ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actualidad De Mariátegui En El Problema Mapuche.


Enviado por   •  7 de Mayo de 2015  •  1.570 Palabras (7 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 7

Siguiendo los planteamientos de Mariátegui, la discusión sobre la realidad del indio en la región, en primer lugar debe ser abordada desde una perspectiva económica, entendiendo como fundamental la discusión sobre la propiedad y distribución de la tierra. No es correcto pensar hoy en día, que el problema del indio en relación con la sociedad dominante, es si este se encuentra o no plenamente integrado a tal sociedad, y menos, que esa integración depende meramente de la cultura, la educación o la etnicidad.

Atendiendo a esa idea de un problema político-económico, y dejando atrás esas reivindicaciones humanistas y quizá filantrópicas, que han enmarcado la forma de abordar el problema del indio durante tanto tiempo, la meta final ha de ser la reivindicación del indio como sujeto político, y a su vez el problema de la tierra como la reivindicación natural de ese sujeto político. De esta falta de reconocimiento, y direccionamiento frente al problema, es que devienen demás situaciones igualmente terribles, como la ignorancia, el atraso, la miseria y la explotación.

Este problema del indio y la tierra, nace precisamente de tal relación, de esa esencia económica del indio, pues las comunidades indígenas fundan su propia existencia sobre la base de la propiedad común de la tierra y en el trabajo cooperativo de estas. Mientras la reivindicación que ofrezca el estado, sea meramente de identidad, de reconocimiento como indio, el problema real subsistirá hasta que el sujeto indio, desaparezca como tal, y permanezca tan solo en forma de esa identidad normativa.

Si bien debe aceptarse que la realidad actual, y la construcción social que nos ha traído hasta ella, son determinantes y por demás, fuertes impedimentos a la hora de plantearse una “emancipación del indio”, esto no puede pensarse como una excusa a la hora de otorgar a este sujeto, el lugar debido en el espacio global, y menos aún, para que ese otorgamiento se lleve a cabo a través de un proceso igual o más traumático que el problema mismo. De tal modo, es menester plantear que el indio, ante la sociedad no debe observarse como un individuo por asimilar, sino como un sujeto en busca de una reivindicación real.

El problema del indio que perdura al día de hoy, no dista mucho de aquel que puede predicarse de la colonia, incluso hay actitudes individuales, que reproducen el mismo sentir de la época, tanto así, que no es erróneo decir que la etiqueta social, sujeta al indio, no ha cambiado, pese a los cambios en las instituciones y visiones sociales, el indio sigue siendo un “paria”, un “extraño” que no hace parte de la sociedad. Tal es el caso, que la expresión “indio”, llega a entenderse como un insulto o un calificativo despectivo para referirse a cierto nivel social, que bien podría llamarse “desnivel”. Esta discusión semántica, proviene, como se menciona antes, de instituciones eminentemente coloniales, como lo son, el esclavo y el siervo. Si bien, no puede hablarse de un esclavo o un siervo exclusivamente indio, no puede negarse la relación casi natural, que se puede creer existe entre estos y el indio, tan arraigada como el idioma mismo.

Es entonces desde la colonia, y desde esa vinculación de indio con la subyugación principalmente laboral, que la sociedad hoy se permite, erróneamente pensar en el indio como un componente más de una clase inferior en la pirámide social, esta es quizá, la forma más directa y lesiva, por la cual la sociedad ha intentado asimilar al indio dentro de sí. Si bien ese intento por integrar al indio se ve influenciado en muchos casos, por la idea misma de mantener de cierta manera, viva la identidad de este sujeto, es tal integración la que hace que su identidad se diluya en lo que la sociedad a través de sus normas defina que sea.

Un ejemplo concreto de las situaciones descritas por Mariátegui, se pueden encontrar en los procesos de “nacionalización” que ha sufrido el pueblo Mapuche en Chile, donde el Estado Chileno a través de la legalidad, ha despojado a una gran parte de las comunidades que le componen, de sus tierras y con ello, su forma de vida, por lo cual se han visto empujados a la vida urbana; Pero la falta de condiciones para esa transición, ha hecho que este pueblo se quede rezagado a la escala más baja de la sociedad Chilena, encontrándose la mayoría de ellos en situación de pobreza extrema o miseria. Solo entre 1979 y 1986, unos 1.739 comunidades mapuche, fueron fraccionadas (59% del total) y se crearon 46.346 pequeñas parcelas, acrecentando el problema económico de estas comunidades indígenas.

Para 1992, la población indígena en Chile, se dividía en un 79.25% urbana y 20.75% rural, lo cual refleja una expulsión de casi un 80% de los indios de sus tierras ancestrales, y con ello de su forma de vida originaria. Como consecuencias de este intento forzado de adaptar la cultura india, la mortalidad dentro de los integrantes de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com