ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

midanusi13 de Julio de 2014

2.857 Palabras (12 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 12

0302-03509 | AUDITORIA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

2013-II Docente: Mag (e). CPC. CARLOS REYNALDO LEONARDO GUZMAN NAVARRO Nota:

Ciclo: X Módulo I

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras

Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: Hasta el DOMINGO 11 DE AGOSTO 2013 Hasta las 23.59 PM

Apellidos y nombres:

FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

Código de matricula:

Uded de matricula:

TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual.

Revisar la opción:

2. No se aceptará el Trabajo Académico después del 11 DE AGOSTO 2013

3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

Guía del

Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.

Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº I y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. Valor: 2 ptos

2 Investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes. Valor: 3 ptos

3 Situación problemática o caso práctico: Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno. Valor: 5 ptos

4 Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior: Valor: 10 ptos

IMPORTANTE

El presente trabajo tiene carácter aplicativo. Para poder desarrollarlo adecuadamente es necesario, primero, leer y comprender los temas relacionados a las preguntas que encontraran en el material del curso, luego de ello podrán resolver con mayor facilidad y rapidez las situaciones del aprendizaje planteadas.

1. Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato): (2 puntos)

Investigación: (8 ptos)

A. El trabajo se realizará de manera individual, considerando el siguiente tema:

1. Desarrollaremos un Informe de Auditoría Ambiental de cumplimiento legal, es decir, vamos a evaluar el grado de cumplimiento legal de una empresa en cuanto a la gestión de los Residuos Sólidos.

B. La mecánica del trabajo consistirá en lo siguiente:

1. Usted deberá verificar y analizar el Estudio de Impacto Ambiental de las empresas industriales y servicios de su localidad o región, como: Extractoras de materias primas, transformadoras de productos, mineras, transportes, etc.; debiendo Identificar, Revisar y Analizar el Resumen Ejecutivo del Estudio del Impacto Ambiental (EIA).

2. Elaborar el plan de auditoria

3. Elaborar los papeles de trabajo

4. Emplear cuestionarios o procedimientos de auditoria

5. Realizar la auditoria según las etapas del proceso de auditoria

6. Identificar y analizar los riesgos potenciales del Estudio del Impacto Ambiental (EIA) elaborado por la empresa

7. Determinar la materialidad y las evidencias de auditoria, así como tipos de pruebas

8. Fases y evaluación del control interno del Estudio del Impacto Ambiental que haya implementado y realizado la organización en la conservación del medio ambiente, agua, clima y recursos naturales

9. Identificar y Analizar el Marco Legal del Proyecto haciendo mayor referencia a la Gestión de Residuos Sólidos.

10. Dentro de las Descripción de las Actividades Actuales del Proyecto, identificar y describir el Manejo de Residuos Sólidos.

11. Dentro de la Mitigación y Controles del proyecto, identificar y describir el Plan de Manejo de Residuos Sólidos.

12. Deberá indicar las normas, directivas. leyes y reglamentos vigentes del país respecto al tema

13. Deberá identificar cuáles son las normas de la Organización Internacional de Estandarización (ISO) 14000 y 19000. que la empresa ha transgredido, así como las normas vigentes del país en el Informe de Auditoria Ambiental

14. Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes

INFORME DE AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO LEGAL- PROYECTO CONSERVACIÓN VIAL COSIO DE POMAR-PIURA.

INTRODUCCIÓN:

Este informe presenta los resultados de la auditoría ambiental realizada al PROYECTO CONSERVACION VIAL COSIO DEL POMAR-PIURA, teniendo como principal criterio la Norma de Gestión Ambiental ISO 14001.

Este Proyecto se encuentra a cargo de CONCAR S.A.

El principal aspecto ambiental significativo es el manejo de Residuos Sólido en el cual nos enfocaremos en un 100% (cien por ciento).

Gran parte de los residuos sólidos son proveniente

Es de la Estación de Peaje,

1.- METODOLOGIA DEL TRABAJO.

La auditoría ambiental al Proyecto C.V. COSIO DEL POMAR se realizó en dos etapas.

1) Revisión Bibliográfica.: Se revisaron documentos relacionados a la Gestión y Manejo de Residuos Sólidos.

2) Auditoría: Se realizaron dos (2) visitas al proyecto: 28 de Marzo y 20 de Abril, en la primera visita se identificó el tipo de Residuos Sólidos que genera el Proyecto, entrevistando al Ingeniero Ambiental e Ingeniero Civil supervisor del Proyecto. En la segunda visita se efectuó la identificación de los de recipientes recicladores de Residuos Sólidos se visitó la Estación de Peaje y Pesaje y entrevista a los Administrados a cargo, y Jefes de Cuadrilla

Se tuvo como criterio de auditoría la Norma ISO 14001: 2005 – Sistema de Gestión Ambiental, para lo cual se aplicaron cuestionarios.

Los cuestionarios mencionados fueron elaborados tomando en cuenta las características principales del Proyecto en general, respecto a Gestión y Manejo de Residuos Sólidos. Las preguntas abiertas también fueron necesarias para poder realizar las precisiones necesarias para algunos de los requisitos de la Norma.

2.- CUMPLIMIENTO TÉCNICO LEGAL.

A continuación se mencionan las normas que intervienen directamente en las actividades del Proyecto C.V. COSIO DEL POMAR., objeto de la consultoría.

1) Ley General del Ambiente.- Ley N°.28611, del 13 de Octubre de 2005.

2) Ley General de Residuos Sólidos- Ley N° 27314, del 21 de Julio de 2000.

3) Ley General de Residuos Sólidos- Ley N° 27314, (Art. 14° Manejo de Residuos Sólidos.

4) Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (DS Nº 057-2004-PCM del 22 de Julio del 2004)

5) Ley Nº 28256, Ley que Regula el Transporte Terrestre de los Residuos Peligrosos (18 de Junio del 2004)

6) Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligroso, Decreto Supremo N° 021- 2008 – MTC (10 de Junio del 2008).

7) Ley Nº 29419. Ley que Regula la Actividad de los Recicladores (07 de Octubre del 2009).

8) Código Penal. Título XIII: Delitos contra la Ecología.

9) El Título XIII del Código Penal peruano, aprobado por Decreto Legislativo N°635, modificado por la Ley Nº 29263, establece los Delitos Ambientales.

10) Constitución Política (31 de Octubre de 1993) Art. 66.- Recursos Naturales Art. 67.- Política Ambiental.

3.-INFORMACIÓN GENERAL.

Empresa: CONCAR S.A.

Dirección: Calle Schell 459, Miraflores.

Proyecto Auditado: Conservación Vial COSIO DEL POMAR.

Personal Entrevistado:

• Ing. Rocío Mauricio Baca. Supervisor del tramo.

• Ing. Renzo Farrel Valvencen. Ing. Ambiental.

• Lic. Felipe Pacherrez Navarro. Administrador Estación de Peaje.

• José Valencia Ordinola. Administrador de Pesaje Móvil.

• Hoover Maldonado Suarez. Jefe cuadrilla N°1101.

• Enrique Holguín Calle. Jefe cuadrilla N°1102.

4.- INSTALACIONES.

La estación de peaje ha sido construida con material noble: ladrillo, cemento y fierro, tiene una puerta principal de rejas de fierro para el ingreso a los ambientes de la Estación, el piso de ingreso es de cemento. La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com