ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acciones Para Cuidar La Calle

ceresita4 de Diciembre de 2012

7.132 Palabras (29 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 29

Acciones de México .

Miércoles, 18 de Agosto de 2010 10:36 .

Desde que los científicos advirtieron que el cambio climático representa una amenaza para las posibilidades de desarrollo de la humanidad, las políticas gubernamentales de México comenzaron a impulsar el tránsito hacia una economía verde.

Refrendando este compromiso frente a otras naciones, México ha participado activamente en diversos foros multilaterales: ratificó en 1993 la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático como país No Anexo I; en 1998 firmó el Protocolo de Kioto y en el 2000 lo ratificó.

Aunque México no está obligado por ningún convenio internacional a satisfacer metas cuantitativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el Gobierno Federal ha trabajo en la definición de metas propias que muestren la voluntad de nuestro país de actuar contra el cambio climático.

Con hechos, México sostiene la postura de que todos los países deben y pueden contribuir en la medida de sus posibilidades a enfrentar la problemática derivada del cambio climático global.

Contenidos sección

Acciones Gobierno Federal

Comunicaciones Nacionales

Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero 1990-2006

Programa Especial de Cambio Climático (PECC)

Impulso a la eficiencia y tecnologías limpias para la generación de energía.

Promoción al uso eficiente de energía en el ámbito doméstico, industrial, agrícola y de transporte

Agenda Ambiental de la Semarnat

Aire

Biodiversidad

Recursos Forestales

Gestión Integral de Residuos

Ordenamiento Territorial

Liderazgo Ambiental para la Competividad

Programas Estatales para enfrentar el Cambio Climático

Acciones del Gobierno Federal arriba

Comunicaciones nacionales arriba

Desde 2006 México cuenta con un programa voluntario de contabilidad y reporte de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el que actualmente participan 110 empresas públicas y privadas. El último reporte da cuenta de emisiones por 150 millones de toneladas de CO2 e, que representan el 21% de las emisiones por quema de combustibles y el 30% de las emisiones por generación y uso de energía.

La obligación de México al amparo de los instrumentos internacionales sobre cambio climático es la presentación de Comunicaciones Nacionales; México es el único país en desarrollo que ha presentado cuatro comunicaciones nacionales en las que reporta inventarios de emisiones y planes de acción contra el cambio climático.

Con hechos, México sostiene la postura de que todos los países deben y pueden contribuir en la medida de sus posibilidades a enfrentar la problemática derivada del cambio climático global.

Las comunicaciones nacionales que ha presentado México son las siguientes:

Primera Comunicación Nacional (documento completo en español)

Primera Comunicación Nacional (documento completo en inglés)

Primera Comunicación Nacional (resumen en español)

Primera Comunicación Nacional (resumen en inglés)

Segunda Comunicación Nacional (documento completo en español)

Segunda Comunicación Nacional (resumen en español)

Segunda Comunicación Nacional (resumen en inglés)

Tercera Comunicación Nacional (documento completo en español)

Tercera Comunicación Nacional (resumen en español)

Tercera Comunicación Nacional (documento completo en inglés)

Cuarta Comunicación Nacional (documento completo en español)

Cuarta Comunicación Nacional (resumen en español)

Cuarta Comunicación Nacional (resumen en inglés)

Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero 1990-2006 arriba

La elaboración de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero es una tarea realizada por México para cumplir con sus obligaciones bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). El inventario incluye las emisiones antropogénicas por fuente y sumidero de todos los gases de efecto invernadero y se elabora usando metodologías de comparación aceptadas y promovidas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC. La última actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero se incluyó en el 2006 en la Cuarta Comunicación Nacional para la CMNUCC.

Energía

En el 2006, las emisiones totales de energía fue de 382.7 Millones de Toneladas métricas (MTM) en CO2eq. únicamente del consumo de combustibles fósiles. El sector de transporte contribuyó con el 34%, la generación de energía eléctrica con 26% y las industrias de construcción y manufactura con 13%.

