Actividad Integradora de Etapa 1 (Vectores y Dinámica )
erick268Examen17 de Mayo de 2017
2.087 Palabras (9 Páginas)611 Visitas
[pic 1] [pic 2] Física II Semestre: Enero-junio 2017
|
Nombre del alumno: Matricula:[pic 3] |
Grupo: Técnica: |
Actividad Integradora de Etapa 1 (Vectores y Dinámica ). Puntaje máximo: 4 |
Revisado (Docente, sello, firma, fecha, etc.): Puntaje obtenido: |
Actividad 1.01: Métodos gráficos para la obtención del vector resultante.
I. Consulta tu libro de texto y responde las siguientes preguntas.
1. ¿A que llamamos cantidad escalar?
2. ¿Qué es una cantidad vectorial?
3. ¿Qué es un vector?
4. ¿A que llamamos vectores concurrentes?
5. ¿Cuáles son los vectores no concurrentes?
6. ¿Qué es el vector resultante?
7. ¿Cuáles son los métodos gráficos que se emplean para obtener el vector resultante?
8. Describa el procedimiento para obtener el vector resultante mediante el método del triángulo.
9. Describa el procedimiento para obtener el vector resultante mediante el método del paralelogramo.
10. Describa el procedimiento para obtener el vector resultante mediante el método del polígono.
11. Mencione los métodos analíticos que pueden ser empleados para obtener el vector resultante.
12. ¿Cuándo y cómo se emplea el teorema de Pitágoras para obtener el vector resultante?
13. Describe el procedimiento a emplear para obtener el vector resultante por el método de las componentes.
14. En un sistema de coordenadas rectangulares, la dirección de cada uno de los vectores se miden con respecto al eje +x, por lo tanto, para la dirección del vector resultante ¿que debes tomar en cuenta?
15. ¿Qué es el vector equilibrante?
Actividad 1.02: Suma de vectores
Utilizando el método grafico y analítico solicitado para obtener el vector resultante de los sistemas vectoriales mostrados a continuación:
1. Halla la magnitud y la dirección de la fuerza resultante de dos fuerzas: F1 = 70 N y F2 = 42 N, si el ángulo entre las mismas es de 90°. (Método del triángulo y comprobación por Pitágoras y tan-).
2. Dos fuerzas: F1 = 70 N y F2 = 85 N se aplican sobre un cuerpo formando un ángulo de 55° entre ellas. Calcula la magnitud y la dirección de su resultante con respecto a la fuerza de menor magnitud. (Método del paralelogramo y comprobación por método de las componentes).
3. Halla la magnitud y la dirección de la fuerza resultante de dos fuerzas F1= 30 N a 40° y F2= 80 N a 50° (con respecto al eje –x). (Método del triángulo y comprobación por método de las componentes).
F2 F1[pic 4][pic 5][pic 6]
50° 40°
X[pic 7]
4. Utilizando el método del polígono y el método de las componentes para encontrar la resultante de los siguientes vectores.
1. F1 = 50 N a 45°; F2 = 90 N a 180°; F3 = 60 N a 270° y F4=40N a 330°.
a) Fuerza F | ángulo (ϴ) | Fx = F Cos(ϴ) | Fy = F Sen(ϴ) |
F1= | |||
F2= | |||
F3= |
[pic 8] [pic 9]
b) Teorema de Pitágoras:[pic 10]=
c) [pic 11]
d) Representación gráfica: [pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
e) Vector resultante:
f) Vector equilibrante:
Actividad 1.03: conceptos de dinámica.
I. Consulta tu libro de texto y responde las siguientes preguntas.
1. ¿A que llamamos fuerza?
2. ¿Cómo se clasifican las fuerzas observadas en la naturaleza, según su origen y características?
3. ¿Cómo se clasifican las fuerzas de acuerdo con la forma en la que actúan sobre un cuerpo?
4. Enuncie la primera ley de Newton.
5. Enuncie la segunda ley de Newton.
6. Enuncie la tercera ley de Newton.
7. ¿Cuáles son las unidades de fuerza más frecuentes usadas e indique la equivalencia entre ellas?
8. ¿A que llamamos masa de un cuerpo y cuáles son sus unidades en el S.I.?
9. ¿Qué es el peso de un cuerpo y cuáles son sus unidades en el S.I?
10. ¿A que llamamos fuerza normal y cuál es su característica principal?
11. ¿Qué es el diagrama de cuerpo libre?
12. Describa el procedimiento sugerido para la aplicar la Segunda Ley de Newton en la solución de problemas.
13. ¿Qué es la fuerza de fricción y que expresión matemática se emplea para su definición?
14. ¿Qué es el coeficiente de fricción estática ([pic 16])?
15. ¿Qué es el coeficiente de fricción cinético ([pic 17])?
16. ¿Cómo se puede calcular experimentalmente El coeficiente de fricción cinética (μk)?
17. En general ¿Cuál de los dos coeficientes de fricción es mayor el estático o el cinético?
...