ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos Para Las Mascotas

rochellie1113 de Julio de 2013

2.719 Palabras (11 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 11

Gobierno Electrónico

Índice

Introducción……………………………………………………………………………. 3

¿Qué es e-Government?.................................................................................................... 4

Fases del Gobierno Electrónico........................................................................................ 5

Experiencias del Gobierno Electrónico en Estados Unidos.............................................. 5

Los Cambios en la Tecnología.......................................................................................... 6

Leyes de Gobierno Electrónico en Puerto Rico................................................................ 7

Plan Estratégico................................................................................................................ 8

Portal del Gobierno de Puerto Rico.................................................................................. 10

¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas del Gobierno Electrónico? ............................... 11

Conclusión…………………………………………………………………………….... 13

Referencias........................................................................................................................ 14

Introducción

Significativamente el gobierno Digital también conocido como e-goverment constituye un componente importante de Puerto Rico y otros países que continúan uniéndose a esta era digital. La iniciativa del gobierno de Puerto Rico constituye una herramienta útil para enfrentar los nuevos retos que plantea la gobernabilidad y unirse a otros países a nivel internacional que cuentan con programas de gobierno electrónicos.

En este trabajo se presenta un poco sobre que es el gobierno digital, las distintas fases de un gobierno electrónico. También se presenta las leyes del gobierno electrónico que nos ayudan a participar con mercados locales e internacionales. Los cambios que hemos tenido en la tecnología, los planes estratégicos del gobierno de Puerto Rico y las ventajas y desventajas de un gobierno digital.

¿Qué es e-Goverment?

Cuando hablamos de e-government se refiere al uso de tecnología de información por parte de la administración estatal para mejorar los servicios e informaciones que se ofrecen a los ciudadanos; aumentar la eficiencia y eficacia de gestión pública, incrementar la transparencia del sector y acrecentar la participación ciudadana, según La Biblioteca Nacional (2013).

Significativamente el gobierno Digital, también conocido como e-Gobierno constituye también un componente importante de Puerto Rico y Estados Unidos y otros países que continúan uniéndose a esta era digital.

Como se puede ver en las redes sociales para promover una mayor eficiencia y efectividad en la gestión gubernamental, se intensificó la incorporación de esquemas digitales, particularmente el uso de internet, como la herramienta principal de trabajo.

E-government según Mónica Méndez (2012), Se refiere a la utilización de los organismos gubernamentales de la tecnología de la información (por ejemplo, redes de área amplia, Internet y la computación móvil). Que tiene la capacidad de transformar las relaciones con los ciudadanos, empresas y otras ramas del gobierno.

Según e-goverment (2013) Esta tecnología pueden servir a una variedad de diferentes fines: una mejor prestación de los servicios públicos a los ciudadanos, la mejora de las interacciones con las empresas y la industria, el empoderamiento ciudadano a través del acceso a la información, o las gestión del gobierno más eficiente. Los beneficios resultantes pueden ser: menor corrupción, mayor transparencia, una mayor comodidad, el crecimiento de los ingresos o reducción de costo.

Por otro lado la página de electrónica de Puerto Rico (Pr.gov.com) provee un listado de más de cuarenta agencias gubernamentales a las cuales puede acceder para obtener información de la misma sin tener que ir a la oficina. Además nos ofrece seis agencias en la página de inicio. Estas son: Certificado de antecedentes penales, certificado de nacimiento, impresión de licencia de vehículos, certificado de elegibilidad del registro único de licitadores (Rul), certificación de cumplimiento de Asume y registro de corporaciones. Estas agencias permiten acceder a sus servicios obteniendo la documentación necesaria en pocos días. También alguna de estas aplicaciones no tienen costo si se realizan vía internet (no necesitan sellos).

Según las experiencias vividas e-government está diseñado para tener accesibilidad a todos los ciudadanos que quizás vivan lejos de algunas oficinas gubernamentales o tengan algún impedimento entre otras. Esta página ofrece la oportunidad de recibir los documentos sin tener que hacer filas o salir de su casa.