Emisiones de los Procesos Industriales

Las emisiones contribuyeron con 63.5 Mt de CO2 eq. Los principales sub- sectores fueron la extracción y procesamiento de minerales con 60% e industrias metalúrgicas con 19%.

Emisiones de Residuos

En el 2006, los residuos contribuyeron con 102.3 Mt en CO2eq. La eliminación de residuos en vertederos correspondió al 53.6%, mientras que los residuos de agua residuales fue de un 46.2%. El 0.2% restante corresponde a la incineración.

Resumen Ejecutivo

En el 2006, las emisiones totales de las categorías del IPCC incluyen 711.6 Mt en CO2 eq. Lo que representa un incremento del 40% respecto a 1990. En el consumo de combustibles fósiles en el 2006, las emisiones per cápita fue de 3.56 Toneladas Métricas de CO2 por habitante. La tasa anual de crecimiento en las emisiones fue de 2.4% de 1990 al 2006.

La Convención Global del Banco Mundial para la reducción de riesgos ubica a México entre los países más vulnerables al cambio climático: el 15% de su territorio nacional, el 68.2% de su población y el 71% de su PIB se encuentran expuestos a sufrir las consecuencias adversas de este fenómeno ambiental (ver documento Fondo Mundial para la Reducción de Desastres y Recuperación. Reporte 2009).

Programa Especial de Cambio Climático (PECC) arriba

Versión completa en español

Resumen ejecutivo en español

Resumen Ejecutivo en inglés

Las acciones concretas que México ha emprendido para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero permitirán que en 2012 nuestro país logre, tan solo en ese año, la mitigación de 51 millones de toneladas de CO2 o su equivalente. Alcanzar esta meta equivale a sacar de la circulación a todo el parque vehicular del Distrito Federal por cuatro años y medio o a almacenar carbono en un área de bosques de 1700 km2 (el tamaño del Distrito Federal). No es una meta imposible. De hecho, en abril de 2010 alcanzamos una reducción anual del orden de las 20.5 millones de toneladas de CO2 o su equivalente.

Reconversión Energética

El Gobierno Federal realiza un proceso de reconversión energética. En 2012 el 26% de la electricidad provendrá de fuentes renovables. La creación de un fondo nacional de mil millones de pesos contribuirá a esta transición durante los próximos tres años.

Se han identificado 42 proyectos para el mercado de metano. Este gas tiene un potencial de calentamiento veintiún veces mayor que el CO2. Con la ejecución de estos proyectos México busca reducir cada año 12 millones de toneladas de CO2 o su equivalente. Otros 13 proyectos aprovecharán el biogás que generan los rellenos sanitarios, los residuos agropecuarios y las minas de carbón, con la intención de reducir alrededor de dos millones de toneladas de CO2 o su equivalente por año.

Existen dos proyectos de petróleo y gas en el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto que buscan reducir aproximadamente 7.5 millones de toneladas de CO2 o su equivalente.

El gobierno mexicano instrumenta otras acciones con beneficio ambiental como la sustitución de aparatos electrodomésticos antiguos por nuevos y más amigables con el medio ambiente. Alrededor de 537 mil equipos, entre refrigeradores y aires acondicionados, han sido recogidos al 2010 y su sustitución financiada por el Gobierno Federal en beneficio de las familias de escasos recursos.

La meta para el 2012 contemplada dentro del Programa Especial de Cambio Climático prevé la sustitución de casi 2 millones de refrigeradores y equipos de aire acondicionado, así como el reemplazo de poco más de 47 millones de focos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas u otras de mayor eficiencia. Con estas medidas, México dejaría de emitir alrededor de 4.73 MtCO2e y estaría ahorrando cerca de 7,871 GWh de energía eléctrica entre 2009 y 2012.

Adaptación al Cambio Climático

En materia de adaptación, México ya está impulsando con mucho énfasis la estrategia central que plantea el Convenio Marco sobre Servicios Climáticos, que consiste en la generación de productos específicos para que cada sector, económico y social, tenga los elementos técnicos necesarios para adaptarse a las consecuencias del cambio climático con el menor impacto negativo y de la manera más ventajosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com