ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades para niños con ecolalia

merylirva30 de Junio de 2015

583 Palabras (3 Páginas)1.072 Visitas

Página 1 de 3

1.- El método del dictado inverso.

Haremos que el niño nos dicte una oración que le sea conocida. Escribiremos a su vista y cambiaremos una de las palabras por otra que pertenezca al mismo conjunto. El niño reaccionará de modo voluntario y consciente oponiéndose al cambio, oponiéndose al error. El error es un cursor que nos permite dirigir la atención del niño sobre las partes del discurso cuya conciencia clara y distinta queramos promover.

Ejemplo 1.

a) Niño: "El ratón entró en el bosque...

Maestro: "El elefante entró en el bosque...

b) Niño: "El ratón entró en el bosque...

Maestro: "El ratón entró en el mar...

c) Niño: "El ratón entró en el bosque...

Maestro: "El ratón comió en el bosque...

El ejercicio puede hacerse sólo con lenguaje oral.

Podemos entrenar al niño para que él también juegue a interpretar erróneamente las palabras de nuestro dictado, primero de sus muestras de habla, luego de muestras de habla que escuche por primera vez. En esta segunda fase, es él el que selecciona alternativas a las distintas palabras dentro de campos semánticos adecuados. Podemos transformar en imágenes los cambios verbales y así ponemos en evidencia que los cambios de una sola palabra alteran el sentido general del discurso. Esta generación de lenguaje activo se produce sobre el fondo de estructuras lingüísticas prefijadas. La serie de las sustituciones se continúa con cambios de términos completos y más tarde con palabras de otros campos semánticos.

2.-Pregunta respuesta

Para entrenarlos en dar respuestas precisas a preguntas cotidianas, realizo la pregunta y antes de que él repita el planteamiento, yo misma le doy la respuesta esperada. Así repetirá lo correcto y al hacerlo en varias ocasiones, lo logrará por sí mismo. Ejemplo: "¿cómo te llamas tú? ... "Jesús". "¿Qué estás haciendo? ... comiendo" Te darás cuenta que ellos van a ir comprendiendo cada vez más lo que esperas de ellos. La ecolalia es consecuencia de su poca comprensión del contexto.

Aunque hay cada caso de ecolalia dependiendo de la persona hay que ir haciéndolo de manera acorde al niño, y de verdad da buenos resultados. Luego se va generalizando en su cotidianidad y muchos niños logran disminuir considerablemente su ecolalia.

Por supuesto, esto no se da sólo. Va acompañado de un trabajo integral y sensorial, donde se busca mejorar sus habilidades o destrezas de comunicación, especialmente que logre un buen contacto visual y una comunicación más eficiente y espontánea.

3.- Imágenes

El repetir palabras sencillas puede hacerse más dinámico al acompañarlo con imágenes.

Como maestro primero tenemos que enseñarle la palabra, ya que el haya repetido la palabra mostrarle una imagen de la misma, así el repetirá la palabra.

Se dice que hoy en día hay mayor aprendizaje al enseñar primero la palabra y después la imagen y no como se creía (primero la imagen y después la palabra).

Utilice frases cortas y simples. Dé al niño tiempo suficiente para responder a continuación, comprobando que ha entendido lo que ha escuchado.

De manera que vaya evolucionando se van a incrementar palabras un poco más complejas, también emplear oraciones, siempre y cuando sean de su uso cotidiano.

4.- Juego

Cuando ya tiene manejo de palabras un poco más a su entorno, podríamos aplicarlas en un juego que además de motivarlo a la reproducción correcta de las mismas, de manera que vayamos fomentando el lenguaje con actividades que impliquen toma de turno. Mientras realicen juegos de mesa o jueguen con cartas, haga comentarios como: “Te toca, me toca a mí, es el turno de Sally”…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com