Fases del Gobierno Electrónico

Según Nyorka Durán (2013) la primera etapa del gobierno electrónico fue automatizar los procesos del Estado, Mirando hacia adentro sin mayores rediseños. El motivo se debe a que un formulario manual cuesta diez veces más que uno electrónico. Durán (2013) expone que la segunda evolución está orientada a utilizar la web como canal alternativo para el acceso a los servicios por parte del ciudadano, por ello la web se transformó en el foco de atención para así obtener información de los servicios públicos o para alguna transacción que el ciudadano deba realizar.

Experiencias del Gobierno Electrónico en Estados Unidos

Según el Portal Usa.gov (2013), el gobierno electrónico de Estados Unidos abarca varios portales con una amplia gama de servicios para sus ciudadanos, este proporciona información, permitiendo participar en la toma de decisiones en torno a temas políticos. Así mismo Estados Unidos posicionándose como líder de e-government, proveyendo en sus páginas más de cien servicios públicos en línea y transacciones. Por consiguiente esta página ofrece una barra de herramientas de navegación que organiza la información en categorías para la organizaciones de los ciudadanos, empresas y organizaciones sin fine de lucros, los empleados del gobierno y los extranjeros que visitan el país.

Gracias a la gran cantidad de inmigrantes que hay en los Estados Unidos la información está disponible en ochenta y ocho idiomas. Los mismos proveen amplios servicios en línea para los extranjeros que desean hacer negocios, trabajar, estudiar y viajar al país. Por último e-government posee asistencia en directo a través de personal de “Ayuda en vivo/ chat web”. Además de contar con la conexión a las diferentes redes sociales de este siglo veinte y uno tales como: Youtube, Twitter, Facebook y el Gobierno Gab Blog.

Los Cambios en la Tecnología

Según Unpan (2012) la tecnología cambia rápidamente por consiguiente plantea nuevos desafíos a los funcionarios públicos que implementan plataformas multicanales. En esta nueva dimensión electrónica se han sumados ciertos aparatos electrónicos que son utilizados por los ciudadanos tanto como teléfonos inteligentes y las tabletas. Por tal motivo es un reto poder encontrar el equilibrio entre las aplicaciones y dispositivos y la manera inteligente en las plataformas técnicas debido a la rápida evolución de la tecnología.

Por otra parte los funcionarios públicos encargados de diseñar los sistemas de prestación de servicios multicanal. Estos deben poseer el conocimiento de los diferentes dispositivos y de los requisitos de ancho de banda respectivos.

Sin embargo durante la evaluación de los portales gubernamentales, se observó que muchos portales están diseñados según la pantalla y el tamaño del escritorio. Esto presenta un problema; ya que debido al tamaño reducido de la pantalla y la limitada cantidad de material visible al usuario, se pierden el contexto y la descripción global.

Finalmente, se recomienda que los teléfonos móviles no son apropiados para aplicar a formularios extensos, como algunas páginas o servicios lo requieren. No significa que los móviles estén completamente exentos, ya que se pueden utilizar en el suministro de información de emergencia u otra aplicación pública que se dé a tiempo parcial, según Unpan (2012).

La estructura gubernamental ha sufrido cambios positivos a los largos de los años. Siendo este cambio electrónico el más significativo de la era digital que poco a poco se desarrolla. Por tal motivo nosotros como ciudadanos somos lo que marcamos el cambio significativo o uno negativo. Teniendo esto en cuenta nos exhorta a continuar aprendiendo junto a nuestro gobierno digital las funciones de las páginas o servicios prestados en cada una de ella. Ahorrándonos tiempo y esfuerzo; Agilizando el proceso y a la misma vez siendo uno más llevadero desde la comodidad de mi hogar u otro lugar.

Leyes de Gobierno Electrónico en Puerto Rico

La ley 151 “Ley de Gobierno Electrónico” de 22 de junio de 2004. Establece como política pública la incorporación de las tecnologías de información a los procedimientos gubernamentales, a la prestación de servicios y a la difusión de información, mediante una estrategia enfocada en el ciudadano, orientada a la obtención de logros y que fomente activamente la innovación. Está ley está regulada por la Oficina de Gerencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com