Algoterapia con extracto de algas marinas
sumajeDocumentos de Investigación20 de Noviembre de 2018
4.446 Palabras (18 Páginas)300 Visitas
- RESUMEN EJECUTIVO AMPLIADO
Título del proyecto: Algoterapia con extracto de algas marinas
Autor: Carlos Jesús Machaca Rodríguez
- Resumen
La Algoterapia es la utilización de algas marinas para tratar ciertas patologías y/o prevenir o reducir dolencias.
En esta oportunidad la terapia consiste complementar el masaje corporal con un extracto elaborado a base de algas marinas y de esta forma trasmitir a través de la piel todas sus propiedades, entre ellas, minerales, oligoelementos y agua.
Este proyecto trata de transmitir un interés en el uso de las algas que están al alcance de nuestras necesidades ya que es un recurso que está presente a lo largo de nuestro litoral.
Se elaboró un extracto de algas para ser utilizado en una terapia que ayudará a transmitir nutrientes a través de la piel, además que la humectará y se obtendrá un efecto relajante.
Summary
Project title: Algotherapy algae extract
Author: Carlos Jesús Machaca Rodríguez
The Algotherapy is the use of seaweed to treat certain pathologies and / or prevent or reduce diseases.
This time the therapy is complemented body massage with an extract made from seaweed and thus transmit through the skin all its properties, including minerals, trace elements and water.
This project seeks to convey an interest in using algae that are available to our needs as it is a resource that is present along our coastline.
an extract of algae for use in a therapy that help to convey nutrients through the skin was developed also moisturize and the relaxing effect is obtained.
- Palabras Claves
Macroalgas
Algoterapia
Emplasto
Minerales
Oligoelementos
Extracto de algas
- Introducción
La razón por la que comenzamos a valorar los productos naturales se da al querer cuidar la salud, corregir y prevenir enfermedades, con sustancias que no tengan o reporten mínimos efectos secundarios, más aún, con sustancias que puedan ser parte de la dieta de las personas. Las algas son ricas en fibra, proteínas, minerales, vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos poliinsaturados, con bajo valor calórico1 que les confieren propiedades antioxidantes, preventivas y terapéuticas contra enfermedades degenerativas, anticoagulantes y anticancerígenas, entre otras.
Las macroalgas marinas son la base de casi todas las comunidades marinas costeras y representan fuente de alimento, refugio y en algunos casos, hábitat para un sin número de invertebrados y peces marinos. Por su abundancia y tamaño ellas han sido usadas por el hombre desde tiempos muy antiguos y muchas especies de algas son cultivadas para consumo humano directo (principalmente en Asia) o como insumos para productos farmacéuticos y biotecnológicos.
Las algas marinas son uno de los organismos vivos más antiguos de la tierra. Actualmente se conoce más acerca de su composición y por ello, son de gran valor para contribuir a la salud.
- Desarrollo
Para el presente trabajo de investigación se hizo e uso de recursos presentes en nuestra localidad. Como es el caso de las algas. Se obtuvo un extracto y crema de algas para la cual se utilizó el alga conocida como “cochayuyo” del genero Porphyra que se presenta en cierta abundancia en nuestro litoral.
Este extracto y la crema fueron probadas en algunas personas las mismas que dieron una opinión satisfactoria del producto después de su uso, puesto que les dejo la piel más suave y humectada.
- Alcance
El extracto puede ser utilizado por las personas que deseen proteger y enriquecer su piel, de esta manera aliviar y prevenir algunas enfermedades dérmicas.
- Conclusiones:
- Se logró obtener un extracto y crema de algas marinas.
- El extracto y/o crema de algas ayuda a nutrir e hidratar la piel dejando una sensación de suavidad.
- La Algoterapia es un proyecto sencillo e interesante de realizar y que trae muchos beneficios a las personas que la utilizan.
- Se dio a conocer la importancia de aprovechar nuestros recursos marinos como son las algas.
- Se incentivó el uso de la medicina natural para la prevención de enfermedades.
- Recomendaciones:
- Las autoridades municipales deben de difundir el uso y consumo de las algas marinas de nuestra localidad.
- Se recomienda mayor difusión de la importancia de las algas presentes en nuestra región.
