Administradores es de vital importancia
lucy_28Trabajo22 de Marzo de 2013
3.859 Palabras (16 Páginas)599 Visitas
RESUMEN
Para los administradores es de vital importancia considerar la alternativa que genere mayores ingresos al momento de tomar una decisión, la empresa debe analizar la opción más acertada teniendo en cuenta que las decisiones son relevantes para llevar a la empresa al éxito o fracaso. Considerando que para tomar una decisión existen problemas comunes, tales como: Pedido Especial, Hacer o Comprar, Eliminar un producto, Mezcla de Productos y Costos Conjuntos, para determinar la decisión más acertada se debe analizar que los ingresos incrementales sean superiores a los costos incrementales incurridos de esta manera lograremos mayores utilidades para la organización.
Palabras claves: toma de decisión, costos relevantes e irrelevantes, ingresos incrementales, costos incrementales.
SUMMARY
For the administrators it is vitally important to consider the alternative that generates bigger income at the moment of making a decision, the company should analyze the option more guessed considering that decisions are relevant to lead to the company to success or I fail. Considering that to make a decision there are common problems, such I eat: Special order, Making or Buying, Eliminating a product, Product Mix and Joint Costs, in order to determine the decision more guessed it should analyze itself that the incremental income are superior to the incurred incremental costs this way we will achieve bigger benefits for organization.
INTRODUCCIÓN
En las empresas los responsables de la toma de decisiones son siempre los gerentes, pero el contador forma parte importante en la toma de decisiones ya que con la información que suministra; los gerentes pueden llegar a una decisión final sea este que afecte o beneficio a la empresa.
Los contadores juegan un papel importante, al ser los encargados de presentar mediante informes, los resultados de la actividad empresarial, pues de ellos depende que la información sea correcta, clara y precisa; para que así los gerentes logren tener una mejor idea, de la situación de la empresa y así tomen una buena decisión.
Dentro de las empresas son varias las decisiones que se podrán tomar, muchos dependerán de la actividad a que se dediquen, de la materia prima que utilicen, los costos que formen parte de la producción, entre otros factores.
Por ello; en el presente trabajo daremos a conocer los diversos problemas que se pueden presentar en la toma de decisiones, dentro de ellos tenemos; la decisión de aceptar una orden especial con precios mas bajos de lo establecido, la decisión de hacer o comprar tomando en cuenta cual de las dos decisiones genera mayor beneficio en la empresa; y, a la vez tomando como referencia los factores cuantitativos y cualitativos que se presenten sean en la compra o producción de la misma; la decisión de eliminar una línea de producto según el efecto que tengan los costos en la generación de utilidad; la decisión de mezclar productos o servicios de acuerdo a las restricciones que lleguemos a conocer sea esto en la producción de cierto producto o en la prestación de servicios; y, como último punto ha analizar en el presente trabajo tenemos los costos conjuntos, que nos hace referencia a la producción de varios productos partiendo de una misma materia prima.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Analizar las alternativas que se nos presentan, al momento de la toma de decisiones, con su respectivo seguimiento a través del control de costos.
Objetivos específicos:
Conocer en que momento una empresa debe aceptar o no una orden especial
Saber si la empresa está en capacidad de hacer o si le favorecería comprar
Analizar que aspectos debe tener en cuenta una empresa al momento de eliminar un producto específico
COMO PRESENTAR UN INFORME
“La elaboración de un informe necesario para la gerencia en la selección de implementación para la solución óptima de un problema. La función del reporte es reunir toda la información acumulada en las cuatro etapas presentes. ”Ralph s. Polimeni, (2000) Contabilidad de costos, pág. 555
El informe se o puede presentar de distintas maneras de acuerdo como el contador lo decida pero el contador tiene la obligación de utilizar todas las variables que se encuentren en el proceso de producción.
Formato De Costo Total O De Producción
En este formato debe estar detallado cada uno de los datos que el contador dispone para la ejecución del informe ya que de esa manera el propietario podrá tomar una decisión adecuada a los resultados.
Formato De Costo Diferencial
El contador deberá utilizar los costos actuales de la producción para utilizarla en cada una de las opciones.
Formato De Costo De Oportunidad
Se debe utilizar los costos e ingresos que se a proporcionado al contador más los costos de oportunidad que se presente para realizar el proceso de producción.
