ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuaponia. Componentes de un modulo acuaponico

karin198920 de Marzo de 2013

680 Palabras (3 Páginas)726 Visitas

Página 1 de 3

Definición de acuaponia

La Acuaponia es el cultivo combinado (ó co-cultivo) de peces y plantas en sistemas de recirculación (ó circuito cerrado) donde existe una mínima perdida de agua producto a la evaporación y transpiración de las plantas, alcanzando hasta un 10%. En un sistema cerrado de producción acuícola, durante el proceso continuo de tratamiento y rehúso del agua, diversos nutrientes (desechos tóxicos y no tóxicos, para los peces y bacterias autótrofas) y materia orgánica, se acumulan en el agua. Estos nutrientes pueden ser utilizados en la producción de plantas, ya que crecen rápidamente en respuesta a las altas concentraciones nutrimentales (Rakocy, 2002a).

Los principales parámetros de calidad del agua a considerar en su manejo en un Sistema de Acuaponia son: el oxígeno disuelto, la temperatura, la conductividad eléctrica, los sólidos disueltos totales, los compuestos nitrogenados (el nitrógeno amoniacal total, los nitritos y los nitratos), los fosfatos, el pH, la alcalinidad, la dureza, el dióxido de carbono, el calcio y el potasio (Rakocy et al., 2004; Lieth y Oki, 2008; Rakocy, 2010). En los Sistemas Acuaponicos, los parámetros de calidad del agua juegan un papel importante, debido a que debe haber un balance entre los rangos óptimos de los parámetros calidad de agua de cada uno de los diferentes tipos de organismos cultivados (los peces, las plantas y las bacterias nitrificantes). El manejo de la calidad del agua y su disponibilidad constante son importantes, debido a que estos factores pueden ser determinantes de la producción de vegetales de consumo humano (Borges-Gómez et al., 2010)

Componentes de un modulo acuaponico

Ventajas de la acuaponia:

1. Reusó del Agua. Al ser un cultivo en sistemas cerrado permite la reutilización del agua ya que el tratamiento físico, químico y biológico permite el reusó del mismo.

El agua que se pierde es del 10% anual debido a la Evaporación y durante la remoción de sólidos.

2. Espacio y Eficiencia en la Producción. La producción convencional en acuicultura ocupa de grandes espacios para su operación mientras que en Acuaponia la tecnificación del mismo permite la eficiencia del espacio y poder cultivar grandes cantidades en pequeños espacios.

En sistemas convencionales de cultivos el tiempo hasta la cosecha es de 15-18 meses mientras que en sistemas de acuaponia es de hasta 9 meses dependiendo de la variedad y la especie.

3. Bioseguridad. En las Granjas de Acuaponia se maneja en sistemas totalmente cerrados y controlados. El manejo controlado permite el no ingreso de parasito y/o bacterias que puedan dañar el cultivo de peces y plantas.

4. Ecológicamente Sustentables. Por ejemplo pueden producir la misma cantidad de lechuga y más que un cultivo tradicional además de la producción de los peces.

5. Acuaponia más Eficiente que las Granjas convencionales de Cultivos de Peces. Provee mejor calidad en sus productos finales, se tiene dos productos peces y vegetales, escalabilidad, flexible a producir con especies de la localidad.

Diferencias entre la acuaponia y los cultivos convencionales:

Cultivo Agrícola Tradicional

• Malas Hierbas

• Uso desmesurado del agua.

• Requiere conocimiento cuando el agua, cuando fertilizar, la calidad del suelo.

• Se requiere de mucho esfuerzo físico.

• Presencia en el suelo de Insectos.

• Plagas.

Hidroponía

• Resulta costoso por el uso de los nutrientes.

• La mezcla de las sales hidropónica tiene que ser de mucho cuidado y requiere una constante evaluación del pH.

• El agua en los sistemas hidropónicos requiere de una constante descarga del mismo ya que la permanencia en demasía de las sales puede llegar a podrir la raíz.

• Puede producir la enfermedad llamada Phytium.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com