ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agroecosistema


Enviado por   •  16 de Octubre de 2014  •  2.100 Palabras (9 Páginas)  •  340 Visitas

Página 1 de 9

El agroecosistema o 'ecosistema agrícola' puede caracterizarse como un ecosistema sometido por el hombre a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos, para la producción de alimentos y fibras. Estas modificaciones afectan prácticamente a todos los procesos estudiados por la ecología, y abarcan desde el comportamiento de los individuos, tanto de la flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía.

Como es un proceso generador de cambios intensos, la generación de agroecosistemas es el fenómeno más ampliamente extendido, si comparamos el resto de las acciones humanas que modifican el ambiente, el agroecosistemas es el que afecta a la mayor superficie del globo terráqueo. Según estimaciones, más de la mitad de la superficie de lacorteza terrestre ha sido destinada a la práctica de la agricultura (12%), la ganadería (25%) o la plantación de bosques artificiales (15%).

El mayor impacto de esta generalización y expansión de los agroecosistemas en el mundo ha sido la partición de los hábitats naturales en un primer momento y el consecuente aislamiento por fragmentación, descrito por Wilcox en 1980. Las consecuencias biológicas de la fragmentación es que este nuevo proceso se comportan como islas biogeográficas que son incapaces de sostener la misma cantidad de especies que contenían originalmente cuando estaban contiguos unos con otros. A partir del proceso de fragmentación la diversidad biológica disminuye drásticamente. Con el tiempo estas islas también desaparecen por la falta de control estatal, generándose agroecosistemas puros, generalmente herbáceos, allí donde en el pasado fueron bosques o estepas.

La ética ecológica de la agricultura reside en la destrucción del ecosistema prístino, y de la diversidad biológica en pos de sistemas agrícolas para unas pocas especies que el hombre denomina especies útiles. Estos agroecosistemas no son sustentables energéticamente, desde el advenimiento de la era de los combustibles fósiles, el balance energético sería posiblemente nulo si se midieran las diferencias kilocalóricas, empleadas en la agricultura, y las kilocalorías obtenidas. Es factible que sin combustibles fósiles muchos serían abandonados de tener que producir en economía solar.

Estos agrosistemas pueden clasificarse en diversos tipos:

• pastoriles: cuando lo que se utiliza es la biomasa vegetal para alimentación de ganado, es allí cuando hablamos de sistemas agropecuarios.

• silvícolas: cuando se foresta con árboles, que en general son las especies que el hombre considera de interés económico. Pudiendo hablarse de Silvopastoriles cuando se asocian árboles y pastizales para el ganado.

• cerealeros: cuando lo que se produce son cereales, maíz, sorgo, maní, soja, girasol, algodón, trigo, cebada, colza, centeno, mijo, alpiste, etc.

La Agroecología se sirve de los agroeciosistemas como unidad de análisis o espacio de observación. Para esta ciencia, se trata de una construcción social, producto de la coevolución de los seres humanos con la naturaleza, es decir, reflejo de relaciones socioecológicas, por lo que su definición no se ajusta exclusivamente a procesos de índole biológico, sino también considera los aspectos económicos y sociales

El ser humano y el ambiente

Nuestro planeta constituye un conjunto medioambiental equilibrado, en el que todos los elementos interaccionan entre sí, incluido el hombre. Sin embargo, la actividad humana, tendente a lograr una mayor comodidad y desarrollo para nuestra especie, ha producido, como efecto secundario indeseado, un proceso de degradación medioambiental más o menos acusado según las áreas.

Transformación y conservación del medio

El hombre forma parte del medio ambiente. Sin embargo, su actividad produce cambios. La transformación del medio natural en un medio humanizado ha seguido los siguientes pasos:

Descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Mayor disponibilidad de alimentos y cambios de aspecto en el paisaje.

La extensión de los cultivos produce cambios drásticos en el paisaje.

Avances científicos y técnicos, que aumentan la capacidad de supervivencia del ser humano.

Realización de obras de todo tipo: edificios, caminos, canales, puentes, etcétera.

Industrialización, a partir del siglo XVIII, que produce efectos de cambio radical en el medio ambiente a escala planetaria.

Crecimiento demográfico, facilitado por los puntos anteriores, que obliga al ser humano a colonizar nuevos territorios y cambiarlos en su propio beneficio.

