Análisis de Iridiologia
vannesa godoyApuntes19 de Junio de 2022
2.597 Palabras (11 Páginas)84 Visitas
[pic 1]
Análisis de Iridiologia
[pic 2][pic 3]
Nombre Completo: Romina del Carmen Moreno Duarte
Fecha de nacimiento: 18/03/1989
Edad: 33 años
Tipo de alimentación: preferencia comida orgánica.
Fecha evaluación: 15/06/2022
- Personalidad:
Emocional y espontánea que responde a la vida con sentimientos y comunicación visual. Usas a menudo expresiones come “ya veo…”, “imagínate que...” y “ooooh”. Por lo general, una persona vistosa que gesticula mucho y inconscientemente aprende más rápido cuando reciben instrucciones auditivas específicas.
Expresa alegría y vitalidad. Se trata de una persona ostentosa que usa su cuerpo como escaparate de sus emociones. Es una persona sociable y espontáneo. Sus rápidas descargas de energía impiden que el resto de las personas queden atrapadas en la monotonía de la vida diaria. Se mueven en cualquier situación social con la mayor facilidad, contando chistes o historias a cualquiera que los escuche. Le encanta estar en escena y tener al mundo entero como audiencia. Además de ser grande amante de la música, presenta dotes de otras formas de creatividad. Romántica con las personas y las cosas, frecuentemente es animadora, inventora. Pero en ocasiones se quema a sí misma y necesita períodos de descanso para superar estados autoinducidos de agotamiento y depresión.
- Estado de salud del consultante:
La consultante presenta una alteración a nivel de sistema nervioso, comprometiendo a la glándula suprarrenal (mayor segregación de cortisol). Situaciones de estrés. Y tendencia a sufrir de presión arterial.
Problemas en metabolismo, intestinos delgados, (mala asimilación de nutrientes) Debilidad muscular u nerviosa del sistema intestinal (paredes de colon duodeno comprometiendo a vesícula).
Se puede evidenciar, órganos débiles como páncreas e hígado.
- Chakras del consultante:
Para lograr entender este gran sistema y su proceso de sanación, es necesario ser consientes de la existencia de siete puntos energéticos principales o centros de energía que posee nuestro organismo situados a nivel de la columna vertebral.
A través de nuestros centros se forma un camino que involucra la subida de la energía por estos siete puntos, hasta llegar a sus frecuencias más altas. Cuando el ser humano alcanza estas frecuencias, significa que ha llegado a su punto máximo de conciencia pura, que es la que hace que el ser, pueda estar en completa sintonía con el universo, con el mundo que lo rodea y lo más importante con él mismo.
Estado Energético de la consultante:
Chakras Muladhara, raíz: La función principal del chakras raíz es la de supervivencia y arraigo, necesidad corporal de mantenerse vivos y en buen estado de salud.
Dentro del ámbito de acción del primer Chakras entra principalmente la construcción de una existencia, la seguridad material y la protección por medio de la construcción de una familia. La familia es un elemento fundamental para mantener este primer chakras equilibrado ya que nuestra familia es nuestra base, de dónde venimos, nuestra raíz.
Este chakras se encuentra, en una disfunción por lo que la energía de este chakras se encuentra bloqueada, los pensamientos y acciones giran en torno a la posesión y a la inseguridad. Resulta difícil dar y recibir con franqueza. Con frecuencia el no desprenderse y querer retenerse en determinadas ideas.
Chakras Adhisthana, sacro: Este segundo Chakras se encuentra ubicado en el área abdominal. Es nuestra fuente de poder, cuando la energía no fluye hacia este Chakras se siente una tensión constante y un incesante bloqueo en esta fuente interna de poder. Este bloqueo puede generar problemas de digestión.
Su disfuncionalidad nos lleva a los problemas sexuales, los celos, la envidia, el exceso y las adicciones. Cuando está poco desarrollado existe un constante conformismo y permite que los demás decidan por nosotros mismos. La vida no fluye, no hay armonía con lo que te rodea, falta expandir personalidad.
Lo ideal es que eleves esta vibración para poder vivir una vida en la que todo fluya, en la que disfrutes cada detalle de la vida en armonía con las personas que te rodean, pero siempre respetando los límites propios.
Chakras Manipura, plexo solar: centro de energía del poder de la voluntad, del sentido del control y de la coordinación. Está asociado con toda le región que rodea el ombligo. Es donde se ubica el guerrero que nos impulsa a actuar y a pasar de lo que tienes en mente a la ejecución.
