Ambiente sostenibles
andreafabiTrabajo4 de Noviembre de 2015
2.938 Palabras (12 Páginas)162 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE MARGARITA
ALMA MATER DEL CARIBE
DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES
DEFICIT EN LA RECOLECCIÓN DE BASURA EN EL MUNICIPIO DÍAZ, ESTADO NUEVA ESPARTA
Elaborado por:
Fátima Omais C.I. 24.108.568
Andrea Betancourt C.I. 24.437.041
Malak Issa C.I. 24.438.748
María Paula Carruyo C.I. 25.294.127
El Valle del Espíritu Santo, marzo 2015
Índice
pp. | |
Introducción…………………………………………………………………. | 1 |
Matriz FODA..………………………………………………………………. | 3 |
Planteamiento del problema………………………………………………. | 4 |
Objetivos…………………………………………………………………….. | 10 |
Justificación…………………………………………………………………. | 11 |
Plan de acción………………………………………………………………. | 13 |
Evaluación del plan de acción…………………………………………….. | 14 |
Anexos……………………………………………………………………….. | 15 |
Introducción
La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Son aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas.
Los residuos no aprovechables constituyen un problema para muchas sociedades, sobre todo para las grandes urbes así como para el conjunto de la población del planeta, debido a que la sobrepoblación, las actividades humanas modernas y el consumismo han acrecentado mucho la cantidad de basura que se genera; lo anterior junto con el ineficiente manejo que se hace con dichos residuos (quemas a cielo abierto, disposición en tiraderos o vertederos de basura ineficaces) provoca problemas tales como la contaminación, que resume problemas de salud y daño al ambiente, además de provocar conflictos sociales y políticos.
Antes de convertirse en basura, los residuos han sido materias primas que en su proceso de extracción, son por lo general, procedentes de países en desarrollo. En la producción y consumo, se ha empleado energía y agua. Y sólo 7 países, que son únicamente el 21% de la población mundial, consumen más del 50% de los recursos naturales y energéticos de nuestro planeta.
La sobreexplotación de los recursos naturales y el incremento de la contaminación, amenazan la capacidad regenerativa de los sistemas naturales. Lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto.
Matriz FODA
Fortalezas | Oportunidades |
|
|
Debilidades | Amenazas |
|
|
Planteamiento del problema.
El hombre, como parte integrante de un sistema de diversidad, actúa sobre la naturaleza y crea cultura. Al paso del tiempo, y como resultado de la transformación de los ecosistemas y el establecimiento de relaciones sociales, va dejando huellas de su acción; constituyéndose la basura en una de las huellas.
Según INPARQUES (1995), Establece qué:
Los residuos sólidos o basura producen condiciones inadecuadas para la vida al degradar el ambiente aumentando la cantidad de agentes patógenos, es decir, de microorganismos causantes de enfermedades, así como la presencia de materias tóxicas que pueden generar gases que ocasionan daños a la piel, las vías respiratorias, irritación en los ojos y alergias, aparte de los efectos repulsivos a la vista y al olfato.
El hombre pareciera que deja de preocuparse sobre el impacto de esta, en la naturaleza y sobre su propio bienestar, a largo y corto plazo, así como en lo cotidiano o lo inmediato.
Los desechos sólidos se convierten en un problema cuando no tienen un manejo adecuado, no se almacenan en condiciones sanitarias, utilizando los recipientes apropiados, y la recolección no se realiza frecuentemente, ni tampoco se dispone en rellenos sanitarios. Es por ello que diseñar lugares adecuados para la disposición final de residuos y desechos sólidos es un parámetro muy importante en el desarrollo de las ciudades.
Por otra parte es necesario destacar, que la basura es un problema, no solo que compete a los ecologistas, científicos y biólogos, este es un problema social. Es uno de los resultados del crecimiento industrial desmedido y de la creación y seguimiento de ciertos patrones de consumo.
Entre los problema está la contaminación ambiental que es causada por diferentes "agentes" químicos que causan un daño tanto en la atmósfera como a los suelos y al agua, estos daños afectan los ciclos biogeoquímicos, contaminación de los mantos freáticos, alteración o rompimiento de cadenas alimentarías, interrupción de procesos biológicos, entre otros, en conjunto esta serie de impactos producen condiciones en el planeta que tienen un golpe directo en los cambios climáticos.
La generación de residuos y su tratamiento es en la actualidad un problema global. Los procesos de producción y los cambios en los hábitos de consumo, entre otros factores, han determinado el aumento constante de la acumulación de desechos.
La basura que se genera en las ciudades es un problema que adquiere mayores dimensiones a medida que la población mundial crece. El desarrollo tecnológico en los países donde la sociedad de consumo prevalece, potencia la creación y acumulación de basuras y desechos, que ya difícilmente son asimilables por la naturaleza. Si no se toman medidas urgentes, no sólo el medio ambiente está en peligro, también lo está la salud del ser humano.
El caos surgido en la ciudad italiana de Nápoles como consecuencia de la acumulación de basura en sus calles es uno de los casos más dramáticos hasta ahora entre los países desarrollados. Desde hace 14 años, Nápoles sufre una situación de emergencia con sus basuras, pero en los últimos meses el conflicto ha estallado porque sus calles se han hecho intransitables e irrespirables.
Son varios los puntos desde donde abordar el problema, por un lado la prevención y promoción mediante información y campañas educativas a la población acerca de cómo tratar la basura del hogar, formas de reciclaje y otras. También desde lo que son los hábitos de consumo.
...