Cultura fisica y salud .Actividad integradora
Eliud GarzaTarea27 de Marzo de 2019
2.412 Palabras (10 Páginas)193 Visitas
[pic 1]
Integrantes del equipo:
- Israel Eliud Garza Martinez-------------1930409
- Jorge Alain Briones Lucio---------------1930419
- Debanhi Del Carmen Ontiveros Guerra---1911189
- Carlos Jared Carrizales Rodriguez---- -1928198
- Dafne Alejandra Martinez Martinez----- -1911676
- Andrea Cardoso Ortiz-------------------1928493
- Carlos David Salas Lopez----------------1864487
- Sergio Asael Ayala Corpus------------- -1919368
Gpo.448
Estas Actividades van dirigidas tanto a niños, jovenes y adultos; el deporte como la actividad fisica no se le niega a ninguna persona, obviamente que se realiza con diferente intensidad y tiempo de duración.
El objetivo de la actividad fisica es ayudar a las articulasiones y a la buena condicion fisica tanto en la respiración y la buena condición motora.
Introducción
En la actualidad la "actividad física" se ha convertido en uno de los temas de mayor interés, especialmente si se tiene en cuenta la prevalecía de enfermedades no transmisibles que invaden a la humanidad. La OMS calcula que para el año 2020 las enfermedades no transmisibles serán la causa de más del 70% de la carga mundial de morbilidad, por este motivo, ha invitado a los gobiernos a promover y reforzar programas de actividad física para erradicar el sedentarismo como parte de la salud pública y política social, y como un medio práctico para lograr numerosos beneficios sanitarios, ya sea de forma directa o indirecta. Desde esta perspectiva, los objetivos se centran en involucrar a todos los actores y sectores de las comunidades para apoyar la realización de programas de promoción, crear los espacios y las condiciones requeridas, y orientar a la población para realizar actividades físicas que produzcan los efectos fisiológicos y psíquicos esperados para la salud. Las definiciones de actividad física coinciden en determinar que es toda acción motriz que ocasiona un gasto calórico. Incluye todo movimiento corporal realizado en la vida cotidiana de cualquier persona, hasta las exigentes sesiones de entrenamiento. Al tener claro que son muchas y variadas las posibilidades para realizar actividad física, es de interés general identificar cuales son las más adecuadas para producir los beneficios relevantes en término de salud, promoviendo una regulación de los procesos metabólicos y de adaptación que aseguren la prevención y el tratamiento de enfermedades. En general las actividades físicas están reflejadas en las siguientes acciones motrices: Movimientos corporales que forman parte de la vida cotidiana de cada persona, relacionados además con el desempeño laboral, como caminar, cargar objetos, subir escaleras, conducir, realizar oficios caseros, otros.
Actividades recreativas
Los ejercicios físicos sistemáticos
El entrenamiento deportivo (Deporte)
Es importante señalar que la actividad física para la salud debe llevarse a cabo en forma regular y consistente. Aquellas actividades esporádicas o de fin de semana, no son suficientes para estimular apropiadamente los diferentes órganos y sistemas, por el contrario, grandes intervalos de inactividad entre cada uno de los estímulos y las desmedidas exigencias de los esfuerzos casuales, al igual que, empezar un programa de ejercicios para luego interrumpirlo y posteriormente volverlo a comenzar, ocasionan descompensaciones en el organismo de las personas provocando una serie de alteraciones y lesiones que pueden llegar a ser irreversibles.
En consideración con lo anterior, se recomiendan actividades físicas que se caractericen por ser continuas y controladas. En este sentido, destacamos los ejercicios físicos sistemáticos como la mejor alternativa para lograr beneficios en la salud, especialmente porque se realizan con una dosis adecuada acorde con las necesidades y posibilidades de cada persona, determinando un volumen, una intensidad y una frecuencia apropiada, sin olvidar, la medición de sus efectos. Además, producen en el organismo cambios que se relacionan con las modificaciones que sufren los diferentes sistemas orgánicos, dentro de un proceso de adaptación, provocados por los constantes estímulos de esfuerzo a que es sometido el sujeto. Mediante los ejercicios físicos sistemáticos, se puede garantizar que la actividad física para la salud, asegura los estímulos necesarios en el mejoramiento de la capacidad funcional de sistemas y órganos, provocando una serie de adaptaciones biológicas, tanto extra como intracelulares. La actividad física para la salud basada en el ejercicio físico sistemático contempla acciones motrices que buscan desarrollar las capacidades aeróbicas, el control de la composición corporal y el fortalecimiento de los diversos grupos musculares. Por lo tanto, se debe incluir una propuesta integrada de ejercicios de resistencia, ejercicios de flexibilidad y ejercicios de fuerza. Un aspecto interesante será contar con un abanico de posibilidades que puedan agrupar una cohesión entre lo que se prefiere y lo que se necesita. La ventaja del ejercicio físico sistemático radica, en que el sujeto controla y dirige todas las actividades de acuerdo con sus posibilidades e intereses. En consecuencia, los ejercicios físicos son primordiales para garantizar en las personas una vida más saludable, se encuentran inmersos en las diferentes actividades físicas recomendadas para la salud, las cuales se clasifican en ligeras, moderadas y vigorosas.
