ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Hidrosfera. Qué es una cuenca hidrológica

Fercho5516 de Agosto de 2012

1.240 Palabras (5 Páginas)856 Visitas

Página 1 de 5

Actividad Hidrosfera

1. Qué es una cuenca hidrológica.

R: Es una unidad morfográfica superficial. Sus límites quedan establecidos por la divisora geográfica principal de las aguas de las precipitaciones o conocido también como parte aguas.

El parte aguas, teóricamente, es una línea imaginaria que uno los puntos de máximo valor de altura relativa entre dos laderas adyacentes pero de exposición opuesta. Al interior de las cuencas se pueden delimitar subcuencas o cuencas de orden inferior.

2. Investiga cuáles son las cuencas hidrológicas que existen en México.

R: En México existen 314 cuencas hidrológicas divididas en ríos y arrollos, por mencionar algunas de ellas son: presa San Marcos en Aguascalientes, Punta Ensenada, arrollo el zorrillito, punta Camacho, arrollo los Monos ubicados en Baja California; arrollos las minas, rio ponedero en Chiapas; cuenca de México Lerma Chapala y rio balsas estas tres en el distrito federal, aunque falta por mencionar bastantes.

3. De acuerdo al escurrimiento superficial en milímetros, cuáles son las cuencas más húmedas y secas en el País.

R: En México, las más húmedas son la número 30, llamada región del sistema Grijalva-Usumacinta; la número 29 o región del Coatzacoalcos; la número 28 o región del Papaloapan; y la número 23, llamada también región de la Costa de Chiapas. Las regiones hidrológicas más secas del país son la número 2, llamada región del Vizcaíno; la número 3 o región de la Magdalena; la número 4 o región de la Laguna Salada; la región 8 o región Sonora norte y la región 35, llamada comúnmente región del Mapimí.

4. Cuál es la cuenca que abastece de agua a tu localidad.

R:Cuatzamala.

5. Es suficiente el agua que llega de ésta cuenca o hay sobredemanda.

R: En ocasiones llega la suficiente agua, pero la mayor parte del tiempo existe una sobredemanda ya que al abastecer a varios municipios es poca la cantidad que llega a los domicilios más aparte hay que tener en cuenta de que últimamente con todas las lluvias que hay, se ha tenido que recortar el agua o suspenderla en su totalidad para poder dar mantenimiento o bien arreglar los problemas que hay en tuberías y eso afecta más la sobredemanda, ya que la poca agua que llega a caer durante períodos en el día no es la suficiente para la cantidad de personas que nos abastecemos.

6. Por qué el problema de abasto en el sistema Cutzamala es tan delicado.

R: Es delicado por ser la única fuente de agua sustentable para el abastecimiento de la zona metropolitana y Valle de México, requiere una rehabilitación y modernización para garantizar su operación. El sistema Cutzamala provee al Valle de México de aproximadamente la cuarta parte del caudal que se consume en esta región. El resto del abastecimiento del agua potable proviene de 14 acuíferos localizados en el propio Valle, los cuales se ven expuestos a una fuerte presión, y la mayoría de ellos se encuentran sobre explotados. La demanda de agua en esta región ha crecido de manera rápida y al mismo tiempo la disponibilidad de agua se ha reducido de manera grave.

7. De los productos que empleas en tu casa ¿cuáles son los más contaminantes y por qué?

R: Los más contaminantes son productos de limpieza como el cloro, jabón, suavizantes, aceite para cocina y esto porque al desechar estos productos con el agua todo esto se va a las tuberías y ese es uno de los problemas ya que por consiguiente se va a los drenajes que desembocan a ríos y arrollos que es de donde se suministra el agua que utilizamos diariamente en nuestros hogares y al mezclarse el agua con lo ya mencionado es casi imposible poder tratar de separar las sustancias y así toda esta agua ya no puede ser ocupada y otro problema grave es cuando tiran aceite para los automóviles al drenaje.

8. Elabora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com