ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Abono Natural, Compost y Malas Hierbas

maferesco9 de Febrero de 2013

764 Palabras (4 Páginas)894 Visitas

Página 1 de 4

Abono Natural, Compost y Malas Hierbas

El abono o fertilización de la tierra es fundamental y si no se incorpora materia orgánica suficiente habrá que utilizar fertilizantes químicos comerciales. Si el huerto es pequeño será fácil conseguir abono natural: Estiércol animal es fácil de conseguir (los humanos somos animales), y convenientemente enterrado no huele. Lo mejor es probar distintas opciones: Si consigue estiércol de caballo verá que no huele. Yo también usé el de mis periquitos.

También es fácil hacer compost un abono natural ecológico resultante de la descomposición de materia orgánica, tal y como hace la naturaleza. Hacer compost es simple (búsquelo por Internet o en algún libro). Para nuestro pequeño huerto urbano podemos usar un macetero vacío y depositar poco a poco restos orgánicos (basura orgánica): la piel de una manzana o de otra fruta o verdura, una cáscara de huevo, hojas secas, una pera que se estaba pudriendo... Vale cualquier resto orgánico y si podemos partirlo en trozos mejor, pues más rápida será la descomposición. Esa descomposición puede tener efectos desagradables (olores y mosquitos), pero puede evitarse depositando los restos orgánicos poco a poco para que la descomposición se haga paulatinamente y no de golpe. Si se usan básicamente restos vegetales sólo habrá unos pequeños e inofensivos mosquitos que revolotearán siempre cerca del recipiente. Además, es importante que la descomposición se haga al aire, por lo que si se depositan muchos restos orgánicos será bueno remover de vez en cuando. Cuando el recipiente del compost esté lleno, negro y bien descompuesto tendremos un abono estupendo que no huele y que debe mezclar con la tierra cuando quiera. La descomposición del compost es más rápida en ambientes cálidos y húmedos (deposite al sol y riegue si es posible). Evite, en lo posible, echar semillas al compost ya que al abonar también estará plantando esas semillas.

Averigüe cuando y cómo es la mejor forma de abonar. En general lo mejor es un mes antes de la siembra y mezclando el compost con la tierra, lo cual también sirve como técnica de arado. Por último, si no puede conseguir abono natural ecológico de forma gratuita, puede comprarse en cualquier tienda de plantas: El guano es un abono muy bueno.

Quizás lo mejor es usar varias técnicas de fertilización. Si sobre la tierra deposita materia orgánica de vez en cuando, ésta se irá descomponiendo lentamente (aquí hay que tener en cuenta que los microorganismos descomponedores usan los mismos elementos fertilizantes que las plantas, por lo que éstos no estarán disponibles hasta la total descomposición: hasta que obtenemos compost). Se ha demostrado científicamente que también es práctico regar alguna vez con orina diluida en el agua pues contiene nitrógeno, fósforo y potasio (en Suecia se ha usado para el trigo con resultados excelentes).

Las malas hierbas también son un problema, pero la solución es quitarlas "a mano" para que no compitan con nuestras plantas por el agua y los nutrientes. Para evitarlas es muy eficaz hacer un acolchado en la tierra depositando hojas secas sobre la tierra que, con el tiempo, se convertirán en abono. La regla es "todo lo que sale de la tierra o se come o vuelve a la tierra".

4. Otros detalles

El control de plagas y enfermedades puede ser complejo y si ocurriera deberá averiguar cómo solucionarlo. Yo no he tenido ningún problema aún y ni siquiera he aplicado la técnica más básica para prevenir: La rotación de cultivos. Si se plantan alternativamente cultivos de plantas de distinta familia se reduce el riesgo de padecer este tipo de problemas.

Cualquier huerto es incompleto si no hay vida animal. Pero la naturaleza nos sorprende proporcionando esa vida animal gratuitamente y sin esfuerzo. Mi pequeño huerto se ha convertido en un oasis en medio de tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com