, nuestro objetivo es garantizar que el compromiso del Propietario con la salud, la seguridad y la excelencia ambiental se refleje en las operaciones diarias.
- Oraganización
Mantendermos y mejoraremos la estructura y la cultura organizativa de toda la compañía que reconoce y alienta la participación plena y activa de todos los empleados en la gestión sistemática de salud, seguridad y medioambiente. El propietario también de mejorará una cultura que permita la transferencia de información y las mejores prácticas en todos los niveles de la empresa.
- Responsabilidad
El logro de la salud, seguridad y la excelencia ambiental depende en gran medida en la participación continua y la responsablidad de la administración. La responsabilidad para la salud, seguridad y la protección del medio ambiente es una cuestión de politicas corporativas y es una cuestión de Ley, con consecuencias parcialmente graves por el incumplimiento. La Administración a todos los niveles se responsabiliza de garantizar que las operaciones sean conducidas de acuerdo con las politicas de salud, seguridad y que se hayan implementado programas ambientales, procediemientos y sistemas de trabajo apropiados para cada instalación y operación bajo supervisión.
- Gestión de Sistemas y Estandares
El Propietario desarrollará, implementará y mejorará continuamente los sistemas efectivos de gestión de salud, seguridad y medio ambiente, y desarrollará estándares que reflejen las mejores prácticas de la industria. El Propietario ampliará nuestro conocimiento mediante la realización o el apoyo de la investigación cuando sea posible sobre la salud, la seguridad y los efectos ambientales de nuestros productos, prácticas de trabajo, procesos, servicios y materiales de desecho.
- Gestión de Riesgos
El Propietario se asegurará de que los riesgos potenciales para la salud, la seguridad y el medio ambiente asociados con todas nuestras actividades se evalúen tan pronto como sea posible para minimizar y gestionar los efectos adversos e identificar oportunidades de mejora. El Propietario se esforzará por eliminar o gestionar cualquier peligro previsible que pueda poner en peligro la salud, la seguridad o el medio ambiente.
- Cumplimiento Legislativo
El Propietario operará según estándares que cumplirán con los requisitos de la legislación nacional e internacional y los códigos de práctica apropiados, se esforzará más allá del cumplimiento y reconocerá estos principios como una forma de vida valiosa. El Propietario participará con los gobiernos y otros en la creación de leyes, regulaciones y estándares responsables para ayudar a proteger el lugar de trabajo, la comunidad y el medio ambiente. Donde no existan controles reglamentarios, el Propietario adoptará e impondrá nuestras propias normas de salud, seguridad y medioambientales de acuerdo con las normas de práctica relevantes de la industria.
- Capacitación
La capacitación es un elemento esencial de la excelencia de HSE. Los gerentes y el personal de salud, seguridad y medio ambiente serán calificados por motivos de educación o experiencia para cumplir con sus responsabilidades y participarán en un programa de desarrollo profesional continuo. Además, el Propietario se compromete a proporcionar capacitación y desarrollo en materia de salud, seguridad y medio ambiente que sea apropiado para los deberes y responsabilidades del trabajo de cada empleado. La administración de cada uno de los grupos operativos debe tomar medidas para asegurar que la capacitación adecuada se lleve a cabo regularmente.
- Emsiones al suelo, aire y agua.
El Propietario cumplirá con los requisitos legales aplicables y cuando las normas del Propietario sean más estrictas, se aplican esas normas para minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades, incluidas las emisiones a la tierra, el aire y el agua.
- Mejora Continua
El propietario cree que la gestión eficaz de HSE es un buen negocio. Al igual que en otras áreas de nuestro negocio, el Propietario está comprometido con la mejora continua de las prácticas de gestión de HSE. El propietario cree que la adhesión a estos diez principios nos ayudará a lograr nuestros objetivos de excelencia de HSE. Cada año identificaremos objetivos específicos con los cuales mediremos nuestro progreso hacia la excelencia de HSE.
- Monitoreo, Auditoria y Revisión.
La gestión efectiva requiere una evaluación y revisión continuas para determinar si la política de salud, seguridad y medio ambiente se está implementando de manera adecuada. En consecuencia, se debe implementar y mantener un programa continuo de evaluación, autoevaluación y auditoría para las operaciones en toda la compañía. El objetivo de este programa es proporcionar a la gerencia y al Ejecutivo de la Compañía la verificación de que las operaciones cumplen con las leyes, regulaciones, políticas y estándares de la compañía y facilitar la difusión de las mejores prácticas en todas las operaciones de la compañía.
