AUTOMEDICACION CON ANALGESICOS
Edwin Javier Quiñonez CruzadoTarea28 de Septiembre de 2021
5.856 Palabras (24 Páginas)206 Visitas
[pic 1]
PROYECTO DE INVESTIGACION
AUTOMEDICACION CON ANALGESICOS
KAREN MELISSA QUIJANO RODRIGUEZ – 2216646
LEIDY PAOLA RAVE GRATERON – 2216671
ADOLFO ENRIQUE SOLANO PRENTT - 2216162
VETSI YURANI CARMONA TANGARIFE - 2216722
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
INSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA
IPRED
BARRANCABERMEJA
2021
CONTENIDO
1. AUTOMEDICACION CON ANALGESICOS: 3
2. INTRODUCCION 3
3. METODOLOGÍA DE TRABAJO. 4
4. MARCO TEÓRICO. 6
5. OBJETIVOS GENERALES: 7
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 7
7. JUSTIFICACIÓN 7
8. ¿De qué manera afecta al medio ambiente los residuos de medicamentos analgésicos? 8
9. ¿Cuál es la estructura química y las propiedades de compuesto activo o fármaco que se está utilizando? 9
Sustancias farmacéutica - Paracetamol (Paracetamolum) 9
Propiedades farmacológicas 10
10. Consecuencias biológicas, que repercusión hay a nivel sistémico y que sistema afecta más basada en la automedicación con analgésicos. 12
11. La automedicación y sus consecuencias desde el contexto social y cultural y su influencia e implicaciones en la relación salud-enfermedad. 13
12. ANALISIS DE DATOS 15
13. CONCLUSIONES 16
14. BIBLIOGRAFIAS 18
15. ¿What is self-medication? 18
16. ¿What are the positive and negative aspects of self-medication? 19
17. ¿Which are the most common medicinal drugs used in self-medication? 20
AUTOMEDICACION CON ANALGESICOS:
El consumo de medicamentos por parte de la población, es la medida real de la exposición a los fármacos. La automedicación constituye un problema de salud pública, se busca determinar el consumo de medicamentos por parte de la población; el problema de acceso a los medicamentos recetados, y que hace que diferentes sectores de la sociedad tengan una variedad de consumo y acceso a los diferentes medicamentos analgésicos. El objetivo principal de la administración de medicamentos es la de tratar y curar enfermedades para alcanzar un óptimo estado de salud que le permita al ser humano llevar una vida sana, física y mental, el problema radica en los efectos que puede ocasionar la automedicación afectando la salud de quienes los utilizan. Por este motivo existe una imperiosa necesidad de estar plenamente informados y continuar con la investigación de los principales factores determinantes que deben involucrar a la comunidad sobre las decisiones que se toman con relación a la administración y uso de los medicamentos en cuanto a salud y los efectos de la automedicación. (1)
INTRODUCCION
El siguiente trabajo investigativo, busca conocer sobre el consumo de medicamentos por parte de la población, y la medida real de la exposición a los fármacos. La automedicación constituye un problema de salud pública, se busca determinar el consumo de medicamentos por parte de la población; el problema de acceso a los medicamentos hace que diferentes sectores de la sociedad tengan una variedad de consumo y acceso a los diferentes medicamentos; los analgésicos en este caso serán nuestro objeto de estudio.
El objetivo principal de la administración de medicamentos es la de tratar y curar enfermedades para alcanzar un óptimo estado de salud que le permita al ser humano llevar una vida sana, física y mental, el problema radica en los efectos que puede ocasionar la automedicación afectando la salud de quienes los utilizan.
Por este motivo existe una urgente necesidad de estar plenamente informados y continuar con la investigación de los principales factores determinantes que deben involucrar a la comunidad sobre las decisiones que se toman con relación a la administración y uso de los medicamentos en cuanto a salud y los efectos de la automedicación.
METODOLOGÍA DE TRABAJO.
Se realizó una investigación sobre el tema de la automedicación con analgésicos, la información suministrada en el presente trabajo fue recolectada de manera grupal, mediante consultas en páginas de internet, datos obtenidos por medio de trabajos anteriores y que suministra información acerca del uso de medicamentos analgésicos de forma auto medicada y del porque las personas acuden a esta práctica.
Una de ellas es la información, cada vez hay más acceso a la información acerca de los fármacos, las redes sociales han potenciado la circulación de este tipo de información, y por qué muchos casos hay dificultades al sistema sanitario tanto como para acceder a un turno como para una consulta, por esa razón optan por la automedicación, así lo menciona el Doctor Matías Buffa gerente medico prevención salud. (2)
Por otro lado, Los miedos asociados a la pandemia que actualmente está enfrentando el país, y otros como Los recursos económicos, También hacen parte de las razones por las que las personas deciden auto medicarse.
Observando familiares sobre el uso auto medicado de analgésicos, Se pudo establecer que en su mayoría los que hacen uso de estos, lo hacen de manera voluntaria y sin receta médica, bien sea por recomendaciones directas de algún familiar con conocimientos mínimos en la materia o simplemente porque han oído de alguien cercano de la eficacia de dichos medicamentos.
Una de ellas afirma que uno del medicamento que más usa es el ibuprofeno de 500mg, y aunque dice conocer que es perjudicial para el funcionamiento de los riñones, asegura que cuando lo usa, suele quitarle la cubierta naranjada que traes estas pastillas. (Porque eso es lo que hace daño.) al hacerle algunas preguntas sobre él porque ella usaba medicamentos analgésicos sin formula médica, cuenta que lo hace desde hace mucho tiempo para tratar dolores de cabeza, fiebre incluso cuando sospecho tener síntomas de COVID 19 hace más de 5 meses.
Por otra parte, incluimos la entrevista a otra persona que manifiesta que hace mucho tiempo tiene la costumbre de tomar medicamentos que ella sabe que le funcionan y solo cuando los necesita, a veces lo hace con hierbas y también usa alcohol para sus dolencias. En cuanto a la referencia del mal servicio médico también contamos con el testimonio de una de las personas entrevistadas que en su experiencia menciona que su decisión de auto medicarse viene de un mal dictamen médico, el cual le receto para dolores fuertes de cabeza el medicamento conocido como naproxeno, y al ver que este no le era útil opto por auto medicarse con fencafen, a este medicamento le tiene mucha fe ya que en el sí encontró la mejoría que ella buscaba.
Así como estas personas, existen en el mundo miles que presentan situaciones similares y no tienen en cuenta los daños que estos medicamentos pueden causar a su organismo.
También se menciona que debido a la pandemia a la que nos estamos viendo enfrentados los colombianos, muchas personas se abstienen de asistir a un centro médico, el miedo a hacerlo se evidencia en las entrevistas realizadas donde dicen textualmente “yo por allá no voy porque allá me dejan” toda esta problemática afirma cada vez más el fenómeno de la automedicación como medio de alivio a los malestares de las personas que la practican.
...