A lo largo del siglo XX la humanidad ha superado la cifra de 6.000 millones de habitantes y ocupa prácticamente todo el planeta. Los bosques son talados para conseguir madera y nuevas zonas agrícolas y los recursos marinos y del subsuelo se explotan a tal escala que no tardan en agotarse. El conjunto de estas actividades ha tenido como resultado una transformación general de los ecosistemas planetarios, hasta tal punto que la acción humana puede llegar a suponer una seria amenaza para el mantenimiento de la vida en la Tierra a largo plazo.

La conservación del medio se impone, pues, como la única manera de alcanzar un ritmo de desarrollo sostenible que permita la expansión humana sin poner en peligro el delicado equilibrio ecológico que caracteriza al ecosistema total de nuestro planeta.

La degradación del medio

Prácticamente todas las actividades humanas transforman el medio natural y provocan cierto grado de degradación. No obstante, algunas resultan particularmente importantes:

Agricultura y ganadería: pérdida de bosques, aumento de la erosión y disminución de la producción de oxígeno. Desaparición de la flora y la fauna naturales. Impacto visual por la parcelación de los terrenos.

Pesca: Disminución numérica, o incluso extinción, de diversas especies marinas.

Extracción de recursos: erosión del terreno, contaminación del suelo y del subsuelo.

Industria: contaminación atmosférica y de las aguas, lluvia ácida, gases de efecto invernadero.

Producción de energía: Impacto visual, contaminación atmosférica (centrales térmicas), destrucción de ecosistemas terrestres (presas), generación de radiaciones y residuos muy peligrosos (centrales nucleares).

Urbanización e infraestructuras: transformación del paisaje, pérdida de ecosistemas, erosión del terreno por obras diversas, contaminación atmosférica y de aguas, y generación de gran cantidad de residuos.

Guerras: poco consideradas desde el punto de vista del cambio medioambiental, los conflictos bélicos provocan graves daños ecológicos, especialmente cuando se emplean armas químicas o nucleares.

Problemas medioambientales

Nuestro mundo sufre la amenaza de un cambio radical en sus ecosistemas. Las principales causas son las siguientes:

Contaminación del agua dulce y de los mares: producida por la actividad industrial y las ciudades.

Contaminación del aire: procedente de la industria y los automóviles. La generación de gases de efecto invernadero representa un peligro de calentamiento global que podría cambiar el clima a nivel planetario.

Destrucción de la capa de ozono: resultado de la emisión de ciertos gases industriales, la pérdida de esta capa atmosférica dejaría a la Tierra sin protección contra las radiaciones solares.

Destrucción de los bosques: la pérdida de la vegetación natural, unida al calentamiento global, permite un rápido avance del desierto.

Residuos urbanos: la acumulación de basura es un grave problema de las ciudades modernas.

Eliminación de la biodiversidad: la pérdida de variedad biológica empobrece el ecosistema global y priva a la humanidad de importantes recursos.

Agroecosistema.

El agro ecosistema o 'ecosistema agrícola' puede caracterizarse como un ecosistema sometido por el hombre a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abiótico, para la producción de alimentos y fibras. Estas modificaciones afectan prácticamente a todos los procesos estudiados por la ecología, y abarcan desde el comportamiento de los individuos, tanto de la flora como la fauna, y la dinámica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía.

La energía en los ecosistemas y los agrosecosistemas.

El flujo de energía es uno de los procesos fundamentales en los ecosistemas. La energía emitida por el sol y recibida por las plantas (productores primarios) es la principal fuente de toda la vida en el planeta. A diferencia de la materia, la energía no se recicla, solo circula y fluye a través de los sistemas, perdiendo capacidad de generar trabajo y aumentando, por lo tanto, la entropía.

La eficiencia y el tipo de energía utilizada son una de las grandes diferencias entre los ecosistemas naturales y los agroecosistemas. En un ecosistema natural la principal fuente de energía es el sol, a excepción de algunos ecosistemas donde la fuerza de las mareas tiene un rol importante como en regiones costeras. La cantidad de energía que efectivamente llega al sistema, depende de la condiciones (latitud, altitud) del ecosistema en cuestión y de la época del año. Igualmente, solo una pequeña fracción de la energía que llega a la atmósfera alcanza efectivamente las plantas. Sin embargo, esta pequeña energía es suficiente para sostener todos los procesos vitales de los agroecosistemas tan complejos como una pluviselva tropical.

En los agroecosistemas, además de la energía del sol, se utiliza energía de otras fuentes, principalmente energía fósil derivada del petróleo que aún hoy, constituye la principal fuente de energía. En rigor, se trata también de energía solar que por el proceso de fotosíntesis, fue convertida a carbono hace muchos millones de años. Pero no pertenece al flujo actual de energía emitida por el sol y, a diferencia de esta es un recurso no renovable que se agotara tarde o temprano (al ritmo actual de consumo, mas temprano que tarde).

