ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de las cinco fuerzas

gonzSíntesis25 de Abril de 2013

541 Palabras (3 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 3

b) Análisis de las cinco fuerzas

ANALISIS CINCO FUERZAS DE LA INDUSTRIA CERVECERA DE EUROPA

1. AMENAZA EN LA ENTRADA EN UNA INDUSTRIA

La amenaza de entrada en una industria depende del número e intensidad de las barreras de entrada, estas deben de ser superadas por los nuevos entrantes para poder competir en el sector determinado.

Los tipos de barreras a la entrada que definen la industria cervecera europea suponen los siguientes puntos:

Economías de escala. La producción de cerveza es indicativa de las economías de escala, un gran volumen de producción por parte de las compañías que ha llevado a que el mercado se concentre en unas pocas empresas, lo que supone la dificultad de entrada en este sector a los nuevos competidores.

Diferenciación del producto. La diferenciación es una estrategia de marketing que trata de resaltar las características del producto, sustanciales o simplemente accesorias, que pueden contribuir a que sea percibido como único, en este caso la cerveza es una bebida alcohólica diferenciada que logra gran variedad en el mercado y por tanto es una barrera de entrada alta que hace compleja la integración al mercado diferenciado por parte de los nuevos competidores.

Costes de entrada elevados. Cualquier empresa que quiera ingresar a la industria cervecera debe contar con la capacidad tecnológica, financiera, especialización del personal y gran cantidad de materias primas.

2. AMENAZA DE SUSTITUTOS

Los sustitutivos son productos o servicios que satisfacen la misma necesidad que otros bienes o servicios de una industria o bien presentan una alternativa para satisfacer la demanda pero mediante un proceso diferente.

Un factor destacado en la industria cervecera es la capacidad de sustitución que presenta el vino, específicamente aquellos de menor precio, siendo el consumo de cerveza sensible a la relación de precios ciertos entre ambos productos.

3. EL PODER DE LOS COMPRADORES

Los clientes son fundamentales para la supervivencia de cualquier empresa, y con el término clientes nos referimos en global a un grupo de compradores (grandes cadenas de mercados, hipermercados etc) y no necesariamente al cliente final.

Los compradores son cada vez más exigentes en cuanto a precio, calidad y variedad, por lo que generalmente cuentan con un alto grado de poder negociador y bajos costes de cambio ya que si no están contentos con una marca cambian a otra que le proporcione mayores ventajas y rentabilidades.

4. EL PODER DE LOS PROVEEDORES

Los proveedores son los encargados de suministrar a las compañías lo necesario para producir el bien o servicio. Su grado de poder es inversamente proporcional al poder de los compradores.

En el caso de la industria cervecera el poder de los proveedores es bajo pues al ser un sector concentrado, tiene muy pocas posibilidades de clientes.

5. RIVALIDAD COMPETITIVA

La rivalidad competitiva supone pues alcanzar una posición de privilegio y ganar la preferencia del cliente entre las empresas rivales.

La rivalidad del sector está caracterizada en gran parte por las estrategias de los principales competidores y por la intensidad con que las empresas emplean toda su imaginación y recurso para tratar de superar las acciones de las demás

c) Cuales son sus conclusiones

CONCLUSIONES

Una vez realizado el Análisis se ha llegado a la conclusión de la Industria Cervecera presenta la siguientes tendencias:

Presión competitiva de movimiento a mercados globales

Adquisición, alianza y cierre en la industria.

Aumento de poder de las grandes marcas

Mercado maduro, pequeñas caídas en ventas en la mayoría de los mercados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com