ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AUDITORIA

DINA201320 de Julio de 2013

2.814 Palabras (12 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 12

Sección 13

Inventarios

Alcance

Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios. son activos:

(a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones;

(b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o

(c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de

Servicios.

La Sección 13, se aplica a todos los inventarios, excepto a:

Los inventarios que son las obras en progreso, que surgen de contratos de construcción, como también los contratos de servicios directamente relacionados.

Instrumentos financieros:

(c) los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección.

Esta sección no se aplica a la medición de los inventarios mantenidos por:

A Productores agrícolas, forestales y minerales, como también los intermediarios que comercian con materias primas cotizadas que los inventarios son medidos por su valor razonable menos el costo de venta con cambios en resultados.

Medición de los inventarios

Se medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.

Costo de los inventarios

En el costo de los inventarios la entidad incluirá todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos incurridos para darle su condición de venta.

Costos de adquisición

Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), el transporte, la manipulación y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, materiales o servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. En algunos casos, el acuerdo contiene de hecho un elemento de financiación implícito,

Costos de transformación

Son los costos directamente relacionados con las unidades de producción, también incluirá una distribución sistemática de los costos indirectos de producción variables y fijos, en que haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados.

Distribución de los costos indirectos de producción

Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de producción, como también en nivel real de producción si se aproxime a la capacidad normal.

El importe de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de producción, ni por la existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos en el periodo en que hayan sido incurridos. En periodos de producción anormalmente alta, el importe de costo indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción disminuirá, de manera que los inventarios no se midan por encima del costo. Los costos indirectos variables se distribuirán a cada unidad de producción sobre la base del nivel real de uso de los medios de producción.

Producción conjunta y subproductos

El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de un producto. Cuando los costos de las materias primas o costos de transformación de cada producto no se identifique por separado, una entidad los distribuirá utilizando bases coherentes y racionales

Otros costos incluidos en los inventarios

Se incluirá otros costos en el costo de los inventarios en la medida en que se haya incurrido en ellos para poder dar condición y ubicación actuales.

Costos excluidos de los inventarios

Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos como gastos en el periodo en el que se incurren, los siguientes:

(a) Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción.

(b) Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el proceso productivo, previos a un proceso de elaboración ulterior.

(c) Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales.

(d) Costos de venta.

Costo de los inventarios para un prestador de servicios

Estos costos consisten en mano de obra y otros costos del personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles. La mano de obra y los costos relacionados con las ventas y con el personal de administración general no se incluirán, pero se reconocerán como gastos en el periodo en el que incurrieron.

Los costos de inventarios de un prestador de servicios no incluirán márgenes de ganancia ni costos indirectos no atribuibles, ya que se encuentran facturados por los prestadores de servicios

Costo de los productos agrícolas recolectados de activos biológicos

Que una entidad haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, deben medirse, en el momento de su reconocimiento inicial, por su valor razonable menos los costos estimados de venta en el punto de su cosecha o recolección.

Técnicas de medición del costo, tales como el costo estándar, el método de los minoristas y el precio de compra más reciente

Se puede utilizas el método del costo estándar, el método de los minoristas o el precio de compra mas reciente para medir el costo de los inventarios, si los resultados se aproximan al costo.

Los costos estándar tendrán en cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. Éstos se revisarán de forma regular y, si es necesario, se cambiarán en función de las condiciones actuales. El método de los minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un porcentaje apropiado de margen bruto.

Fórmulas de cálculo del costo

Costos individuales

Primera entrada primera salida

Ultima entrada primera salida, no esta permitido en esta NIIF.

Deterioro del valor de los inventarios

Se tiene que evaluar al final de cada periodo sobre el que se informa si los inventarios están deteriorados, obsoletos o precios de venta decrecientes, se tendrá que reconocer una perdida por deterioró de valor.

Reconocimiento como un gasto

Al momento de realizarse la venta de los inventarios, el importe se reconocerá como un gasto en el periodo en el que se reconozcan los ingresos, de actividades ordinarias.

Información a revelar

La información que se debe revelar es la siguiente:

(a) Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de costo utilizada.

(b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros según la clasificación apropiada para la entidad.

(c) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo.

(d) Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado, de acuerdo con la Sección 27.

(e) El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantía de pasivos.

Norma Internacional de Contabilidad 2

Inventarios

Objetivo

Esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos.

La Norma da una guía práctica para la terminación del costo como también como el gasto del periodo, también indica directrices sobre las formulas del costo que atribuyen costo a los inventarios.

Alcance

La NIC 2, se aplica a todos los inventarios, excepto a:

a) La Norma no aplican a los inventarios que son las obras en progresó, que surgen de contratos de construcción, como también los contratos de servicios directamente relacionados.

b) Los instrumentos

c) los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección.

3 Esta Norma no es de aplicación en la medición de los inventarios mantenidos por:

A Productores agrícolas, forestales y minerales, como también los intermediarios que comercian con materias primas cotizadas que son medidos por su valor neto realizable en esos sectores industriales, los cambios en este valor se reconocerá en el resultado del periodo en que se produzcan los cambios.

a) Medición de los inventarios

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable según cuál sea menor.

b) Costo de los inventarios

c) Costos de adquisición

La diferencia con la NIC es que en lugar del costo de manipulación es el costo de almacenamiento.

d) Costos de transformación

Son los costos directamente relacionados con las unidades producidas, También comprenderán una parte, calculada de forma sistemática, de los costos indirectos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com