Aneurismas de los Grandes Vasos
Lizette GonzalezDocumentos de Investigación30 de Agosto de 2017
1.389 Palabras (6 Páginas)269 Visitas
Aneurismas de los Grandes Vasos.
Aorta:
- 3cm de diámetro.
 - Formada por 3 capas:
 
- Túnica adventicia: constituida principalmente por tejido colágeno, a través de ella se localizan los linfáticos y la vasa-vasorum que irriga a la propia pared aórtica.
 - Túnica media: constituida principalmente por una pared de músculo liso, colágena entretejida con fibras elásticas → confiere al vaso fuerza de contención.
 - Túnica íntima: delgada y delicada capa de endotelio.
 
Sístole: sangre penetra a la Aorta y genera presión dentro del vaso → dilatación del vaso → contracción del tejido muscular de la capa media → disminución del diámetro de luz aórtica (cuando regresa a su longitud basal) → desplazamiento de la sangre hacia las arterias de menor calibre y lecho vascular periférico durante la segunda parte de la sístole.
Tensión parietal: LePlace Fórmula → Tensión= PresiónxRadio.
Cuanto más grande es el aneurisma. Mayor es la tensión sobre su pared y más riesgo de ruptura.
Criterios:
- >1.5x su tamaño y que involucre las 3 capas.
 - Si afecta solo 1 capa se llama pseudoaneurisma.
 
Las aneurismas se definesn como dilataciones localizadas.
Incluye compromiso de las 3 capas de una arteria.
Disección: Desgarro de la íntima con alteración por separación de la media lo cual produce una doble luz, una verdadera y una falsa.
Causas:
- Deficiencia de la colágena o elastina en la pared arterial. Ejemplo: Sx. de Marfan, fallecen por lo general por una aneurisma de la aorta torácica.
 - Aumento de enzimas colagenasa, elastasa u otras proteolíticas. Ejemplo: Tabaquismo, bronquitis crónica
 - Disminución de la actividad del inhibidor de proteasa.
 - Alteraciones del quilibrio de proteasa y antiproteasa.
 
Factores relacionados:
- Edad
 - HTAS
 - Tabaquismo
 - Ateroesclerosis y dislipidemias
 - Trastornos del tejido conectivo
 - Disección aórtica
 - Traumatismos
 - Antecedentes familiares
 - Infección: antes relacionada con mucóticos → sífilis
 
Saculares: Se originan en una porción clara de la pared y posee una boca bien definida. Más fácil de romper.
Fusiforme: Afecta la circunferencia total de la arteria y representa una dilatación muy difusa.
Sitios de localización más frecuente:
- 90%: por debajo de los riñones
 - 5%: aneurisma del callado aórtico
 - 5%: femoral comu, popitlea, esplácnicas
 
- Bilaterales: es común en los miembros inferiores.
 
Síntomas:
TABLA FOTO
Clasificaciones:
Torácicos: botón aórtico crecido de tamaño.
- Raíz aortica
 - Cayado
 - Descendente
 - Toracoabdominal
 
Causas:
- Por ateroesclerosis
 - Asintomaica
 - Crecimiento rápido + HTA
 - Postraumatico
 - Pseudoaneurismas asociados a trauamtismos
 - SAneurismas mayores a 6cm en Marfan. Mayores de 4-5 cm son quirúrgicos.
 
Estudios:
- Rx
 - Tomografía: ves todo el contorno de la estructura. Gold Standard.
 - Angiografia: solo ves la luz del vaso
 
En caso de que abarque las 2 carótidas → sustituirlas porque están comprometidas.
Exlusión del aneurisma → por medio de un stent (malla metálica cubierta por una capa plástica que forma un globo)
En menos de 3 horas por medio de invasión
Sacular: endoprótesis.
Aneurismas Toraco-abdominales: Clasificación de Crawford
Tipo 1: Aorta descendente proximal → aorta superior
Tipo 2: Aorta descendente proximal → debajo de las arterias renales
Tipo 3: Aorta descendente distal → abdominal
Tipo 4: Abdominal suprarrenal (requiere un pinzamiento) → infrarrenal.
Trombo intramural: en los aneurismas se produce al tener un flujo revovlente por la dilatación del vaso → éstasis de la sangre → trombo intramural.
Reparación abierta: sustituir todo el vaso dañado.
Abdominales:
- Suprarrenales: Debajo de diafragma 5%
 - Pararrenales: Involucra a las arterias renales pero no a las mesentéricas.
 - Yuxtarrenales: no afectan renales
 - Infrarrenales: (95%)
 
Entre renales e inicio de la aneurisma: ahí se pone la endoprótesis. Terminan de un punto sano a un punto sano para excluir a la aneurisma.
- Si se reparan de forma abierta:
 
- Se pinza debajo de las renales y las iliacas. Se abre en forma de libro. Dependiendo de donde termina la aneurisma se usa una prótesis: recta o bifurcada.
 - Se retira completamente el aneurisma.
 
Disección Aórtica:
Clasificación de Bakey
Tipo 1: Ascendente y descendente desde proximal hasta distal en el abdómne.
Tipo 2: A. Ascendente hasta tronco braquicefalico
Tipo 3: A. Descendente torácica debajo de subclavia izquierda.
- Aorta descendente torácica proximal
 - Aorta descendente toracoabdominal proximal y distal.
 
Clasificacion de Standford
- A. Ascendetne (corresponde a la tipo 1 y 2 de Bakey)
 - A. Descendente (corresponde a la tipo III a y B de Bakey)
 
Capa íntima de la arteria: forma una doble vía porque está desgarrada.
La verdadera: continuidad. Ramas siempre nacen de la luz verdadera.
La falsa: Ramas no nacen de aquí porque no hay una comunicación. Pueden terminar en puntos ciegos o comunicarse con las verdaderas. Es más peligroso cuando tienes un punto ciego.
...