Anatomia Geologica De Colombia
mgl930610 de Marzo de 2013
3.861 Palabras (16 Páginas)369 Visitas
ANATOMÍA GEOLÓGICA DE COLOMBIA
L
a geología es la ciencia que estudia la vida y su evolución en la
Tierra. Las rocas, los paleoclimas, la formación de volcanes y mon-
tañas, la dinámica terrestre, su interior y su contexto planetario,
son temas propios de esta ciencia.
Los geólogos manejan una escala de tiempo que inicia hace más de 4.600
millones de años y llega hasta hoy, donde se ubica la franja de tiempo co-
rrespondiente al hombre en el período Cuaternario. En el gráfico aparecen
las eras geológicas: antigua como el Precámbrico; intermedias como el
Paleozoico y Mesozoico y la moderna del Cenozoico.
SITUACIÓN
GEOLÓGICA DE
COLOMBIA
Colombia está situada, dentro del marco tectónico global, en la placa
suramericana que sufre un proceso de separación de la placa africana. El
vestigio de esa separación es una sutura en el piso del océano Atlántico
denominada Rift; allí diariamente sale magma que conforma el piso del océa-
no Atlántico originando un fenómeno de expansión y crecimiento.
Por estar en la esquina noroccidental de la placa suramericana, como se ob-
serva en el mapa, Colombia se encuentra en un sitio de choque entre la placa
Pacífica, oceánica, y el borde de la placa suramericana; allí la placa Pacífica
empieza a penetrar debajo de ella, en un evento conocido como subducción.
La placa del Caribe también presenta una zona de subducción y penetra a
una velocidad de 1 a 2 cm por año. La placa Pacífica penetra a una velocidad
mayor, 6 cm/año.
Este juego de movimientos de placas produce una serie de fallas de sentido
SE – NW, como las falla de Romeral, Cauca-Patía, Soapaga y la del borde
este de la Cordillera Oriental. También se originan fallas de rumbo, como la
*
Geólogo. Presidente, Sociedad Colombiana de Geología.
03 b ANATOMIA GEOLOGICA DE COLOMBIA.p65
15/07/2003, 02:24 p.m.
ESCALA DE TIEMPO GEOLÓGICO
falla de Bucaramanga-Santa Marta que desplazó la Sierra Nevada de Santa
Marta, un ente tectónico de la Cordillera Central, hacia el noroeste por va-
rios kilómetros. Debido a las fallas se genera mucho esfuerzo y acumula-
ción de energía que, al liberarse, da origen a un considerable número de
sismos en la zona.
La placa Pacífica subduce la placa suramericana levantando las cordilleras.
Una vez éstas se forman, comienzan eventos de erosión, transporte y acu-
mulación de materiales en una cuenca de sedimentación interna.
Cuando la placa oceánica llega a cierto nivel de profundidad, se vuelven a
fundir las rocas del piso oceánico, entonces este nuevo magma busca zonas
de debilidad y comienza a ascender generando su enfriamiento y formando
rocas intrusivas cuando se solidifican dentro de la corteza continental. Por
03 b ANATOMIA GEOLOGICA DE COLOMBIA.p65
15/07/2003, 02:24 p.m.
condiciones especiales del magma, puede haber emisión de gases que sa-
len a la superficie formando las rocas efusivas, volcánicas o explosivas.
En el país hay una cadena de volcanes que van desde Manizales, con el
volcán Nevado del Ruiz, y continúa hasta el Ecuador; esta serie de formacio-
nes volcánicas obedece a dicho origen.
Como consecuencia del choque de placas emergió la Cordillera Central, pri-
mera cadena montañosa que se elevó en Colombia. Su formación creó una
cuenca interna, constituida por un mar interno con variada fauna marina
que incluyó reptiles marinos gigantescos. Cuando esta cuenca se rellenó
con sedimentos y por un proceso posterior de empujes desde la zona de
subducción contra el cratón, estos sedimentos emergieron y formaron la
Cordillera Oriental, que es la última en aparecer en la historia de las cordi-
lleras de nuestro territorio. Primero emergió la Cordillera Central, después
la Occidental como consecuencia de un salto de la zona de subducción y
posteriormente emerge la Cordillera Oriental donde los restos de reptiles
gigantes quedaron fosilizados y por ello es común encontrarlos en zonas
como Villa de Leyva y en los altiplanos de esta cordillera.
CONFIGURACIÓN
TECTÓNICA DE
COLOMBIA
En el mapa se evidencian las grandes fallas que cruzan y afectan el territorio
colombiano. Las rocas más antiguas al oriente constituyen la zona relativa-
mente más estable; de otro lado, está la zona de subducción conocida como
la paleosutura del Romeral y la actual zona de subducción denominada Fosa
de Colombia.
AMENAZAS
SÍSMICAS
El sector con evaluación sísmica es aquel donde se acumula energía poten-
cial que luego se libera produciendo movimientos a lo largo del continente.
En el mapa correspondiente aparece la franja de color rojo, la Cordillera
Occidental y todo el corredor o Andén Pacífico constituye una franja de alta
amenaza sísmica, demarcando la zona de choque de placas y subducción
de la placa Pacífica. También el borde de la Cordillera Oriental es una zona
de alta amenaza sísmica debido a la falla frontal de la cordillera que la deli-
mita geológicamente del piedemonte llanero. Los colores amarillos corres-
ponden a zonas con amenaza sísmica intermedia. La menor amenaza se
denota por los colores verdes: la parte oriental del territorio hacia la Orinoquia
y Amazonia colombianas, presenta amenaza sísmica baja.
03 b ANATOMIA GEOLOGICA DE COLOMBIA.p65
15/07/2003, 02:24 p.m.
ACUÍFEROS
Otro aspecto que estudia la geología son los acuíferos, depósitos de agua
subterránea que se forman por la acumulación del agua infiltrada en las
partes bajas o en los valles, en rocas o depósitos porosos. En la parte alta,
cuando llueve, el agua se distribuye de dos maneras: aguas de escorrentía y
aguas de infiltración en sectores provistos de rocas porosas, permeables e
intercomunicadas que facilitan el movimiento del líquido hacia los valles
donde se originan los acuíferos.
La zona fundamental en el sistema de producción de agua subterránea es la
superior por ser el lugar donde comienza la infiltración. Este sector se co-
noce como zona de recarga. La zona de acumulación y la de recarga pueden
estar separadas por cientos de metros.
No obstante, si en la zona de recarga se usan fertilizantes se contaminan las
aguas infiltradas, hecho que sin duda afecta los acuíferos. Así mismo, si se
construye en la zona de recarga, se altera el proceso de infiltración y el
sistema hídrico. Frente a esta situación, el doctor Thomas Van der Hammen
y su equipo de investigadores plantean la creación de zonas de protección y
reserva forestal en las áreas que cumplen esta importante función natural.
PANORAMA
DE LOS RECURSOS MINEROS EN
COLOMBIA
Carbón
Entre los recursos mineros mejor estudiados en Colombia se encuentran
los carbones. Existen depósitos valiosos de carbón en El Cerrejón, La Gua-
jira; la Jagua de Ibirico y La Loma, en Cesar, y en la cuenca Cundiboyacense
se presenta un carbón de alta calidad que puede ser exportado mediante la
construcción de un ferrocarril que lo conduzca al puerto
...