ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentos transgenicos


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2020  •  Ensayos  •  4.023 Palabras (17 Páginas)  •  168 Visitas

Página 1 de 17

¿Estoy escribiendo para informar, opinar, analizar, proponer, comparar, recomendar?

¿Qué tipo de información voy a proveer?  

Ejemplo de cómo puedes dar respuesta a estas preguntas:

Respuesta a la pregunta 1: El trabajo sobre la importancia de la lectura con los temas  encargados PARA CADA CARRERA RESPECTIVAMENTE  lo elaboraré para informar sobre temas de importancia para  QBT,, QFB e ICM.

Respuesta a la pregunta 2: Investigar sobre temas (problemas) actuales  que tienen que ver con las mi carrera  de Biotecnología, Farmacobiologia  y Ciencias de los Materiales en sus diferentes especialidades.

Los farmacólogos modernos utilizan técnicas de genética, biología molecular, bioquímica y otras herramientas avanzadas para transformar información sobre mecanismos moleculares y objetivos en terapias dirigidas contra enfermedades, defectos o patógenos, y crear métodos para la atención preventiva, el diagnóstico y, en última instancia, la medicina personalizada.

Recuerda que los datos o la información tiene que ser actual que aporte conocimiento a las diferentes carreras que se imparten en la FCQ

Una vez que leas lo suficiente e investigues en fuentes serias y profesionales sobre el tema de tu carrera no te olvides de escribir las citas de donde sacaste la información y  elaboraras un ensayo (PÁRRAFO) de UNA CUARTILLA de texto en linea con sus respectivas  conclusiones 

Recuerda cuidar la ortografía, las mayúsculas y minúsculas y buena redacción, ya que esto se tomará en cuenta para tu calificación.

Despues de que se descubrió que la información contenida en el ADN está codificada comenzaron los avances más espectaculares de la biología molecular, una ciencia más precisa en el control de los riesgos. A principios de los años setenta se descubrió una enzima capaz de cortar segmentos específicos de las cadenas de ácidos nucleicos. Posteriormente se desarrollaron técnicas para aislar genes, y reintroducirlos en células vivas y combinar los genes de diferentes organismos.

Los alimentos transgénicos conocidos técnicamente como organismos modificados genéticamente (OMG)  son organismos que mediante técnicas de biotecnología, donde se extraen genes, se modifican en laboratorios y se reintroduce en el mismo u otro organismo. Cuyo  objetivo es dotar a estos de cualidades especiales de las que carecerían como resistencia a plagas, sequías, y efectos de herbicidas herbicidas.

Aunque se trata de un procedimiento controlado y la mayoría de modalidades utilizadas para producir estos organismos están autorizadas, han suscitado un intenso debate entre quienes ven una mejora significativa y muchas ventajas y quienes señalan los riesgos que estos productos podrían esconder. A esta discordancia se le añade el hecho de que ninguna ley obliga a los productores a indicar qué productos tienen modificaciones genéticas aunque sí es perceptivo de señalarlo cuando un producto cuenta con al menos un 0.9% de algún transgénico.

Hay que recordar que la biotecnología está en su infancia; que con instrumentos y métodos rudimentarios como son los cruces genéticos se ha logrado mejorar plantas y animales; que sin la intervención humana y la manipulación, los rendimientos agrícolas y pecuarios son inferiores a su potencial; que es posible aumentar ese potencial, mejorar la calidad de los alimentos específicamente en su contenido de proteínas, vitaminas, carencia de alergenos y toxinas; que muy probablemente se podrán emplear genes extraños como vehículos para administrar medicamentos, vacunas y anticancerígenos. Hay que dejar de considerar la biotecnología como la caja de Pandora que liberará fuerzas incontrolables aunque aceptemos que, de momento, se precisan todavía conocimientos y experiencias para reducir o impedir los posibles efectos indeseables, tanto sobre los seres humanos como sobre el hábitat y el ecosistema. Hasta ahora son más los éxitos que los daños; se han podido insertar uno o más genes de un organismo donante con una característica que el receptor no tiene: en el algodón se insertó el gen de una bacteria del suelo, Bacillus thuringiensis que permitió disminuir considerablemente el uso de insecticidas; la calabaza y la papaya se han hecho resistentes a ciertas enfermedades; en la patata, los genes de palomilla evitan la plaga de un hongo; el salmón del atlántico con tratamientos de ese tipo (el gen que modula la hormona del crecimiento) adquiere su talla normal en la mitad del tiempo usual. Unos cuantos ejemplos de una lista que podría prolongarse. Insisto, no se trata de negar los riesgos, más que para los humanos que ingieren los transgénicos, para el ambiente, y se acepta que el desplazamiento de los nuevos genes por el polen y las semillas podría tener efectos indeseables en otras especies a mediano o largo plazo. Creo que es universal la opinión que los ecólogos y ambientalistas son dados a exagerar. No obstante, todos estamos dispuestos a considerar que genes que producen resistencia a insectos, o a enfermedades, o aceleran el crecimiento, podrían generar alteraciones en la maleza o en el entorno, condiciones desfavorables para el todo o dar ventajas o desventajas competitivas a otras especies no alteradas. Aceptemos pues que todo organismo transgénico conlleva riesgos y beneficios potenciales, que deben ser evaluados, si se puede previamente, y en cada caso. El que los alimentos biotecnológicos (incluyendo los anunciados que se derivarán de compuestos fósiles como el petróleo), cumplan su proyecto de aliviar el hambre en el mundo y mejorar la vida de todos, está por verse. Pero su potencial es enorme. Conllevan riesgos y en el camino puede haber errores o accidentes cuyas consecuencias son difíciles de imaginar ahora. Pero sería un mayor error rechazar de antemano (tanto como aceptar ciegamente), esta nueva tecnología. Recuérdese que los científicos de las ciencias biológicas y los de las ciencias médicas han tenido ya una larga experiencia de cautela en iniciar, aceptar y recomendar conductas curativas o preventivas; que la metodología habitual para diseñar, probar y reconocer la utilidad de un nuevo medicamento es larga y estricta en todas sus fases y que, ya en la práctica diaria, se repiten todavía los estudios doble o triple ciegos para asegurarse que lo propuesto es realmente útil. Por algo decía Marañón que a las novedades en medicina había que ponerlas en cuarentena. Desde hace cuarenta años existe la Co

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (262 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com