En un agroecosistema, el uso de energía proveniente de otras fuentes es importantísimo dependiendo de la intensidad de los sistemas de manejos y los estilos de agricultura seleccionados. En sistemas altamente industrializados como los cultivos en invernáculos con fertirriego, puede ser enorme. Esta energía entra al sistema no solo en forma de combustible, si no en forma de plaguicidas, fertilizantes, riego, etc.

La biodiversidad en los agroecosistemas

La biodiversidad o diversidad biológica se refiere a la variación en genes, especies, poblaciones, comunidad y ecosistemas. A pesar de ser uno de los conceptos más importantes en ecología y uno de los puntuales de la agricultura, aún permanece como una idea compleja y no completamente entendida.

La biodiversidad biológica o biodiversidad presente en un ecosistema dado, es altamente dependiente del tipo de ecosistema y de las condiciones climáticas de los mismos. No es la misma en una selva tropical que un desierto o monte achaparrado.

La biodiversidad, tanto especifica como genética es otra gran diferencia entre ecosistemas naturales y agroecosistemas. El manejo que el hombre hace de los ecosistemas consiste en reemplazar una gran cantidad de especies silvestre por unas pocas o solo una especie de utilidad agrícola.

Sistemas de baja diversidad.

Cultivos de especies hortícolas: como el apio, tomate o frutilla en invernáculos que se tratan previamente con un esterilizante de suelo (bromuro de metilo).

Los polinizadores: enemigo natural, lombrices, y microorganismos del suelo son todos componentes

Biodiversidad y estabilidad

La diversidad espacial y física pueden tener un importante rol en la estabilidad del sistema. En este sentido, no solo es importante la cantidad de especies, sino también la variabilidad estructural del sistema.

En los agroegosistemas la diversidad es también importante desde un punto de vista económico, ya que permite evitar o minimizar riesgos.

Productividad y biomasa

Otras diferencias notables entre agroecosistemas y ecosistemas naturales son la relacionada con su productividad y biomasa, de acuerdo con su etapa sucesional. En un ecosistema natural, que ha llegado a su climax ecológico, la productividad neta de la comunidad es generalmente cercana a cero. Esto no quiere decir que no haya fotosíntesis bruta, (esta incluso puede ser mayor en un ecosistema joven). Sino que esta es similar a la respiración: todo lo ganado se “gasta” en mantener el sistema. Es por esta razón que el hombre debe mantener sus agroecosistemas en etapas sucesionales tempranas para obtener una productividad todos los años.

Sin embargo todos, los agroecosistemas, como todos los ecosistemas, tienen una tendencia hacia la complejidad y hacia la madurez. Esto es lo que cualquier agricultos percibe cuando intenta, luego de haber eliminado todas las plantas con el arado, cultivar solo maíz o trigo. Espontáneamente aparecen otros componentes del sistemas que no fueron sembrados y que intentan ocupar los nichos disponibles y que compiten con nuestros cultivos (malezas). Una y otra vez se eliminan y una y otra vez reaparecen. El mantenimiento de estado juvenil del agroecosistema para lograr una máxima productividad debe ser hecho, por lo tanto a contramano de la tendencia natural para lo que se requiere invertir energía en forma de trabajo o herbicidas.

Mientras más alejado esté el agroecosistema de las características del sistema maduro de la zona, mayor será la cantidad de insumos que tendremos que invertir para mantenerlo en este estado. Y mayores los costos ambientales que podemos ocasionar. Por ejemplo, no es lo mismo mantener una postura polifitica en la Pampa argentina, cuya formación climàxica es el pastizal, que mantener la producción de trigo en Israel, cuya formación climàxica es el desierto. O implantar un cultivo de soja en la selva misionera, desmonte mediante.

Mientras más alejado esté el agroecosistema de las características del sistema maduro de la zona, mayor será la cantidad de insumos que tendremos que invertir para mantenerlo en ese estado. Y mayores los costos ambientales que podemos ocasionar.

http://www.salonhogar.net/Salones/Historia/4-6/Ser_humano_medioambiente/Indice.htm

http://www.agrotecnicounne.com.ar/biblioteca/bibliografia-introduccion-a-las-ciencias-agrarias/Cap4-Agroecosistemas-_Sarandon.pdf

...

Descargar como  txt (14.3 Kb)  
Leer 8 páginas más »
txt