PROBLEMA COMUNES EN LA TOMA DE DECISIONES
En la toma de decisiones tenemos cinco problemas comunes:
1. Aceptar una orden especial
2. Hacer o comprar
3. Eliminar una línea de producto
4. Mezclar productos o servicios, restricción única
5. Vender o procesar adicionalmente en el costeo conjunto.
“Se examinarán los datos relevantes generados por el contador gerencial como entrada en cada modelo respectivo del problema. Además, puesto que los formatos son diferentes se realizará el más apropiado en respuesta a las originalidades de cada problema en particular. ”Ralph s. Polimeni, (2000) Contabilidad de costos, pág. 558
Los problemas que se presentan comúnmente en el momento de realizar un producto ya que muchas empresas tienen el dilema de aceptar o no un pedido especial de acuerdo a lo que el cliente necesite, siempre y cuando no afecte a la empresa por lo tanto deberá utilizar los distintos métodos de problemas comunes.
Decisión De Aceptar Una Orden Especial
Los autores Polimeni, fabozzi, &adelgerg definen que:
Con frecuencia los fabricantes producen artículos bajo su nombre de marca o el de una cadena de almacenes. Los productos vendidos a las cadenas a menudo se modifican ligeramente y se venden a precios más bajos aquellos que llevan el nombre del fabricante. Además de producir y vender sobre una base regular, algunas veces una firma está en posición de aceptar una orden especial única para sus productos a un precio por debajo de lo normal. (p. 558).
Nos hace referencia en las organizaciones incrementar sus utilidades globales aceptando órdenes a precios que exceden sus costos diferenciales, una orden especial por lo general se componen sólo de costos variables, aunque no siempre son relevantes para la decisión.
Los autores Polimeni, fabozzi, &adelgerg definen que:
Para una orden especial, los costos fijos por lo general no se tienen en cuenta puesto que, aunque son costos futuros, se incurrirá, bien sea que se acepte o no la orden especial. Los costos fijos se consideran relevantes y se incluyen en un análisis de solución de problemas sólo cuando se espera que aumenten o disminuyan en el futuro debido a la decisión específica de aceptar el negocio adicional.
Si la orden especial incrementa el nivel de actividad productiva de la fábrica hasta el punto de requerir en forma adicional supervisión, planta, equipo, seguro, impuesto a la propiedad, etc., esos costos son relevantes.
Generalmente, una orden especial podría aceptarse si:
1.- El ingreso excede el costo incremental de la orden especial.
2.- las instalaciones para utilizar en la orden especial están ociosas y no tienen otro uso alternativo más rentable.
3.- la orden especial no altera el mercado de la producción regular de la firma.
“El énfasis debe hacerse en los efectos que una orden especial tendrá sobre las ventas futuras de la firma a precios regulares. Los consumidores potenciales pueden tomar ventajas de productos que se ofrecen a precios reducidos por parte del cliente de la orden especial, en vez de comprar el producto bajo el nombre de marca de compañía.” (Polimeni, fabozzi, &adelgerg, 2000, p. 558).
Además, los clientes existentes pueden llegar a disgustarse por la política de la empresa y si no se les ofrece precios reducidos pueden suspender sus compras futuras y actuales. (Ver Anexo 1)
Decisión De Hacer O Comprar
“Cuando existe equipo, espacio y/o mano de obra ociosa, la gerencia tiene la posibilidad de escoger entre producir partes internamente o comprarlas a un proveedor externo. Esta elección se conoce como la decisión de hacer o comprar.” (Polimeni, fabozzi, &adelgerg, 2000, p. 561).
Este tipo de decisión se da tomando aquellos factores cualitativos y cuantitativos tales como la calidad, que son muy importantes pare la empresa, ya que refleja la seriedad de la misma, además tenemos un punto un importante como es el costo de producir cierto producto comparado con el costo de adquirirlo, ya que son muchos los factores que influyen en la decisión de hacer o comprar; el dato mas relevante, son los costos del producto frente a la utilidad o ingresos que proporcione el producto sea elaborado o comprado. (Ver Anexo 2)
Decisión De Eliminar Un Producto
Los autores Polimeni, fabozzi, &adelgerg definen que:
Cuantitativamente, una línea de producto debe eliminarse si, al hacerlo, la reducción (o ahorros) en los costos excede los ingresos
...