Actividad de Organización Preparatoria
esmeraldaa20011Tarea23 de Febrero de 2017
1.228 Palabras (5 Páginas)313 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma De Nuevo León.
“Preparatoria #22”
-Química II y Laboratorio-
Actividad de Organización (PARTE 1).
[pic 3]
ENERO-JUNIO-2017.
-INTRODUCCION-
“Clasificación de las Reacciones.”
[pic 4]-En el presente trabajo abordaremos el tema de la calificación de las reacciones encontrando el contenido en forma de esquema y como otro aspecto importante veremos ciertas ecuaciones químicas correspondientes a distintas reacciones y su descripción hablándonos más de ellos y como es su utilidad.
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
“ Clasificacion de las Reacciones”[pic 8][pic 9]
De acuerdo a intercambio De acuerdo a intercambio
De masa: De energía: [pic 10]
1-Reacción de Combustión: 1- Reacción EXOTERMICA:[pic 11]
*CH4+2O 2 ---- CO2+2H2O * LIBERA calor como producto.[pic 12]
-Reacciones de un combustible
con oxígeno para formar: CO2 y H2O. [pic 13][pic 14]
2- Reacción de Síntesis: 2- Reacción ENDOTERMICA:
*A + B --- C *ABSORBE calor como reactivo.[pic 15]
-Se combinan DOS reactivos para formar
UN SOLO reactivo.[pic 16]
3- Reacción de Descomposición:[pic 17]
*AB ----- A + B
[pic 18]- UN SOLO reactivo se descompone o
fragmenta para formar DOS o mas
productos.[pic 19]
4-Reacción de Desplazamiento Simple:
*A + BC --- AC + B
-Un ELEMENTO reacciona con un
COMPUESTO para remplazar a un
elemento del compuesto. [pic 20]
5-Reacción de Doble Desplazamiento:
*AB + CD --- AD + CB
- DOS COMPUESTOS intercambian
elementos entre si.
-Oxidación del Hierro-
Fe2O3
No conduce la electricidad debido a la localización electrónica que existe en el centro metálico. Se impide la formación de bandas de conducción.
[pic 21]Usos: Se emplea como pigmento y en la obtención de hierro colado, hierro dulce y acero. Se emplea como abrasivo fino para pulir joyería, óptica (rojo de joyero); pues aunque su corte es más lento que otros abrasivos, da resultados más finos. Igualmente es el componente básico de la "pasta roja" para el suavizado del filo de las navajas de afeitar.
[pic 22]
-Obtención del Cemento-
Ca (OH)2 (s) + CO2 (g) → CaCO3 (s) + H2O (g)
La industria química de la producción del cemento, es una de las más grandes hoy en día. La producción mundial ronda unos 700 millones de toneladas. La fabricación del cemento se realiza moliendo a la vez piedra caliza y pizarras (mezclas de diferentes aluminosilicatos), llevando dicha mezcla molida a calentar a unos 1500ºC de temperatura. La reacción química que se produce, libera dióxido de carbono, fundiéndose parcialmente dichos componentes formando terrones sólidos conocidos con el nombre de Clinker o también, escorias del cemento.
...