ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes y fundamentación científica, técnica o humanística

yomboTesina27 de Abril de 2014

4.831 Palabras (20 Páginas)1.198 Visitas

Página 1 de 20

INDICE

I. Introduccion………………………........5

1.1 Antecedentes y fundamentación científica, técnica o humanística….......….5

1.2 Justificación……………………..……………………………………………..….6

1.3 Problema..………………….…………………………………..……….………….6

1.3.1 Planteamiento………………………………………..………………….…..6

1.3.2 Formulación………………………………………..…………….…….…….7

1.4 Hipótesis………………………………………………..………..…………….….8

1.5. Objetivos…………………………………...………………..……………….…...8

1.5.1 Objetivo General……………………...…………………………………….8

1.5.2 Objetivos Específicos……………………………….…………….……….8

II. Marco teórico.

III. MARCO metodológico…………………………………….....…..9

3.1 Variables…………….………………………………………………….…………9

3.2 Operalizacion de variables...……………………………………..…………...9

3.3 Metodología……………………………………………..………………………1

3.4 Tipo de estudio……………………………………………………………………

3.5 Diseño……………………………………………………………………………..

3.6 Población, muestreo y muestra………………………………………………….

3.7 Métodos de investigación………………………………………………………….

3.8 Técnicas e instrumentos de recolección de datos: validación y confiabilidad

3.9 Métodos de análisis de datos ………………………………………………….

3.10 Aspectos éticos……………………………………………………………..

IV. RESULTADOS…………………………………………………………………….

V. DISCUSIÓN……………………………………………………………………….

VI. CONCLUSIONES………………………………………………………………..

VII. RECOMENDACIONES………………………………………………………….

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………..

IX. ANEXOS……………………………………………………..

I. INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA O HUMANÍSTICA.

Un 5 de marzo del 2005, un operario que trabajaba en la fábrica “D KALYD”, sufrió un grave accidente laboral, la quemadura de su mano luego de quedar atrapado en una maquina fijadora de estampado, es un horno que se utiliza con altas temperaturas (270°c) para fijar el diseño del polo y así el color del estampado no se descolonice o se levante a al momento de lavarlo.

La empresa donde acontecieron los hechos “D KALYD”, es una fábrica textil dedicada a la fabricación de prendas de vestir para damas, caballeros y niños que viene compitiendo en el mercado la preferencia de la gente hacia su producto.

El accidente laboral ocurrió a primera hora de esa mañana; por lo cual las actividades de dicha empresa tuvieron que ser paralizadas de inmediato. De acuerdo a la información dada que nos brindaron se trataba de un empleado de aproximadamente 30 años. Minutos después, el trabajador fue trasladado a un centro de salud más cercano del lugar de los hechos.

La tragedia tuvo lugar en el área producción, específicamente en el área de estampados de la empresa “D KALYD” al no contar con un manual de seguridad e higiene industrial de cómo evitar accidentes de estampado un operario tuvo lesiones graves.

Esto trajo como consecuencia:

• Para el trabajador: pérdida parcial de su salario, dolor físico, incapacidad permanente, reducción de su potencial como trabajador, complejos derivados de las lesiones.

• Para la familia: angustia, futuro incierto por limitación económica, gastos extras durante la recuperación del trabajador.

• Para la empresa: costos directos, costos indirectos.

• Para el material: inutilización.

• Para el equipo: daños, costos de reparación.

• Para el tiempo: aumento de costos.

• Para la tarea: retrasos, calidad deficiente.

• Para el entorno: mala imagen de la empresa.

1.2 JUSTIFICACIÓN

• SOCIAL

La presente investigación se justifica plenamente, debido a la realización de un diagnóstico de las condiciones de Seguridad Industrial; que permitirá no solo a la empresa estudiada, sino también a otras contar con los datos necesarios para poder aplicar las medidas preventivas necesarias para preservar un ambiente laboral adecuado y seguro para sus trabajadores, en especial en el área de estampado de las empresas textiles.

