ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Del Medio Ambiente

Caflovis15 de Noviembre de 2012

6.058 Palabras (25 Páginas)866 Visitas

Página 1 de 25

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----

Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Educación Abierta

5

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones de vanguardia, con visión y misión claramente definidas y con

estilos de gestión basados en el conocimiento, le han asignado un valor agregado a la

auditoría; por su importancia dentro de la empresa y su contribución en la

minimización de riesgos y en la toma de decisiones, en un mundo globalizado cada

vez más competitivo. Ello, ha comprometido a las universidades a satisfacer con

calidad la demanda de contadores públicos especializados en auditoría.

Es por esto, que el curso de Auditoria del Medio Ambiente tiene por finalidad la

evaluación sistemática, periódica y objetiva de la efectividad de la organización, la

gerencia y los equipos ambientales, mediante un mejor control de las prácticas

ambientales y el cumplimiento de las políticas ambientales por parte de las empresas.

Luego, se estudia las normas, principios y aplicaciones prácticas en las fases

de planeamiento y ejecución para culminar con la formulación del informe final.

En el desarrollo de los contenidos se emplea un lenguaje sencillo y de fácil

comprensión, logrando motivar a los alumnos para que continúen estudiando e

Así mismo, los casos prácticos son extraídos de la realidad de las empresas, lo

cual les permitirá una excelente combinación de teoría y práctica.

Creemos que la estructuración, la organización del libro y la guía didáctica le

permitirán seguir avanzando en el importante ámbito de la Auditoría del Medio

Ambiente.

CPC. Mirian Rodríguez Vigo.

Mirian Rodríguez Vigo AUDITORÍA DEL MEDIO AMBIENTE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----

Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Educación Abierta

6

Mirian Rodríguez Vigo AUDITORÍA DEL MEDIO AMBIENTE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----

Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Educación Abierta

7

C A P Í T U L O 01

Aspectos Doctrinarios

y Normativos de la

Auditoría del

Medio Ambiente

Mirian Rodríguez Vigo AUDITORÍA DEL MEDIO AMBIENTE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----

Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Educación Abierta

8

1. MEDIO AMBIENTE.

Es el análisis de la relación entre ecosistema y cultura. En general, es el entorno

en el cual opera una organización que incluye el aire, el agua, el suelo, los

recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, y su interrelación. En este

contexto, el medio ambiente se extiende desde el interior de una organización

hasta el sistema global.

El medio ambiente se refiere a todo lo que rodea a los seres vivos, está

conformado por elementos biofísicos (suelo, agua, clima, atmósfera, plantas,

animales y microorganismos), y componentes sociales que se refieren a los

derivados de las relaciones, lo cuales se manifiestan a través de la cultura, la

ideología y la economía. La relación que se establece entre estos elementos es lo

que, desde una visión integral, conceptualiza el medio ambiente como un sistema.

Hoy en día el concepto de medio ambiente está ligado al de desarrollo; esta

relación nos permite entender los problemas ambientales y su vínculo con el

desarrollo sustentable, el cual debe garantizar una adecuada calidad de vida para

las generaciones presente y futura.

Mirian Rodríguez Vigo AUDITORÍA DEL MEDIO AMBIENTE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----

Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Educación Abierta

9

2. CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA NATURALEZA.

En la actualidad, las huellas de la humanidad son evidentes. La actividad

humana ha afectado a todos los lugares del planeta, por remotos que sean, y a

todos los ecosistemas, desde los más simples hasta los más complejos.

Nuestras opciones y nuestras acciones han transformado el mundo natural,

creando a la vez enormes posibilidades y peligros extremos para la calidad y la

sustentabilidad de nuestras civilizaciones y para los intrincados equilibrios de la

naturaleza.

CONSECUENCIAS SOCIALES,

ECONÓMICAS Y AMBIENTALES

Gases de Efecto Invernadero + otros

Contaminantes del Aire

FUENTES DE EMISIÓN RIESGOS A LA SALUD PÚBLICA

En los últimos años el mundo viene mostrando una mayor preocupación por el

tema ambiental. Y ha cobrado fuerza desde la Cumbre de la Tierra que se dio en Río

de Janeiro el año 1992, en donde los países suscriben un acuerdo mundial, que se

resume en la AGENDA o PROGRAMA 21, que son compromisos que los países

deben asumir con la visión de llegar al ansiado desarrollo sostenible. Se desarrollan

puntos sumamente importantes, en varios aspectos. A manera de ejemplo se destaca

el capítulo 18 de este programa que busca dar una serie de programas en torno al

agua. Luego de esto es importante destacar la reunión mundial que se dio en Brasil

cinco años después (1997) donde el mundo refuerza aun los compromisos adoptados,

formulándose el Plan Ulterior para la Ejecución del Programa 21. Cinco años después

FUENTES DE EMISIÓN

Cambio Climático +

Contaminación del

Aire

Mirian Rodríguez Vigo AUDITORÍA DEL MEDIO AMBIENTE

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----

Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Educación Abierta

10

se da en Johannesburgo - África (2002) una de las más importante cumbres del

desarrollo sostenible donde se refuerzan aún más los Objetivos del Milenio que los

países deben alcanzar y que las superpotencias deben apoyar.

En el año 2000 el mundo promulga los Objetivos del Milenio que son objetivos que

los países deben alcanza r con el apoyo de todos los países adelantados y con

mejores posibilidades económicas.

Otros de los avances que se puede destacar es la preocupación que el mundo viene

adoptando en el uso de un recurso que ahora es más escaso: EL AGUA.

Producto de esta preocupación es la realización de Foros Mundiales en donde se pone

de manifiesto los avances y problemas que se vienen presentando en torno a este

tema.

Durante el actual programa de acción y después de 30 años de fijación de normas se

ha creado un sistema completo de protección del medio ambiente. Los temas tratados

van desde el ruido hasta los residuos, desde las sustancias químicas hasta los gases

de escape, desde las aguas de baño hasta una red de información y previene a los

países para hacer frente a catástrofes ambientales como los vertidos de hidrocarburos

o los incendios forestales.

Toda la política se basa en el principio de que, quien contamina paga. Dicho

pago quede ser en forma de las inversiones necesarias para cumplir unas normas más

rigurosas o del requisito de devolver, reciclar o eliminar los productos después de su

uso. El pago también puede ser un impuesto sobre las empresas o lo consumidores

por la utilización de un producto nocivo para el medio ambiente.

¿Por qué no se cumplen los compromisos acordados en anteriores cumbres?

• Uno de los problemas fundamentales por el que no se cumplen los

compromisos adoptados, es el incumplimiento –principalmente- de las grandes

potencias en financiar la ejecución de éstos. Es un acuerdo que estos países

aporten el 7% de su PBI a la financiación de estas iniciativas, pero no lo hacen.

• Otro tema es la poca disponibilidad de los gobiernos de los países en vías de

desarrollo de querer hacerlo, pues para nuestros países que cuentan todavía

con bajos recursos no es un tema de prioridad. Y hablar de cuidado del

ambiente no es algo que haya calado en nuestra población de manera masiva.

• De aquí que se menciona que el Programa 21 es un gran acuerdo con una

pobre ejecución. Y esto se traduce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com