Este Chakras se encuentra en disfunción, existen problemas de control tanto en el mundo interior como el exterior, en su totalidad. Este tipo de comportamientos usualmente tienen origen en la infancia.
Falta serenidad interior, resulta difícil liberarse y disminuir la tensión que te rodea. Te puedes sentir derrotado y sin ánimo. Puedes ver la vida con ataduras negativas, dolor, ira, temor y se experimentarán traumas emocionales.
Chakras Anahata, corazón: ubicado a la altura del corazón, en el centro del pecho entre la octava y novena vertebra dorsal. Es el chakras de la capacidad de dar y recibir y está regido por el elemento aire. Es en este chakras en el que se despliegan las emociones, se cultiva la compasión y la capacidad de amar.
Chakras en disfunción genera baja autoestima. Al cerrarse este centro de energía se deprime el núcleo del sistema chakrico y la energía circula con dificultad. La combinación de un chakras raíz bloqueado con una severa disfunción en el chakras del corazón nos señala que existe una tendencia de depresión.
Cuando la energía no fluye por este chakras, todos los maltratos y malos recuerdos se acumularan generando un rencor y un bloqueo en el que se imposibilita la capacidad de trasmitir amor y de recibirlo. Se pueden establecer relaciones con otros pero la difusión de este chakras suele crear relaciones dependientes en las que lo que une realmente la relación es la codependencia y el apego y no el amor.
“El tránsito de la energía a través del corazón conecta la mente y el cuerpo, el yo y los demás.”
Chakras Vishuddha, garganta: El quinto chakras se encuentra entre la nuez y la laringe, entre la cuarta y la quinta vértebra cervical. Nace de la columna vertical cervical y se abre hacia adelante. Este chakras está asociado con la garganta y las glándulas tiroides y paratiroides.
Chakras en disfunción. Existe alteración el entendimiento entre la mente y el cuerpo. Puede que se te dificulte reflexionar sobre los sentimientos y expresar frecuentemente las emociones acumuladas, los pensamientos, necesidades más interiores. En contraposición se trata de disimular todas las palabras y gestos, tras los cuales se oculta tu propia autenticidad.
Chakras Agña-akhia, tercer ojo: Se encuentra ubicado un dedo por encima de la base de la nariz, justo en el centro de la frente. Es el centro de la conciencia y de la actividad mental en todas sus formas y grados. A través de él se consuma la percepción consciente del ser. El tercer ojo sirve de asiento a todos los procesos de hacer conciencia.
Chakras en disfunción, por lo que se ve al mundo exclusivamente a través del intelecto y de la razón. Posiblemente las capacidades intelectuales de la persona se encuentran muy marcadas, lo cual posee el don del analizar sagazmente. Falta de visión holística.
Pensamientos poco claros y confusos que en realidad están totalmente determinados por patrones emocionales no liberados.
Chakras Sahasrara, corona: El séptimo chakras se encuentra situado en el punto supremo, encima de nuestra cabeza y en el centro. Está ubicado en la parte superior del cráneo. Este es la fuente y el punto de partida para la manifestación de todas las energías restantes de los chakras. Es en el chakras coronario en donde nos unimos con el ser divino.
En este chakras no existen bloqueos en el sentido auténtico, únicamente puede estar desarrollado o no desarrollado. Cuando este chakras comienza a abrirse puede que se evidencien instantes cada vez más frecuentes en los que la separación entre el ser interior y la vida exterior se anula.
Cuando este está abierto y se encuentra en equilibrio se adquiere el concepto de armonía y amor universal. Por el contrario cuando no está totalmente en armonía, se experimenta depresión, duda e incomprensión hacia todo lo que la vida ofrece.
- Orientaciones y Sugerencias:
- Deporte: De gusto y preferencia, (60 minutos) ya que mejora la respuesta al estrés.
- Incluir meditaciones, yoga y salidas al aire libre.
Fitoterapia: La fitoterapia es la ciencia que se encarga de aprovechar las propiedades medicinales de las plantas, para prevenir o tratar diferentes enfermedades y dolencias. Por lo que se recomienda ingerir:
Tisana para digestiones lentas:
- Menta
- Genciana
- Badiana
- Poleo
- Alcaravea
Se ponen dos cucharaditas de la mezcla en infusión y se toma después de las comidas. (Media hora después).
...