• ACADÉMICO

Esta investigación proyectará la imagen de la Universidad Cesar Vallejo a través de la calidad de sus egresados al ser estos capaces de ofrecer soluciones viables a problemas planteados en el campo laboral. Así mismo, este trabajo formará parte del mecanismo científico de la institución y servirá de soporte técnico y teórico a futuros investigadores, en el área de Seguridad e higiene industrial. Cabe destacar, que este trabajo de investigación enriquecerá los conocimientos técnicos y teóricos de los autores, lo que implica un desarrollo profesional.

• ERGONÓMICA

Garantizar a los trabajadores que con la implementación de este manual de seguridad e higiene industrial en el área de estampado de la empresa “D KALYD” podrán ofrecer las condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente adecuado de trabajo y propio para el esfuerzo físico y mental, sobre todo para prevenir los accidentes y los riesgos laborales.

• PERSONAL

Por otra parte, este estudio de investigación beneficiará a los trabajadores de la mencionada área de la empresa, ya que de ser consideradas las medidas preventivas necesarias, se mejorará las condiciones de trabajo particularmente en la seguridad e higiene industrial, lo que incidirá en el mejoramiento de las condiciones de trabajo de los operarios.

1.3 PROBLEMA

1.3.1 Planteamiento:

La empresa “D KALYD” fue fundada en el año 2001. Se ubica a la altura del paradero Celima de la AV. Próceres de Independencia.

MISIÓN: “D KALYD”, empresa dedicada al diseño, producción y comercialización de ropa, con los mejores estándares de calidad. Contamos con un grupo humano competente enfocado a alcanzar los objetivos de la Empresa y a satisfacción de nuestros clientes.

VISIÓN: En el 2014, “D KALYD”, será reconocida en el ámbito nacional como una empresa Líder en la confección de ropa, garantizando productos de calidad y cumpliendo con las expectativas de los clientes.

La empresa “D KALYD” en su trayecto ha ido superando diversos incidentes en sus diversas áreas. Estos incidentes se han reflejado en el área de estampado, que por falta de orden e implementación de material de seguridad a los trabajadores han generado pérdidas económicas a la empresa.

Los principales riesgos de los operarios es que constantemente manipulan equipos o instalaciones eléctricas. También el contacto diario con insumos químicos, los cuales ocasionan daños u enfermedades al trabajador.

Otro problema que encontramos en la empresa; es la falta del conocimiento del empleado como el empresario de las normativas y políticas laborales de la seguridad industrial; ya que el empresario y los operarios puede tener información pero no instrucciones claras de cómo llevar a la práctica estos conocimientos para la mayor eficiencia laboral.

En la actualidad el área de estampado de la empresa “D KALYD” S.A sigue generando pérdidas económicas y se han registrado más accidentes; porque los operarios no trabajan bajo las normas laborales, por lo tanto no obtiene beneficios como el seguro de salud. Además esta empresa ve la Seguridad e Higiene Industrial como gasto extra, y no es así. El empresario debe comprender que los programas de seguridad representan una inversión para la empresa, ya que ayudan a evitar los accidentes y todos los costos directos e indirectos que ellos con lleva

1.3.2 Formulación

Según lo mencionado anteriormente, apreciamos que pueden existir diversos factores que pueden determinar la seguridad e higiene industrial y que con ello traer consecuencias que afectan de forma significativa el desarrollo de las actividades cotidianas de los empleados en las industrias y así una serie de dificultades que buscamos conocer.

Interrogante general de la investigación:

¿Cómo determinar los riesgos presentes en el trabajo en una empresa de confección textil y como lograr solucionarlos?

Interrogantes específicas:

¿Qué factores inciden o provocan los accidentes de trabajo?

¿Cómo prevenir los accidentes laborales?

¿Qué importancia tiene una buena seguridad e higiene para las empresas industriales?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com