Actividad calificada – EF Seguridad y Salud
Stephh HopDocumentos de Investigación7 de Diciembre de 2020
2.704 Palabras (11 Páginas)713 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL
PROFESOR:
ALFARO CABELLO, MARIO ALBERTO
INTEGRANTES
- HERAS PINEDA, ESTEFANY
- JACINTO ARIAS, VALERIA ALLISON
- QUISPE POVES, JACK ERIC
- RAMOS TORRES, JOSE BRAYAN
2020-LIMA-PERÚ
Índice
Introducción 3
Pregunta N°01: (08 puntos) 4
a) Índice de Frecuencia de Accidentes (IFA) 6
b) Índice de Gravedad de Accidentes (IGA) 7
c) Índice de Accidentabilidad (IA) 8
Pregunta N°02: (12 puntos) 9
Conclusiones 13
Anexos 14
Introducción
Este informe de Seguridad y Salud establece, la resolución y el análisis de 2 casos tocados en la rúbrica del curso. En primer lugar, se resolverá los índices de frecuencia, gravedad y accidentabilidad. Por otro lado, se va a llenar el formato de Registro del Accidente de Trabajo. Dichos análisis son de gran importancia en las empresas ya que ellos permiten identificar aquellos factores que podrían afectar cualquier área de la organización. Por ello, se vuelve una herramienta muy importante en una determinada organización.
El objetivo principal de este trabajo es resolver y explicar los resultados de dichos cálculos mediante determinados datos de los casos planteados para poder interpretar y llenar el formato del caso 2. Para aumentar más peso se buscó información de apoyo en buscadores como Google académico.
En conclusión, estos temas deben ser analizados por su gran importancia en las empresas que necesitan estar en una constante mejora ya sea en aspectos financieros como en temas de seguridad ocupacional.
Pregunta N°01: (08 puntos)
La empresa “Fortuna Manufacturing” es una empresa líder en sector manufacturera del norte del país, en dicha empresa laboran 2500 trabajadores en total; en el mes de junio ocurrieron 115 eventos entre accidentes e incidentes, que se descomponen como sigue:
- Accidente mortal: 01
- Accidentes con incapacidad permanente (pérdida del dedo pulgar): 04
- Accidentes con incapacidad permanente (pérdida de la mano): 01
- Accidentes con incapacidad temporal (fractura de brazos): 09
- Incidentes (sin incapacidad o leves): 100
El ausentismo laboral es: Trabajadores de vacaciones en el mes: 25
Los días de descanso médico (jornadas de trabajo pérdidas) producto de accidentes con incapacidad temporal es: 100
Asimismo, se recurre a la tabla estandarizada de Jornadas de Trabajo Pérdidas por Naturaleza de Lesión para conocer las jornadas de trabajos pérdidas estandarizadas tanto para accidente mortal como para accidentes con capacidad permanente.
Se debe hallar para el mes de junio, lo siguiente:
- Índice de Frecuencia de Accidentes (IFA)
- Índice de Gravedad de Accidentes (IGA) y
- Índice de Accidentabilidad (IA)
Debe interpretar los resultados obtenidos de cada uno de los índices obtenidos.
Datos:
1 día = 8 horas laborales
1 mes= 25 días laborales
Tabla: Jornadas de Trabajo Pérdidas por Naturaleza de Lesión.
Tabla: Jornadas de Trabajo Pérdidas por Naturaleza de Lesión
[pic 5]
Se debe hallar para el mes de junio, lo siguiente:
Índice de Frecuencia de Accidentes (IFA)
Fórmula
[pic 6]
Solución
Incidentes que no se computan (sin incapacidad o leves): 100
Total accidentes e incidentes: 115
Cálculo de las horas-hombre diarias de exposición al riesgo
[pic 7]
Cálculo de las horas-hombre mensuales de exposición al riesgo
Para un mes con 25 días laborales se tendrá
[pic 8]
Respuesta
Cálculo del índice de frecuencia de accidentes
[pic 9]
Interpretación: Quiere decir que por cada millón de horas- hombre de exposición al riesgo se producen 30 accidentes con incapacidad. Se debe tener en cuenta que el cálculo de las horas-hombre debe ser lo más exacto posible. Por tal motivo, se deben sumar las horas extraordinarias de trabajo y restarse las debidas al ausentismo, etc.