Actividades Físicas Ligeras
Probablemente estas actividades son las más importantes especialmente si se tiene en cuenta que serán las encargadas de motivar y crear un grado de aceptación y adhesión a la actividad física en aquellas personas que por diversas circunstancias están comenzando un programa. Recomendadas para acondicionamiento básico o rehabilitación.
Actividad Física Moderada
Las actividades físicas moderadas se recomiendan para el mantenimiento físico de cualquier persona que tenga un mínimo de condición física, es decir, posean una capacidad básica que les permite resistir a estímulos de esfuerzo prolongados, soportan o vencen resistencias moderadas y cuentan con un buen índice de recuperación. Abarcan del 60% al 70% de la FCmáx, permitiendo con estas intensidades recoger los efectos positivos del ejercicio aeróbico, manteniendo un equilibrio entre el consumo y el aporte de oxígeno. Comienzan a producirse las adaptaciones más importantes en función de la calidad y de la cantidad de trabajo realizado. Los efectos del ejercicio en estas actividades se constituyen en la base para poder entrenar otros aspectos de la condición física, donde se exigen esfuerzos de mayor intensidad. Los ejercicios físicos de fuerza se realizan con intensidades de carga entre el 60% y 70% de la máxima repetición, destinando un tiempo de 15 a 20 segundos por serie con velocidad lenta e intervalos de recuperación de 30 segundos a 3 minutos y una frecuencia de 3 sesiones por semana.
El tiempo de duración de las actividades físicas moderadas esta entre los 30 y 60 minutos. Estas actividades utilizan un alto porcentaje de grasas como substrato energético y su intensidad de esfuerzo se estima considerable, con un notable
consumo de energía. El metabolismo energético es el de los ácidos grasos y el de los hidratos de carbono, si el nivel de intensidad es elevado la utilización de los hidratos de carbono será mayor.
Actividad Física Vigorosa
Las actividades físicas vigorosas son recomendadas sólo para personas que cuentan con una buena condición física. Estas actividades aportan los mayores beneficios al sistema cardiorrespiratorio. Poseen las mismas características que las actividades físicas moderadas, pero con mayor intensidad, por lo consiguiente en estas actividades la degradación de hidratos de carbono es mayor. Se realizan del 70% al 80% de la Fcmáx, si deseamos aumentar la capacidad aeróbica, éstas son las principales intensidades, por sus características se producen rápidas adaptaciones y mejoras de la velocidad en los esfuerzos de tipo cíclico (carrera suave o de baja intensidad, natación, ciclismo, etc.). Los trabajos de fuerza en estas actividades poseen una orientación hipertrófica y son de considerable exigencia, esto requiere modificar y regular aspectos nutricionales acompañados con trabajos de recuperación activos y pasivos. Se utilizan intensidades de carga entre el 70% y el 80% de la máxima repetición, destinando un tiempo de 10 a 15 segundos por serie, con velocidad lenta e intervalos de recuperación de 30 segundos a 3 minutos y una frecuencia de 3 a 6 sesiones por semana. Los beneficios de ejercitarse con estas actividades son enormes, debido a que se fortalece la capacidad de funcionamiento de los diferentes sistemas y órganos, por otra parte, el proceso de adaptación es relativamente breve, posibilitando el aumento de las cargas en un corto periodo, se sintetiza mayor cantidad de mitocondrias, enzimas y proteínas musculares, se quema como combustible un porcentaje más alto de carbohidratos que grasas y se incrementa notablemente la masa muscular provocando una mayor capacidad para resistir y/o vencer cargas externas.
