Anatomia Ciencia que estudia las estructuras corporales
agemikeApuntes7 de Mayo de 2017
3.217 Palabras (13 Páginas)530 Visitas
Anatomia
Ciencia que estudia las estructuras corporales
Fisiologia
Estudia el funcionamiento de las distintas partes del cuerpo.
Niveles de organización estructural y sistemas corporales
Nivel químico
Nivel mas básico comprende atomodos (C, H, O, N, P, S)Y y la formación de moléculas como carbohidratos, lípidos y proteínas.
Nivel celular
Las moléculas se juntan y forman células, unidades estructurales mas básicas del organismo.
Ejemplo: Musculares, epiteliales, nerviosas.
Nivel tisular
Grupo de celular y materiales que trabajan en conjunto para cumplir determinada función.
Nivel de órganos
Estructuras compuestas por 2 o mas tipos de tejido, poseen funciones especificas y suelen tener una forma característica.
Ejemplo: Piel, corazón, pulmones.
Nivel de sistemas
Esta constituida por órganos relacionados entre si con una función en común.
Ejemplo: Sistema digestivo, boca, glandulos salivales, faringe, esófago.
Nivel de organismo
Todas las partes del cuerpo humano que funcionan en conjunto constituyen el organismo.
APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Sistema tegumentario
Componentes: Piel y faneras como pelo, uñas de la mano y uñas de los pies(glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas)
Funciones: Protege el cuerpo humano, ayuda a regular la temperatura corporal, elimina algunos desechos, sintetiza vitamina d, detecta funciones sensitivas.
Sistema esquelético
Componentes: Huesos y articulaciones del cuerpo y sus cartílagos asociados.
Funciones: Sostiene y protege el cuerpo, provee una superficie para las inserciones musculares ayuda a los movimientos corporales, alberga células que producen células sanguíneas almacena minerales y lípidos(grasos).
Sistema muscular
Componentes: Tejido muscular esquelético, musculo insertado habitualmente en huesos(otros tejidos musculares son el musculo liso y el musculo cardiaco.
Funciones: participa de los movimientos coprorales como caminar, mantiene la postura y genera calor.
Sistema nervioso
Componentes: Encéfalo, medula espinal, nervios, órganos especiales de los sentidos como ojos y oídos.
Funciones: genera potenciales de acción(impulsos nerviosos) para regular las actividades corporales detecta cambios del medio interno y del medio externo , interpreta los cambios y responde causando contracciones musculares o segregaciones glandulares.
IMPORTANTE:
Únicas células excitables en el cuerpo humano
- Musculares
- Nerviosos
Aparato digestivo
Componentes: órganos del tubo digestivo en un tubo de gran longitud formado por boca, faringe(garganta),esófago, estomago, intestino delgado y grueso y ano, también incluye órganos, accesorios que colaboran con los procesos digestivos como glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas.
Funciones: Degradación física y química, los alimentos absorción de nutrientes, elimina desechos solidos.
Aparato urinario
Componentes: Riñones, uréteres, vejiga, uretra.
Funciones: Produce, almacena y elimina orina, elimina desechos y regula el volumen y la composición química de la sangre, ayuda a mantener el equilibrio acido-base de los líquidos corporales, mantiene el equilibrio mineral del cuerpo, ayuda a regular la producción de eritrocitos.
Aparatos reproductores
Componentes: Gónadas (testículos y ovarios) y órganos asociados, trompas de Falopio, útero, vagina, glándulas mamarias en mujeres y epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales, próstata y pene en hombres.
Funciones: Las gónadas producen gametos(espermatozoides y ovocitos) que se unen para formar un nuevo organismo, también liberan hormonas que regulan la reproducción y otros procesos corporales, los órganos asociados transportan y almacenan gametos; las glándulas mamarias producen leche.
El cuerpo como solución organizada
Liquido extracelular: se divide en intersticial (entre células) y plasma sanguíneo (irrigación).
La tercera parte del liquido corporal extracelular, los 2 tercios restantes son intracelulares.
Promedio del peso corporal en adultos
- Proteínas 18%
- Grasas 15%
- Minerales 7%
- Agua 60%
AGUA, ELECTROLISIS Y EQUILIBRIO ACIDO-BASE
El oxigeno puede separarse ligeramente de los hidrógenos permitiendo que el agua disuelva diversas moléculas y iones(disolvente universal).
Puede tomar enlaces con otras moléculas de agua(puentes de hidrogeno)
- Tensión superficial alta
- Alta capacidad calórica
- Posee una constante dieléctrica alta.
Electrolitos: Son moléculas que se disocian en agua como iones (catión-anión)
Es de vital importancia que los electrolitos se encuentren distribuidos de manera heterogénea a través de diferentes células del cuerpo (función fisiológica)
CARACTERISTICAS DEL ORGANISMO HUMANO VIVO
6 procesos mas importantes del cuerpo humano.
- Metabolismo: Suma de procesos químicos que se producen en el cuerpo(catabolismo-anabolismo)
- Respuesta: Es la capacidad del cuerpo de detectar cambios de medio ambiente y responder ante ellos
- Movimiento: incluye los movimientos de todo el cuerpo, órganos individuales de células aisladas y hasta pequeños estructuras subcelulares.
- Crecimiento: aumento del tamaño corporal generado por el aumento en el numero de células y/o tamaño de las mismas.
- Diferenciación: transformación de células no especializada en especializada. Eritrocitos y leucocitos se genera del mismo tipo de células de la medula ósea.
- Reproducción: formación de células nuevas para el crecimiento, reparación, reemplazo tisular.
PH Y ACTIVIDAD AMORTIGUADORA
Un ph en el cual los iones de H y OH se encuentran en las mismas cantidades es de 7.
La concentración estable de iones hidrogeno es esencial para la vida.
Un amortiguador es una sustancia que mantiene el ph estable.
CONCENTRACION DEL PLASMA TONICIDAD
Se utiliza para describir la osmolaridad de una solución con respecto al plasma. Las soluciones que tienen la misma osmolaridad que e plasma se denomina isotónicas, aquellas con mayor osmolaridad se denominan hipertónicas en tanto que aquellas con menores cifras de osmolaridad son hipotónicas
Osmolaridad
Las células contienen conductos iónicos y bombas que pueden ser activadas por cambiar moderados en la osmolaridad, sin embargo, pueden ser superadas bajo ciertas situaciones patológicas.
Concentración (mol/l de H20)
ION | Inferior de la célula | Exterior de la célula |
Na+ | 15 | 150 |
K+ | 150 | 5.5 |
Cl- | 9 | 125 |
FISIOLOGIA CELULAR
Centrifugación: Técnica para separar todos los organelos.
MEMBRANA CELULAR
Esta constituida por lípidos y proteínas y es semipermeable.
Todas las membranas están unidas indirectamente las proteínas, las membranas biológicas están involucradas en todos los procesos celulares.
Las proteínas de la membrana contienen capacidades especiales a las membranas como son:
- El transporte molecular el iónico.
- La generación de energía.
- En la comunicación celular la membrana proporciona resistencia mecánica deforma a la célula y selecciona la entrada y salida de la molécula.
MEMBRANA PLASMATICA
Mitocondria
...