ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar el impacto de los fertilizantes en los precios de productos agrícolas del mercado mayorista de Huancayo 2021 - 2023

showan rojas muchaReseña26 de Abril de 2023

3.409 Palabras (14 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ[pic 1]

UNIDAD ACADÉMICA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

[pic 2]

 FACULTAD DE ECONOMÍA

PLAN DE INVESTIGACIÓN

“ANALIZAR EL IMPACTO DE LOS FERTILIZANTES EN LOS PRECIOS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DEL MERCADO MAYORISTA DE HUANCAYO 2021 - 2023”

DOCENTE:

Campos Flores Emigdio Efraín

ALUMNA:

Rojas Mucha, Showan Brisett

2022 – II

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        4

1        CAPÍTULO I        5

1.1        Planteamiento del problema        5

1.1.1        Fundamentación o descripción del problema        5

1.1.2        Formulación del problema        5

1.1.2.1        General        5

1.1.2.2        Específicos        6

1.1.3        Objetivos        6

1.1.3.1        General        6

1.1.3.2        Específicos        6

1.1.4        Justificación e importancia        6

1.1.5        Limitaciones        7

2        CAPÍTULO II        7

2.1        Marco teórico de la investigación        7

2.1.1        Antecedentes        7

2.1.2        Bases teóricas        8

2.1.2.1        La agricultura        8

2.1.2.2        Productos agrícolas        8

2.1.2.3        Fertilizantes        8

2.1.2.4        Mercado        9

2.1.3        Definiciones conceptuales        9

2.1.3.1        Consumidores        9

2.1.3.2        Oferente u ofertantes        9

2.1.3.3        Variación de precios        10

2.1.3.4        Precios        10

2.1.3.5        Urea        10

2.1.3.6        Crisis alimentaria        10

2.1.4        Definición de hipótesis y variable operacional        11

2.1.4.1        Hipótesis        11

2.1.4.2        Variable independiente        11

2.1.4.3        Variable dependiente        11

3        CAPÍTULO III        12

3.1        Metodología de la investigación        12

3.1.1        Diseño de la investigación:        12

3.1.2        Enfoque de la investigación:        12

3.1.3        Tipo de investigación:        12

3.1.4        Nivel de investigación:        12

3.1.5        Método:        13

3.1.6        Unidades de análisis:        13

3.1.7        Población y muestra:        13

3.1.7.1        Población:        13

3.1.7.2        Muestra:        13

3.1.8        Técnicas de investigación:        13

3.1.9        Instrumentos para la recolección de datos:        14

3.1.10        Técnica de procesamiento de datos:        14

3.1.11        Técnicas de análisis de datos:        14

4        CAPÍTULO IV        14

4.1        Cronograma y presupuestos        14

4.1.1        Cronograma        14

4.1.2        Presupuestos        16

INTRODUCCIÓN

El impacto que tuvo los fertilizantes en el sector agrícola se hizo muy notorio en este año por el incremento de los precios en los fertilizantes que afecto a los productos agrícolas, los cuales son necesarios para el consumo del día a día, la principal característica de esta problemática es la crisis alimentaria que se está viviendo debido a la reducción del consumo.

Una de las causas que nos permite analizar esta problemática es la guerra que es ocurriendo en Rusia y Ucrania, esta incidencia trajo consigo grandes efectos en el aumento de precios de los fertilizantes ocasionando un desabastecimiento de los insumos agropecuarios y debilitando el sector agrícola, demostrando que no somos ajenos a la problemática de otros países.

La investigación está interesada en conocer el impacto de los fertilizantes en el sector agropecuario a la vez realizar una comparación del incremento de precios de los productos agrícolas actuales, algunas limitaciones encontradas en el transcurso de esta investigación fueron el tiempo por lo que se consideró el apoyo de algún compañero para lograr realizar las entrevistas como también la escasa información con datos actualizados.

  1. CAPÍTULO I

  1.  Planteamiento del problema

  1. Fundamentación o descripción del problema

El fertilizante más usado se elevó en su 300% quien nos permite obtener productos agrícolas indispensables para el consumo cotidiano, al no haber fertilizantes se cultiva menos hectáreas y al cultivarse menos hectáreas los productos son menos, como consecuencia a ello el costo de los diferentes productos tienden a tener un incremento en su precio y quien lamentablemente va a pagar los platos rotos son los consumidores (Martínez, 2022).

Los afectados con este incremento de precios son los ciudadanos que compraran menos alimentos o consumirán alimentos con baja calidad a esto se le llama una crisis alimentaria, que como consecuencia a ello se realizaran manifestaciones y disturbios como se observó durante este año por la ciudad de Huancayo, trayendo consigo nuevos problemas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (457 Kb) docx (442 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com