Amparo Iscas
FISCALISTA1234 de Febrero de 2015
40.908 Palabras (164 Páginas)339 Visitas
Asunto.- Se interpone Amparo Indirecto.
Quejosa.- AUTOS REYNOSA, S.A DE C.V.
C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO
EN ESTA CIUDAD DEL ESTADO
DE TAMAULIPAS.
PRESENTE.-
El suscrito SR. NESTOR ADUARDO SÁNCHEZ ABARCA, representante legal de la persona moral denominada “AUTOS REYNOSA, S.A. DE C.V.”, con Registro Federal de Contribuyentes No. ARE811110229 con domicilio fiscal, así como para oír y recibir notificaciones, el ubicado en calle Blvd. Morelos y San Luis, Col. Rodríguez, Reynosa, Tamaulipas No. 1820 CP 88630 en Ciudad Reynosa, Tamaulipas; personalidad que acredito con la escritura pública No. 3069 de fecha 23 de Agosto del año 2000, pasada ante la fe del Lic. Carlos de Jesús González Hinojosa, adscrito en funciones a la Notaría Pública No. 53, con ejercicio en esta Ciudad de Reynosa, así como con el Acta Constitutiva de mi representada, la cual se encuentra contenida en el Instrumento Notarial No. 104 de fecha 18 de enero de 1944, pasada ante la fe del Lic. Mariano González Gutiérrez, mismas que agregamos a esta promoción, autorizando en forma indistinta, para oír y recibir notificaciones en mi nombre, en los términos y con las facultades del artículo 27 de la Ley de Amparo Vigente, al -------------- y los CC. Licenciados en derecho ---------------------------------o, con el debido respeto comparezco a:
E X P O N E R :
Que por nuestro propio derecho y con fundamento en lo establecido en los numerales 1, fracción I, 4, 5, 11, 21, 23, 76 bis fracción VI, 79, 114 fracción I, 116, 124 fracción I, y demás aplicables de la ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 de nuestra Carta Magna, vengo por medio de este ocurso a demandar el Amparo y Protección de la Justicia Federal, en contra de los actos y de las Autoridades que a continuación se mencionan, ello en base a las razones y motivos que señalaré en el capitulo respectivo de esta demanda de garantías.
Así pues; a efecto de dar cumplimiento a lo estipulado en el texto del arábigo 116 de la Ley de la materia en Vigor, me permito realizar los siguientes:
S E Ñ A L A M I E N T O S :
NOMBRE: “AUTOS REYNOSA, S.A. DE C.V.”,
DOMICILIO FISCAL
Y PROCESAL
DEL QUEJOSO: el ubicado en calle Blvd. Morelos y San Luis, Col. Rodríguez, Reynosa, Tamaulipas No. 1820 CP 88630 en Ciudad Reynosa, Tamaulipas
AUTORIZADO: C. Manuel Cuevas Mier y los CC. Licenciados en derecho José Octavio Gaona Gonzáles y/o Marco Antonio Bojórquez Inzunza y/o Lic. Gabriela Cuevas Mier y/o Yesenia Alvarado Coronado
NOMBRE Y DOMICILIO
DEL TERCERO PERJUDICADO.
Por la propia naturaleza de los actos que se reclaman, no existe, o se ignora su existencia.
NOMBRE Y DOMICILIO DE
LAS AUTORIDADES
RESPONSABLES:
Tienen ese carácter acorde a lo establecido por el artículo 11 de la Ley de Amparo:
El H. Congreso de la Unión, con domicilio ubicado en el Palacio Legislativo Federal en la ciudad de México, D.F.
El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, con domicilio en Palacio Nacional, en México D.F.
El C. Secretario de Gobernación, con domicilio en Bucareli y General Prim, en México, D.F.
El C. Director del Diario Oficial de la Federación, con domicilio en Bucareli y General Prim en México, D.F.
El C. Secretario de Hacienda y Crédito Publico con domicilio conocido en Palacio Nacional en México, D.F.
El C. Presidente del Servicio de Administración Tributaria con domicilio ubicado en su recinto oficial.