Índice de Gravedad de Accidentes (IGA)
Fórmula
[pic 10]
Solución
Primero calculamos las horas perdidas por los accidentes
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
Ahora calculamos los días perdidos
[pic 16]
Horas hombre trabajada
Cálculo de las horas-hombre diarias de exposición al riesgo
[pic 17]
Cálculo de las horas-hombre mensuales de exposición al riesgo
Para un mes con 25 días laborales se tendrá
[pic 18]
Respuesta
[pic 19]
Interpretación: Por cada 500 000 horas-hombre se pierden 5900 días por cada 1 000 000 de horas-hombre trabajadas.
Índice de Accidentabilidad (IA)
Fórmula
[pic 20]
Solución
[pic 21]
Interpretación: Lo que significa que hay 177 accidentes ocurridos por cada 1000 trabajadores.
Pregunta N°02: (12 puntos)
En la empresa Optopus Premium SAC, empresa metalmecánica del mercado trujillano de la actividad económica manufacturera, está afiliada al SCTR (245 afiliados) en EsSalud, el número de trabajadores de la empresa es de 250 trabajadores, la empresa cuenta con RUC 2455670922 dedica a la fabricación de componentes metálicos, el operario Juan Gómez Garrido de 35 años con DNI 19254937 y teléfono 044293012/943241998, lo asignaron como operario hace 2 años a la estación de manufactura 04 (ingreso a laborar el 20 de junio del 2018).
El 24 de abril del 2020, a las 3:00 p.m. en el turno de 8am a 5pm en la Planta, ubicada en la Carretera Industrial, Km. 4 – Laredo – Trujillo, - La Libertad con teléfono 044297994 y fax 044511226. Ocurre un accidente en el centro de cortado de la planta de la siguiente manera:
El operario Juan Gómez Garrido sufre el atrapamiento de la mano derecha en momentos en que limpiaba y hacia mantenimiento de los engranajes de la máquina cortadora con el motor en movimiento (trabajo habitual, ordenado por su jefe inmediato, el Ing. Héctor Barriga López), ocasionándole una amputación traumática del dedo pulgar (Accidente Parcial Permanente – APP).
Ante ello estuvo de testigo su compañero operario Luis Chantada Bustíos con DNI 14099467, quien también lo atendió inmediatamente, aviso del accidente al Jefe Inmediato y lo traslado al Hospital Flor del Día de la ciudad de Laredo.
Con la información del aviso del accidente de trabajo se realizó la investigación del accidente, ese mismo día, usando la metodología prevista por norma para esta circunstancia, obteniendo lo siguiente:
Los días perdidos estimados fueron en total de 250, los costos directos estimados por el accidente de trabajo fueron de 3,800 soles, se dañó el motor eléctrico de la maquinaria cortadora de metales con un monto de 15,000 soles para reparaciones y algunas herramientas como fue el alicate, martillo y destornilladores que se perdieron en ese momento con un costo total de S/. 600.
Este tipo de accidentes es extremadamente dañino porque ocasiona la Incapacidad parcial permanente del operario y su probabilidad es alta debido a que el daño ocurre casi siempre en la empresa.
La investigación del accidente de trabajo determino que en ese momento no existía supervisión dado que la gerencia asumía que el trabajo era muy fácil de realizar. Aplicando dentro de la metodología el modelo de causalidad de pérdidas se obtuvo lo siguiente:
- El acto subestándar fue a realizar mantenimiento por averías del motor de la máquina cortadora en pleno movimiento y sin utilizar los equipos de protección de personal y la condición subestándar fue que utilizó equipo defectuoso, asimismo realizó su labor con baja iluminación en el ambiente de trabajo debido a su trabajo en el turno tarde.
- El factor personal se debió a que no tenía conocimientos especializados de la máquina utilizada y el factor de trabajo se debió a una supervisión y liderazgo deficiente de su Jefe Inmediato y mantenimiento deficiente de la maquina utilizada.
- No se tienen ninguna medida de control en seguridad y salud en el trabajo antes del accidente de trabajo.
En vista de lo investigado se recomienda implementar un programa de capacitación en seguridad y revisar el procedimiento de trabajo para su cambio y mejora correspondiente. El responsable de llevar a cabo dichas actividades de control o de mejora es el sr. Mario Cigueñas Peredo Gerente de Gestión del Talento Humano de la empresa, teniendo como fecha de ejecución el día 05 de mayo del 2020 y que fue ejecutada con 03 días de retraso por parte del sr. Cigueñas.
...