ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Motricidad Para Niños EI

paulapaula4 de Abril de 2013

841 Palabras (4 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 4

Actividades de lectoescritura con el cuerpo

Normalmente el concepto de lectoescritura en Educación Infantil está ligado a fichas y lectura de textos o cuentos. En este caso hemos querido romper con lo típico y crear una serie de actividades de lectoescritura para niños de entre 3 y 6 años. En estas actividades tendrán que utilizar el cuerpo y el movimiento para escribir o leer. Las actividades que proponemos son las siguientes:

- Escribo mi nombre en un mural utilizando mi pie y pintura de colores. Esta actividad estará dirigida a niños de 5 años, ya que al utilizar una parte del cuerpo no habitual para escribir tiene mayor dificultad.

- Fiesta de vocales. La temática de hoy serán las vocales. Las aprenderemos y practicaremos su escritura en el suelo del patio con tizas. Realizaremos un tronco de vocales y jugaremos. (3 a 5 años).

- El día de la paz nos maquillaremos la cara con la palabra PAZ escrita en la frente. El taller de maquillaje se realizará por parejas. Primero un compañero pintará la cara del otro, y viceversa. Podrán realizar dibujos y todo tipo de adornos en la cara del otro compañero. (4 a 5 años)

- Leemos un cuento y lo acompañamos de gestos y movimientos.

Diseña una actividad de educación física para un grupo de alumnos de 4 años siguiendo las tendencias de cada uno de los autores, destacando las diferencias entre ellos. (Pikler, Le Boulch, Da Fonseca, Ajuriaguerra).

PIKLER

Este autor defiende la libertad de movimientos frente a la restricción o el intervencionismo del adulto en el desarrollo motor del niño. Según su método los adultos no obstaculizan ni provocan la motricidad del niño, sino que aseguran las condiciones materiales. Por lo tanto la actividad que hemos propuesto es la siguiente:

El maquinista. Realizaremos equipos de 4 o 5 personas. Cada equipo será un tren, y cada tren tendrá un maquinista. Utilizando todo el espacio del aula el maquinista realizará todos los movimientos que quiera, bailando, saltando, gritando… y el resto de vagones del tren lo tendrán que imitar. A continuación, se cambiarán los roles, de manera que todos los componentes del equipo en algún momento serán maquinistas.

LE BOULCH

Desarrolla un método pedagógico denominado Psicocinética basado en el movimiento humano. Defiende la no especialización precoz mediante el deporte y más libertad (al igual que Pikler). Define la etapa del cuerpo percibido (3-7 años) como etapa donde los niños utilizan el cuerpo como unidad afectiva y expresiva. Inicio del yo. La actividad que hemos propuesto es la siguiente:

Taller de danza. El profesor les irá poniendo una serie de canciones y los niños tendrán que bailar, saltar y moverse por todo el espacio al ritmo de la música. Las canciones elegidas tendrán diferentes ritmos, tonalidades y temáticas. Algunas canciones serán tristes y lentas, otras rápidas y alegres… Cuando deje de sonar la música los niños se tendrán que parar como si fueran estatuas. Cuando la música vuelva a sonar continuarán bailando.

DA FONSECA

El desarrollo psicomotor del niño es un elemento imprescindible para el acceso a los procesos superiores del pensamiento. La etapa de los 4 años la sitúa entre la segunda y tercera dimensión madurativa. Inteligencia senso-motriz (2-4 años) que corresponde a actividades motrices de locomoción, prensión y suspensión (rodar, gatear, reptar, andar, saltar, botar). Y la inteligencia perceptivo-motriz (4-7 años) relacionada con la aparición de la noción del cuerpo, lateralidad, orientación espacio-temporal (actividades rítmicas, identificación de izquierda y derecha, disociación…). Por lo tanto la actividad que hemos propuesto tiene una mezcla de las dos dimensiones:

Terremoto. Se tendrán que poner en grupos de tres. El grupo estará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com