ACTOS RECLAMADOS:
1).- Del H. Congreso de la Unión se reclama la discusión, aprobación y expedición del Decreto Legislativo que establece, reforma, adiciona y deroga diversas Disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario, publicado el 30 de Diciembre de 2002, específicamente por lo que hace a las siguientes disposiciones:
a) Articulo Tercero del referido Decreto, en el que se reforma el Articulo Tercero Transitorio de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el cual establece el Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario, en sus párrafos tercero, quinto, séptimo y octavo.
b) Articulo 115 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el cual establece que el patrón se encuentra obligado a otorgar el Crédito al Salario a los trabajadores a su cargo, cuando así fuera procedente.
2) Del C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos se reclama la promulgación y orden de expedición del Decreto Legislativo que ha quedado señalado en el numeral que antecede, por el que se ordenó la reforma a la disposición que se reclama.
3) Del C. Secretario de Gobernación, se reclama el refrendo del Decreto Reformatorio del Decreto Legislativo que ha quedado debidamente señalado en el punto 1 anterior como acto reclamado del H. Congreso de la Unión.
4) Del C. Director del Diario Oficial de la Federación, se reclama la publicación del Decreto a que se hace referencia en los numerales anteriores, en el Diario Oficial de la Federación de fecha 30 de Diciembre de 2002.
5) Del C. Secretario de Hacienda y Crédito Público, se reclaman todos los actos relacionados con la aplicación de las disposiciones cuya inconstitucionalidad se combate a través de la presente demanda de garantías.
FECHA DE EJECUCIÓN
DEL ACTO RECLAMADO:
_______________de 2003, fecha en que se efectúo el pago provisional correspondiente al mes de Enero de 2003, teniendo nuestra representada que enterar el pago del Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario.
GARANTÍAS
INDIVIDUALES VIOLADAS:
Las consagradas en los artículos 14, 16 y 31 fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Así pues, bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los hechos y abstenciones que me constan y que constituyen los antecedentes de los actos reclamados y fundamentos de los conceptos de violación, son los detallados a continuación:
HECHOS :
PRIMERO.- Mi representada es una Sociedad Mercantil cuyo objeto social es La adquisición, enajenación y la celebración de toda clase de contratos sobre automóviles, camiones, tractores, llantas, radios, refrigeradores, sus refacciones, accesorios, combustibles, lubricantes y todos aquellos objetos que tengan alguna relación con la industria y el comercio de los mismos etc.
SEGUNDO.- Así las cosas, nuestra representada lleva a cabo erogaciones por la prestación de servicios personales subordinados, encontrándose obligada en términos de las disposiciones fiscales aplicables, a calcular, retener y enterar el Impuesto Sobre la Renta que resulte conforme a las cantidades que entregue a sus trabajadores, que sean ingresos considerados como salarios.
TERCERO.- El 1º de Enero del año 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Legislativo que contiene la Nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta, misma que entro el vigor el mismo día de su publicación. Asimismo se estableció en dicha ley dentro del articulo Tercero Transitorio, un impuesto nuevo denominado Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario, el cual gravaba las erogaciones realizadas por el patrón a favor de sus trabajadores por concepto de salario por la prestación de un servicio personal subordinado, aplicándole una tasa del 3 %.
CUARTO.- No obstante lo anterior, el 30 de Diciembre del año 2002, se público en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que establece, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario, mediante el cual establecía una tasa del 4% al total de erogaciones efectuadas por el patrón a favor de sus trabajadores por la prestación de un servicio personal subordinado, además de algunas otras reformas relativas a la forma de pago del mismo, iniciando la vigencia de dicho decreto a partir del primero de Enero del 2003.
QUINTO.- De conformidad con lo antes expuesto, toda vez que mi representada ha venido realizando y realizará erogaciones por la prestación de un servicio personal subordinado, resiente un perjuicio en su esfera jurídica, pues con fecha ________________ del año en curso, efectuó el primer pago provisional del Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario, en términos de lo dispuesto por el Articulo Tercero Transitorio y 115 ambos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta reformado a partir del 01 de Enero del 2003, a través de declaración provisional misma que se presento ante la Institución Bancaria “_____________” tal y como se acredita con el comprobante bancario de pago de Impuestos Federales, que se exhibe como prueba dentro del presente ocurso, por lo que es evidente que al haber una desviación patrimonial por parte de mi representada para efecto de dar cumplimiento a la obligación que inconstitucionalmente nos impone el articulo tercero transitorio de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo anterior se traduce en una afectación en mi esfera jurídica, y en razón de lo anterior, es que acudo ante ese H. Juzgado a efecto
...