- Referencias bibliográficas
- http://www.naturamedic.com/algoterapia.html
- http://www.vitonica.com/prevencion/desde-el-mar-para-favorecer-la-salud-la-algoterapia
- http://www.ecured.cu/index.php/Algoterapia
- http://hidroterapia.todopiscinas.es/algoterapia.php
- http://www.medicinasnaturistas.com/help/guia_plantas/cochayuyo_alga_marina_usos_plantas_medicinales_propiedades_enfermedades.php
- http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe:8080/bitstream/handle/123456789/2180/INF%20EXT.%20III.pdf?sequence=1
- http://ocio.extracto-de-algas-104.html
- http://peru.com/estilo-de-vida/salud/4-tips-proteger-nuestra-piel-noticia-339863
- http://xananatura.blogspot.com/2012/02/algas-marinas-utilidades-propiedades-y.html
- http://www.beautifulbodypr.com/inicio/noticias-de-salud/cuales-son-los-beneficios-de-algas-marinas-para-el-cuidado-de-la-piel/
- http://salud-belleza.narod.ru/algas.html
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
1.- Problema De La Investigación
Los problemas dérmicos que presenta la población van en aumento cada día debido a la radiación solar que recibe nuestro cuerpo. Para esto se busca alternativas protectoras que en muchos casos no se tienen los resultados que esperamos o son muy costosas.
Las algas son una fuente indiscutible de vida. En sus muchas variedades, concentran todas las riquezas del mar pero no se les da la importancia que se requiere.
2.- Objetivos
2.1- Objetivos Generales
- Obtener un extracto y crema a base de algas marinas para el cuidado de la piel
2.2.-Objetivos Específicos
- Elaborar un extracto y crema de algas marinas.
- Dar a conocer la importancia del uso de las algas en el tratamiento y prevención de diversas enfermedades que afectan a la piel.
- Concientizar a las personas el uso de las algas como fuente importante de nutrientes.
- Incentivar el uso de la medicina natural para prevenir enfermedades.
3.- Justificación De La Investigación
El trabajo de investigación permite desarrollar en los estudiantes las capacidades de indagación y experimentación a través de las etapas del proceso de elaboración de extracto de algas.
Se pretende ampliar y fortalecer los conocimientos de diversidad ecológica de nuestra región así como la valoración de nuestra biodiversidad marina y los usos beneficiosos que se le puede dar.
Asimismo el presente trabajo pretende transmitir el espíritu de investigación y experimentación, de igual forma permite a los estudiantes conocer mejor su medio ambiente para cuidarlo y protegerlo de los agentes contaminantes.
- IMPORTANCIA
Debido a que las algas presentan una fuente importante de nutrientes que pueden aliviar diversas enfermedades que aquejan a la población, es necesario incrementar su uso. Además que en la zona en que vivimos, como es la costa, las algas se presenta en cierta abundancia. Es necesario que las personas conozcan nuestra biodiversidad y saber cómo la podemos aprovechar.
Nuestra piel, a través de los poros, absorbe los compuestos de las algas (vitaminas, proteínas, aminoácidos, oligoelementos, yodo, magnesio, potasio, hierro, selenio, zinc entre otros) estos concentrados proporcionarán innumerables elementos vitales para la salud y belleza a la piel.
- MARCO TEORICO
1.- Antecedentes
Es importante contar con una rutina de cuidado de la piel y más aún en estos días en el que estamos expuestos a una alta radiación, lo cual puede provocar problemas como manchas, acné o cáncer de piel.
Las enfermedades de la piel se manifestarán de diferentes maneras según el factor climático, lo más común es la deshidratación, sensibilidad y pigmentación. La piel tiene memoria y lo que recibe del exterior lo va acumulando. (Peru.com)
El alga del género Porphyra tiene la siguiente clasificación sistemática, perteneciendo al reino plantae . División: Rhodophyta Subdivisión: Eurhodophytina Clase: Bangiophyceae Subclase: Bangiophycidae Orden: Bangiales Familia: Bangiaceae Genero: Porphyra Especie: Porphyra columbina Montagne Nombre vulgar: “Cochayuyo”
...