Aceites esenciales: extraccion, usos y aplicaciones
ximut2018Ensayo6 de Noviembre de 2018
633 Palabras (3 Páginas)284 Visitas
ACEITES ESENCIALES: EXTRACCION, USOS Y APLICACIONES
Unidad 2.Métodos de extracción, análisis y control de calidad Actividad: Obtención de un extracto[pic 1]
- Coja las cascaras de mandarina y exprímalas
[pic 2]
- Meta el líquido extraído en la jeringa (debe contener aproximadamente 10ml del
líquido).
[pic 3]
3. Vierta 5 ml de esta muestra en el recipiente de vidrio y prenda la vela y colóquela
De bajo del recipiente.
4. Prenda la vela y colóquela debajo del recipiente.
[pic 4]
5. Observe y describa cómo es la combustión que se genera del líquido extraído de la
cascara de mandarina.
El líquido empezó a calentarse su color inicial era de un color amarillo claro y un aroma
suave a mandarina, al transcurrir unos minutos el color fue cambiando cada vez más
oscuro y su olor cada vez era más suave.
[pic 5]
Al final el color era casi negro y el aroma era como a quemado pero con un leve aroma
a mandarina.
[pic 6]
6. Deje los 5 ml restantes del líquido extraído, almacenados en la jeringa de un día para
otro y explique qué cambios percibe.
El líquido restante que fue almacenado cambio su color a un poco más oscuro y su
aroma era como mandarina pero rancia.
[pic 7]
7. Explique el método de “Enfleurage” e indique en qué caso es utilizable.
El enfleurage consiste en aplicar una base lipídica inodora, normalmente manteca animal, a la flor a la que se le quiere extraer el aroma. De modo que los aceites esenciales de dispersan por la base, adquiriendo gran parte de las partículas fragantes de la materia prima.
El proceso dura hasta 3 días, y puede hacerse por superposición sobre una manteca sólida o inmersión de las flores en la grasa ligeramente calentada para licuarla, con esta última modalidad, se puede licuar varias veces la grasa, colarla y cambiar las flores, de modo que cada vez queda más perfumada.
No es eficiente, la esencia queda muy diluida en la grasa, por ello hoy en día en perfumería su uso es escaso, se utiliza más bien con materias primas menos finas y trabajos artesanales como la elaboración de jabones y cremas. Por ejemplo la extracción de aromas de la flor del naranjo mediante enfleurage, da lugar a la esencia de azahar, la cual presenta un olor dulce y suave, en cambio que si se utilizan métodos más modernos, se obtiene Neroli, un aceite 100% puro, con un aroma muchísimo más intenso y complejo.
Con el proceso descrito anteriormente se obtiene una manteca muy aromática, buena para utilizar en cosmética y productos de limpieza, sin embargo, falta un último paso que permite extraer la esencia llamada “absoluto”.
El proceso para obtener el absoluto es básicamente mezclar la grasa con alcohol de modo que la fragancia se transfiera a este, luego separar grasa de alcohol y hacer que este se evapore dejando únicamente la esencia concentrada y pura.
En la actualidad el enfleurage solo se utiliza con flores que no toleran otros métodos, el caso más conocido es el jazmín, del cual se obtiene el absoluto tras un proceso de enfleurage. Para la mayoría de flores ha sido sustituido por métodos que obtienen el aceite puro de forma directa y que a la vez son delicados, el más natural y utilizado es la destilación con vapor.
...