APIÑAMIENTO DENTAL
bascron24 de Junio de 2014
598 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
El apiñamiento dental es una de las alteraciones en la posición de los dientes más frecuentes en la población, en la que aparecen montados o solapados unos sobre otros. Esto se produce porque existe una desproporción entre su tamaño y el espacio necesario para que estén alineados. El apiñamiento puede originarse por causas genéticas, aunque también puede estar dado por características individuales. El apiñamiento dental es quizá la principal característica de mal oclusión, la mayor parte de las anomalías se deben a causas generales, sobre todo hereditarias sobre las que no tenemos control, y existen causas adquiridas en las que se puede trabajar. (Luis Ortega, 2008).
El crecimiento y el desarrollo del individuo varía con el tiempo y el proceso normal de envejecimiento tiende a disminuir el perímetro y la longitud de los arcos dentales. La morfogénesis, el desarrollo de la dentición y el crecimiento del complejo cráneo facial, son tres factores que interactúan de varias maneras para producir el apiñamiento. (Uribe R. G., 2004).
Un buen momento para realizar un análisis preventivo de mal posición es durante la dentición mixta, ya que es, un período de particular importancia en las etiologías de anomalías de la oclusión, debido a que se producen cambios y modificaciones que deben ser respetados y controlados para evitar futuros problemas de alineación, además es un momento adecuado para realizar tratamientos tempranos. (Luis Ortega, 2008).
A lo largo del período de dentición mixta hay un constante cambio en el tamaño total del material dentario presente; erupcionan dientes de mayor tamaño que tendrán que alinearse en las arcadas merced a ciertos mecanismos biológicos compensatorios. La forma en que la boca se adapta para albergar a unos dientes más grandes constituye un ejemplo de las posibilidades intrínsecas del desarrollo infantil con unas vías favorables de solución para el apiñamiento óseo dentario presente en la dentición transicional. (José Canut ,2000).
8
Cuando la relación entre el espacio disponible en la arcada dentaria y el espacio requerido para la correcta alineación de los dientes no es una relación de correspondencia, las piezas dentarias se ubican con distintos grados de malposiciones (vestibuloversiones, giroversiones, palatoversiones, etc.) (Noemí Bordoni, 2010).
Existen 3 tipos de apiñamiento: El apiñamiento primario determinado principalmente por factores genéticos; el apiñamiento secundario causado por factores ambientales y el apiñamiento terciario que se produce durante los periodos, adolescente y pos adolescente. (José Canut, 2000).
Apiñamiento Primario: Es la consecuencia de la discrepancia entre la longitud de arcada disponible y la longitud de arcada necesaria determinado principalmente por factores genéticos. Apiñamiento secundario: Es provocado por la acción de factores ambientales que actúan sobre la dentición y acortan la longitud de la arcada disponible para el normal alineamiento entre los factores etiológicos del apiñamiento secundario distinguimos: pérdida de dientes temporales, anomalías de tejidos blandos, hábitos de succión. (Holguín, 2008).
En el estudio de Pulido et al., (2008) sobre la relación del apiñamiento y el tamaño del área apical en pacientes entre 5 y 10 años, observó de un total de 35 pacientes investigados una alta incidencia de apiñamiento antero inferior, y entre los tipos de apiñamiento, el apiñamiento primario resultó ser el más frecuente, y de los pacientes que presentaban apiñamiento en el 72,7% se observó la presencia de un área apical pequeña.
Varios autores como Harfin J.F.1999 y Escobar F, 2004, clasificaron al apiñamiento en:
Apiñamiento leve: de 1 - 3 mm Apiñamiento moderado: de 4 - 5 mm Apiñamiento severo: mayor de 5 mm
9
Es muy importante tener en cuenta y conocer los conceptos
...