ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora De La Etapa 2 Química Guía De Aprendizaje UANL

CopiotareasdeCE18 de Septiembre de 2013

692 Palabras (3 Páginas)5.290 Visitas

Página 1 de 3

Uso doméstico del agua y su vaciado al drenaje

a) Principales usos domésticos del agua.

Por supuesto que uno de los usos más importantes que le damos al agua es en nuestros propios hogares. Este tipo de uso corresponde a la categoría de uso doméstico. Los usos domésticos incluyen agua para todas las cosas que usted hace en su casa: tomar agua, preparar los alimentos, bañarse, lavar la ropa y los utensilios de cocina, cepillarse los dientes, regar su jardín y ¡Hasta bañar al perro! Comprende el consumo de agua en nuestra alimentación, en la

limpieza de nuestras viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo personal.

b) Productos químicos de uso domestico contaminantes.

Existen tres categoría principales de contaminantes caseros:

1. Biológicos

2. Eléctricos

3. Químicos

La contaminación eléctrica es relativamente desconocida por la mayoría de

familias, y en realidad los resultados de este tipo de contaminación están

siendo detectados recientemente. Estamos expuestos a la electricidad

prácticamente en cualquier ambiente en el que vivamos. En nuestras casas

tenemos corrientes atravesando las paredes, en nuestros pisos y en cada

rincón de la casa

Los contaminantes químicos están presentes en los hogares en diferentes

formas. Muchos de ellos son aéreos, aunque también hay otros que se

desprenden de productos caseros como botellas de agua o sartenes

antiadherentes.

Los contaminantes biológicos son organismos vivos o productos de estos,

como polen, ácaros o bacterias. Estos contaminantes biológicos, cuando se

salen de control, pueden causar problemas de salud.

Los contaminantes biológicos comúnmente presentes dentro de las casas son:

• Pelusas y caspa de animales

• Ácaros

• Bacterias y/o virus

• Polen

Agua de lluvia en el drenaje pluvial. Principales contaminantes.

a) Atmosféricos.

La contaminación atmosférica es un problema general para todos los países del mundo. El rápido crecimiento urbano e industrial ha tenido como resultado la emisión a la atmósfera de enormes cantidades de productos residuales potencialmente nocivos. Las naciones se han resistido a admitir o, simplemente, han dejado de reconocer, el carácter limitado de las propiedades purificadoras de la atmósfera. La consecuencia ha sido que la contaminación del aire ha afectado a la salud y el bienestar de las personas, ha causado daños generalizados a la vegetación, las cosechas, la fauna, los objetos, los edificios y la atmósfera, y ha provocado la disminución de los escasos recursos naturales necesarios para el desarrollo económico a largo plazo.

b) Urbanos.

La contaminación urbana es un fenómeno causado por numerosos factores de origen natural y antrópico. Sus consecuencias se dejan sentir en los más variados ámbitos. Para enfrentar el "smog" urbano es necesaria la concurrencia de muchas disciplinas, entre otras, la geofísica, meteorología, climatología, geografía, urbanismo, ingeniería, planificación, educación y la sociología.

El Agua en las Presas

a) Contaminantes en ríos & arroyos.

El hombre debe disponer de agua natural y limpia para proteger su salud. El agua se considera contaminada cuando su composición o estado no reúne las condiciones requeridas para los usos a los que se hubiera destinado en su estado natural. En condiciones normales disminuye la posibilidad de contraer enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com