ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de reflexión inicial ¿Que es la investigacion cientifica?

CAMILO1245867 de Noviembre de 2013

5.203 Palabras (21 Páginas)642 Visitas

Página 1 de 21

3.1 Actividad de reflexión inicial.

1. Observe y relacione los videos de los mitos 1,2,y 3 del japonés Yokoi Kenji CON LA investigación científica, su aplicabilidad.

2. Qué tipo de investigación se puede apreciar en los mitos observados.

Respuesta: CORRELACIONAL Y EXPLICATIVA.

3. ¿Usted considera que en el desarrollo de una investigación un paso fundamental es la recolección de la información? ¿justifica tu respuesta?

RESPUESTA: SI, POR QUE ES UNA FUENTE DE CONSULTA PARA TENER REFERENCIA DE UN TEMA A INVESTIGAR DEL CUAL NECESITAMOS SABER LOS RESULTADOS Y ANTECEDENTES.

4. ¿Qué es la información? mencione un ejemplo.

Respuesta: SON LOS RESULTADOS DE UNA BUSQUEDA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS, EJEMPLO: INTERNET.

5. ¿Qué es un soporte de la información? mencione dos ejemplos.

Respuesta: ES AQUELLO DONDE PODEMOS CONSTATAR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN.

EJEMPLOS: 1. CIBERBIBLIOGRAFIAS.

2. ENCUESTAS.

3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

ACTIVIDAD 2: Cuestionario.

• ¿QUE ES LA INVESTIGACION CIENTIFICA?

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

• OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA:

Los objetivos es parte fundamental en el proceso de la investigación científica o de cualquier estudio que se realizar, nos permite, predecir, explicar y describir los fenómenos y adquirir conocimientos de esos fenómenos estudiados.

Con los objetivos se busca la finalidad de la investigación, es decir, es la referencia, que guía o permite el desarrollo de la propia investigación.

Los objetivos deben estar claramente redactados o bien formulados, para lograr transmitir lo que sé está investigando y evitar confusiones o desviaciones en la investigación.

Con objetivos claros, precisos nos va a permitir

a) Extender y desarrollar los conocimientos de un tema.

b) Profundizar y preguntar acerca de tesis o argumentos científicos.

c) Llevar la práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de una investigación.

d) Con los objetivos sabremos los alcances, las limitaciones de la investigación y nos va a permitir dirigir todos los esfuerzos hacia una misma dirección la investigación.

Los objetivos deben de tener congruencia con las demás fases de la investigación, ya que una de las características propia del proyecto de investigación, los objetivos se tienen que estar revisando en el proceso de la investigación, para evitar desviaciones o fallas.

En la elaboración de los objetivos es válido plantear un objetivo general que debe de ser más amplio que cualquiera de los objetivos particulares y lo más preciso para lograr las metas que se propone el investigador, de este objetivo general se desprenden los objetivos particulares, que son las fases del proceso de la investigación, es decir, de lo que se va a investigar.

En la formulación de los objetivos se utilizan verbos, en infinitivo, es decir, con verbos no conjugados, aunque en la obra de Benjamín Bloom (1960) es una clasificación de metas educativas y no como una guía para la redacción de objetivos para la investigación, se puede sugerir la utilización, para facilitar la redacción, estos pueden ser: Objetivos generales y específicos.

• ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

1. Problema

2. Objeto De Estudio

3. Campo De Acción

4. Objetivo

5. Hipótesis –Pregunta Científica O Idea A Defender

6. Variables(Contextualización Y Operacionalización)

7. Tareas Investigativas

8. Métodos De Investigación

9. Técnicas –Instrumentos Y Procedimientos

10. Población Y Muestra

11. Resultados Esperados

12. Actualidad Y Novedad Científica

13. Caracterización De Los Capítulos.

• COMPONENTES MÍNIMOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Los componentes mínimos nunca deben faltar en la elaboración de un proyecto su ubicación y la puntualidad con que se describe cada uno de ellos, puede variar dependiendo del fin con que se elabore el documento.

Los componentes mínimos de un proyecto son:

Titulo: debe ser directo y preciso para tener clara la idea del tema de investigación.

Introducción: es un resumen corto que ofrece una visión clara del proyecto.

Antecedentes: se realiza un balance de aquellas investigaciones previas que son relevantes para la pregunta de la investigación.

Justificación: es la argumentación oportuna de la investigación.

Planteamiento del problema: es donde se formula la pregunta la cual debe ser precisa, transparente y directa.

Hipótesis del trabajo: es la respuesta que se espera encontrar de la pregunta.

Objetivos: se divide en objetivo general y objetivos específicos. Entre estos están:

Objetivo general: debe tener en cuenta el propósito de contestar dicha pregunta y Objetivos específicos: se conforma de la idea principal y no puede abarcar más que el objetivo general.

Marco Teórico: debe dar cuenta de las categorías de análisis que constituyen la pregunta de la investigación y además de las relaciones teóricas entre ellas.

Metodología: es el por qué del cómo de la investigación, además debe ser clara y especifica.

Cronograma de actividades: ordena en el tiempo las actividades relevantes para el desarrollo de la investigación.

Presupuesto: es el costo de la investigación.

Bibliografía: son los materiales donde se basa para recoger la información de la investigación.

Anexos: encontramos, mapas complementarios, tablas, censos etc.

• DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

Con el fin de recolectar la información necesaria para responder a las preguntas de investigación (bien sea cualitativa o cuantitativa), el investigador debe seleccionar un diseño de investigación. Esto se refiere a la manera práctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los objetivos de su estudio, ya que el diseño de investigación indica los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos. Es necesario por tanto que previo a la selección del diseño de investigación se tengan claros los objetivos de la investigación.

Las maneras de cómo conseguir respuesta a las interrogantes o hipótesis planteadas dependen de la investigación. Por esto, existen diferentes tipos de diseños de investigación, de los cuales debe elegirse uno o varios para llevar a cabo una investigación.

Tipos de Diseño de Investigación: La precisión, la profundidad así como también el éxito de los resultados de la investigación dependen de la elección adecuada del diseño de investigación. He aquí un esquema donde se resumen los diferentes tipos de investigación.

Cada tipo de diseño posee características particulares por lo que cada uno es diferente a cualquier otro y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro. La eficacia de cada uno de ellos depende de si se ajusta realmente a la investigación que se esté realizando. Los diseños experimentales son propios de la investigación cuantitativa, mientras los no experimentales se aplican en ambos enfoques (cualitativo o cuantitativo). De este modo existen dos Diseño de investigaciones principales, los experimentales o del laboratorio y los no experimentales que se basan en la temporalización de la investigación.

• METODOS DE LA INVESTIGACIÓN:

Histórico: Descripción de lo que era, su objetivo primordial es una “búsqueda critica de la realidad y de la verdad”.

Dialectico: se consideran los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino sujeta a la contradicción, evolución y desarrollo.

Genética: es donde se encuentran todos los elementos que hacen parte de la investigación, con el fin de recopilar todas las ideas, para así llegar a la solución del problema.

Comparativo: es un método eficaz para explicar o utilizar conocimiento de manera directa o actitudes tácitas.

• TIPOS DE INVESTIGACIÓN:

Investigación Descriptiva:

En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

En la ciencia fáctica, la descripción consiste, según Bunge, en responder a las siguientes cuestiones:

- ¿Qué es? > Correlato.

- ¿Cómo es? > Propiedades.

- ¿Dónde está? > Lugar.

- ¿De qué está hecho? > Composición.

- ¿Cómo están sus partes, si las tiene, interrelacionadas? > Configuración.

- ¿Cuánto?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com