- Declaración de la Política de la Garantía de Calidad y el Control de Calidad
El programa de Garantía de Calidad (QA) y Control de Calidad (QC) del Contratista se implementará durante todas las fases del Proyecto para garantizar que la ingeniería, adquisición, construcción y puesta en marcha de la instalación se completen con éxito, según se especifique.
Se requiere que el Contratista que prepare un Sistema de Gestión de Calidad, que se basará en el Plan de Gestión de Calidad que se encuentra a continuación, antes de cualquier construcción del sitio para su revisión.
El sistema describirá cómo los contratistas implementarán y mantendrán el control de calidad / control de calidad, los programas de cumplimiento, e integrarán sus actividades con los demás contratistas durante todas las fases del trabajo. El Contratista será responsable de hacer cumplir el programa de procedimientos de construcción de todos sus subcontratistas.
En el programa QA / QC, el Contratista describirá las actividades y responsabilidades dentro de su organización, y las medidas a tomar para asegurar un trabajo de calidad en el proyecto. Algunos de los temas que se cubrirán son control de diseño, gestión de configuración y control de dibujo. El personal independiente de QA / QC revisará toda la documentación (diseño, ingeniería, adquisiciones, etc.) y presenciará las actividades de campo como una organización paralela a la de los contratistas de construcción para asegurar el cumplimiento de las especificaciones. En la instalación, alineación y puesta en servicio de todos los equipos principales, se requerirá la aceptación de los inspectores de campo.
Plan de Gestión de Calidad Tabla de contenido | |||||
Section | Description | Revision | Dated | ||
1.0 | Propósito | 0 | |||
2.0 | Alcance | 0 | |||
3.0 | Responsabilidad de la Gestión | 0 | |||
4.0 | Programas de Calidad | 0 | |||
5.0 | Control de diseño | 0 | |||
6.0 | Control de documentos | 0 | |||
7.0 | Adquisición | 0 | |||
8.0 | Control de Material y Almacenamiento | 0 | |||
9.0 | Información Requerida | 0 | |||
10.0 | Control de Procesos | 0 | |||
11.0 | Inspección y pruebas | 0 | |||
12.0 | Calibración | 0 | |||
13.0 | Inconformidadaes e Reportes de Incidentes de Calidad | 0 | |||
14.0 | Registros de Calidad | 0 | |||
15.0 | Lista de Reporte y Registro | 0 |
- Propósito
- Para garantizar el cumplimiento con todos los códigos aplicables, planos, especificaciones, estándares, procedimientos, y otros relacionados con los documentos de contrato y requerimiento regulatorios.
- Para delinear las responsabilidades individuales del personal de Aseguramiento de la Calidad y Gestión de Proyectos relacionadas con la calidad, proporcionar herramientas de administración adecuadas para su uso y establecer procedimientos para la ejecución de esas responsabilidades.
- Para mejorar continuamente la Calidad de la Construcción, a fin de garantizar el funcionamiento seguro y confiable de la instalación completada.
- Alcance
- El Plan de Gestión de Calidad (QMP, por sus sigla en inglés) es aplicable a todos los ambitos de los trabajos contracturales para el proyecto, incluyendo entre otros, el trabajo realizado por contratistas, subcontratistas, proveedores, vendedores, tales como: diseño, preparación del sitio, excavación, trabajos de tierra, pilotes, concreto, lechada, mortero, acero estructural, calderas propias y tuberías externas de caldera / no calderas, equipos mecánicos, eléctricos e instrumentación.
- Este QMP engloba varios atributos de calidad variados del proyecto de construcción, incluyendo la gestión de la responsabilidad, programas de calidad, control de diseño, control de documentos, las compras, control de materiales, la solicitud de información, el control de procesos, inspección y pruebas, calibración, no conformidades y reporte de incidentes, registros de calidad, todos los cuales deben ser controlado adecuadamente para asegurar una construcción de la calidad.
- Gestión de Responsabilidad
- Responsabilidad
3.1.1. El Gerente del Proyecto podrá garantizar el cumplimiento de este QMP a lo largo de la duración del proyecto.
...