ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcohol adulterado y sus consecuencias en jovenes de entre 18 y 21 años.

Armando PiedraEnsayo28 de Mayo de 2016

8.224 Palabras (33 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 33

BACHILLERATO DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA A.C.

MORELIA, MICH.

“EL ALCOHOL ADULTERADO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SALUD DE JOVENES DE ENTRE 18 Y 21 AÑOS”

[pic 1]

REPORTE DE INVESTIGACIÓN

 PARA ACREDITAR LA MATERIA DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

PRESENTAN

Armando Piedra Miranda

Daniel Juárez Pedroza

ASESOR(A) DE ASIGNATURA

Alina Ixchel Calderón

ASESOR(A) EXTERNO

Marianet García Méndez

MORELIA, MICHOACÁN                                    MAYO-JUNIO DE 2016

Contenido

1.        INTRODUCCIÓN        

2.        METODOLOGÍA        

2.1        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

2.2        OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN        

OBJETIVO GENERAL        

OBJETIVOS ESPECIFICOS        

2.3        JUSTIFICACIÓN        

2.4        TIPO DE INVESTIGACIÓN        

2.5        MARCO TEÓRICO        

2.6 HIPÓTESIS Y VARIABLES        

3.        CAPÍTULOS        

3.1 ALCOHOL ADULTERADO        

3.1.2 COMPARACIÓN ALCOHOL REGULAR Y ALCOHOL ADULTERADO        

3.2        REPERCUSIONES Y NORMAS        

3.2        .1 ¿QUÉ ES LO QUE SABEN O IGNORAN LOS JÓVENES?        

3.2.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS ADULTERADAS        

4.        ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS        

5.        CONCLUSIONES        

6.        BIBLIOGRAFÍA        

7.        ANEXOS        

ANEXO 1: GRÁFICAS        

ANEXO 2: FORMATO DE ENCUESTA        

  1. INTRODUCCIÓN

“Sólo hay un bien: el conocimiento.

Sólo hay un mal: la ignorancia.”

Sócrates (470 AC-399 AC)

La presente investigación tocará el tema del alcohol adulterado y cuáles son las repercusiones en la salud que tiene la persona que llega a consumirlo, en especial los jóvenes quienes por ignorancia y por falta de interés en investigar acerca del tema han sufrido las consecuencias que conlleva este alcohol modificado, cómo es bien sabido México ocupa uno de los primeros lugares en todo el mundo en cuanto a consumo de alcohol se refiere, lo que por ende vuelve más susceptible a la sociedad de México, de igual manera a Michoacán.

 El adolescente busca normalmente la interacción y la convivencia con sus contemporáneos, las salidas de los jóvenes incluyen antros, bares, cafeterías, entre otros establecimientos e incluso en sus casas, en la mayoría de estas convivencias la ingesta de alcohol está de por medio, sumado a las festividades y costumbres que México posee, crean el escenario ideal para que ocurran actos ilícitos que hacen ciertas personas con un total fin de lucro, puntualmente aumentar sus ganancias con una pequeña inversión incluyendo un cierto tipo de alcohol, el metanol, en bebidas alcohólicas frecuentadas en reuniones, desde la de tipo familiar hasta llegar a las de tipo casual, principalmente en las botellas económicas.

En reporte de investigación se presentan los problemas de salud presentados cuando el alcohol adulterado, en algunos casos con metanol llega al sistema digestivo, regularmente en los casos más graves se presentan discapacidades, siendo la ceguera uno de los mejores ejemplos. Normalmente uno de los puntos que no se toca es el de si las afectaciones son las mismas para ambos géneros, en este documento se abordara ese tema para aclarar esta interrogante.

Al aumentar este problema en nuestro país, como era de esperarse se crearon normas importantes para tratar este inconveniente, sancionando y aplicando una normativa de los ingredientes que las empresas expendedoras de botellas de alcohol deben cumplir, además de los establecimientos que las venden. La metodología de este trabajo de investigación presentado presenta algunos datos importantes sobre el consumo de alcohol en jóvenes de entre 16 y 24 años e introduce las repercusiones que podría tener el alcohol adulterado ante la ley, va acompañada de nuestra hipótesis: El metanol es un tipo de alcohol incluido ilegalmente en las bebidas alcohólicas adulteradas, este es el principal culpable de los problemas de salud de muchos jóvenes. Se investigarán las diferencias que presenta una botella de alcohol tradicional en comparación de una con alcohol adulterado, cuáles son sus orígenes y funciones principales.

  1. METODOLOGÍA
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El consumo de alcohol en exceso es una problemática que aqueja a la sociedad, por las graves complicaciones que se pueden presentar como son cegueras a corto plazo o incluso la muerte. Sin embargo, existe una situación aún más alarmante que es la adulteración de bebidas alcohólicas.

Se tiene registro de que el 61.7% de jóvenes de entre 16 y 24 años de edad consumen alcohol. Teniendo en cuenta que en este rango de edad muchos de estos jóvenes dependen económicamente de los padres, es muy probable que busquen alternativas para conseguir alcohol a bajo costo lo que aumenta la probabilidad de que el alcohol que se consuma sea adulterado.

Si bien el consumo de alcohol es socialmente aceptado debe haber restricciones y regulaciones a las empresas, y principalmente a las tiendas que tienen el contacto directo con los clientes, ya que se tiene el registro de que cuatro de cada diez botellas de alcohol son adulteradas.  (Encuesta Nacional de Adicciones, 2008).

Estudios recientes realizadas por COFEPRIS muestran que en el caso específico de los directivos de las entidades han tenido que tomar medidas drásticas en cuanto a las normas que le corresponden.

Esta situación ha hecho que los mexicanos sufran de graves daños a la salud que ciertas veces pueden ser mortales y que empiecen a desconfiar de los productores.

De continuar esta situación consumir cualquier tipo de alcohol será muy restringido además de costoso por las regulaciones que tendrán que pasar las bebidas legales.

Debería ser esencial que cada joven conociera más del tema para así no tener problemas de salud más complejos, que se van agravando

 Con base en los datos mencionados, se formula el problema de investigación de la siguiente manera.

FORMULACIÓN

Pregunta General

¿Cuáles son los principales factores que influyen en el consumo del alcohol adulterado en los jóvenes de entre 18 y 21 años?

Preguntas específicas

¿Qué es una bebida adulterada?

¿Qué tipo de sustancias se utilizan en la producción de alcohol adulterado?

¿Cómo detectar cuando una bebida alcohólica está adulterada?

¿Existen diferencias entre los síntomas producidos por bebidas adulteradas y los producidos por bebidas no adulteradas?

¿Cuáles son las bebidas más comúnmente adulteradas?

  1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Identificar los principales factores que influyen en el consumo de alcohol adulterado en jóvenes de entre 18 y 21 años.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Precisar lo qué es una bebida adulterada.

-Investigar la composición química del alcohol adulterado.

-Indicar la manera para identificar una botella que contenga alcohol adulterado.

-Comparar los síntomas y consecuencias del alcohol adulterado y el convencional.

-Investigar cuáles son las bebidas que con normalidad se ha encontrado que contengan alcohol adulterado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (455 Kb) docx (154 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com