Conclusiones
Sergio Asael
Para que las actividades físicas produzcan los efectos benéficos en la salud se requiere participar en un programa regular de ejercicio físico sistemático, que se adecue y dosifique a las capacidades funcionales y las condiciones físicas de cada persona. Se recomienda iniciar con actividades físicas ligeras, principalmente si se trabaja con personas sedentarias, esto permitirá mejorar su condición física básica para posibilitarles un adecuado proceso de adaptación biológica, necesario en las actividades físicas moderadas y vigorosas. Lograr los objetivos en términos de bienestar y salud mediante un programa integral de actividad física, exige conocer y controlar todos y cada uno de los ejercicios físicos seleccionados, la relación coherente entre el esfuerzo y el descanso, el correcto desarrollo de todas las fases que conforman una sesión, una apropiada hidratación y la utilización y el aprovechamiento de la dotación necesaria. La selección de las actividades físicas basadas en los ejercicios físicos sistemáticos, tendrán que estar en consideración a las preferencias y necesidades de cada persona.
Dafne Mtz. & Andrea Cardoso
Los seres humanos nos hemos acostumbrado a quedarnos en nuestra zona de confort pues a pesar de tener a los medios diciéndonos una y otra vez que uno debería cuidarse más, vivir de forma apropiada y saludable siguiendo una buena alimentación, ejercicio continuo y completo, así como una dieta equilibrada y con un horario constante, al mismo tiempo que tener un buen descanso y horarios donde disfrutemos de otras actividades. El caso es que algunas personas viven siempre al límite el día con día debido a problemas que se presentan en las grandes ciudades que impiden tener una vida más saludable y debido a esto su estado de salud se ve afectado, es por esto que deberíamos de hacer pequeños ejercicios que no ocupen mucho tiempo pero nos ayuden a regular esta deficiencia como lo es la activación física que ayuda a “activar” precisamente nuestro cuerpo y que a la larga crea un poco de buen físico así como una mejora cardiaca. A pesar de las grandes dificultades por las que podemos estar pasando, nosotros debemos interesarnos más por nuestro propio bien y el de nuestros seres queridos pues con una vida saludable y buenos hábitos es como extenderemos nuestras vidas y lograremos disfrutar de lo que hay a nuestro alrededor en el mundo y a la gente que nos rodea pues tendremos la energía y el poder de hacer muchas más cosas. La importancia de lo que es la activación física o debería de ser algo que pase debajo de lo demás que es información de la salud, sino que debería ser una costumbre que compartamos con las futuras generaciones.
Alain Briones
Está demostrado que realizar actividad física constante reduce el riesgo de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama y depresión. Además es un factor determinante en el consumo de energía, por lo que es fundamental para mantener el peso en un rango adecuado. Está demostrado que realizar actividad física constante reduce el riesgo de cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2, hipertensión, cáncer de colon, cáncer de mama y depresión. Además es un factor determinante en el consumo de energía, por lo que es fundamental para mantener el peso en un rango adecuado Debe existir un balance entre las calorías que se ingieren a través de la alimentación, es decir, la energía, y aquellas que se gastan a través de la actividad física cotidiana y el ejercicio. Una mayor actividad contribuye a mantener un peso corporal adecuado. Existe una estrecha relación entre la actividad física y la salud metabólica, al reducir el riesgo de padecer síndrome metabólico y diabetes tipo 2. Te recomendamos cumplir con la cuota de minutos de actividad física semanales para mantener un buen estado de salud y prevenir enfermedades.
Carlos Jared & Carlos David
realizar actividad física a tenido un gran índice de incorporación por parte de la sociedad, gracias a la ayuda que esta le otorga al ser humano. Nuestro organismo necesita realizar actividad física por lo menos una hora diaria porque a través de esta se puede mejorar y mantener un buen estado nuestra salud, como también nuestro bienestar físico. Los expertos en el tema afirman que realizar actividad física durante la hora matutina puede llegar a comprometer el sistema inmune. Ellos recomiendan que realicemos actividad física en hora de la tarde porque nuestra temperatura corporal es acta para realizar dicha actividad. Ella genera muchos beneficios para el sistema inmune ayuda a prevenir enfermedades y tonificar cada parte de nuestro cuerpo.
...