Análisis del cortometraje “Alineación”
Christian •Biografía14 de Enero de 2022
721 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Análisis del cortometraje “Alineación”
RESUMEN.
La historia comienza con un chico que se alista para “pichanguear” con sus amigos, al terminar ve a la chica que le gusta, se anima a ir, le propone salir y ella lo rechaza por cholo. Entonces el joven intenta aparentar algo que no es, pintándose el cabello y vistiendo de una manera diferente a la suya. Al buscar a Queca se entera que se casó y está viviendo en USA, tanta es su desesperación que viaja para poder encontrarla, no logra su cometido porque es asesinado en la frontera. Finalmente se ve la miserable vida que lleva Queca con su esposo, él tratándola a ella como alguna vez trato a ese joven ya muerto.
Análisis
Este cortometraje muestra una realidad que vivimos en el país, hace referencia al racismo y clasismo.
En una Lima con clima frio y paisaje gris el protagonista lleva una vida normal de chico de barrio, jugando futbol, pasándola bien con sus amigos. Al culminar la “pichanga” ve lo lejos se ve a una pareja de amigas, pero de la cual nuestro protagonista está intere4sado es Queca, una chica con la cual había estudiado, blanquiñosa, guapa y cabello pintado, la invita a salir, pero su respuesta fue un no, su argumentación fue que ella no sale con cholos. Se ve ya a un joven desanimado debido al rechazo, sentado fumando vio a la guapa Queca que estaba siendo cortejada por un chico de piel clara, cabello rubio conocido popularmente como un “gringo”. Este es un punto de quiebre en la historia, al chico le dolió tanto que se haya expresado de esa manera que ciego por la obsesión que tenia hacia queca decide hacer cambios drásticos en su vida, uno de ellos fue el pintarse el cabello de un color dorado.
Pasa el tiempo, se le ve trabajando en un parque de diversiones, se le acerca un viejo amigo, hablan del cambio que tuvo, José le dice una verdad dolorosa, por mas que el quiera aparentar algo que no es no cambiará el hecho que siga siendo una persona de barrio.
Por tratar de aparentar más cambia de vestimenta y va decidido a buscar a Queca, se topa con su madre la cual le dice que se casó con el “gringo” Nick Mullygan y viven en USA. Desesperado acude a una cabina de internet a tramitar una visa, no puede y debido a eso agarra todo lo que tiene y se va al aeropuerto llorando de impotencia.
Cambia el escenario a Naco, Arizona, frontera de México y EEUU, un chico ya moribundo siendo apuntado por un extraño, disparado y asesinado se ve en su rostro la decepción que conllevó hacer un viaje tan largo solo por alguien que no valía la pena. En nueva York se ve a la pareja de esposos, según el ambiente mostrado no es que vivan en una casa lujosa, ella cortándole las uñas a su marido erró y Nick agrede a Queca físicamente soltando esta frase “chola de mierda”.
Este es un final abierto, si bien sabemos que pasó con el chico, no se nos muestra más de la vida de los esposos, pero lo que si sabemos es que serán muy infelices juntos.
Sujeto: Bobby
Motivación del sujeto: Conquistar a Queca
Oponente: Nick Mylligan
Objeto: defiende la idea de estar con Queca
Los colores son oscuros y grisáceos dando un toque de tristeza y decepción.
Muestran situaciones actuales lo que permite tener una cercania con los personajes
La historia está en una Lima, en desarrollo y de clases sociales muy marcadas. En cuanto al espacio me parece que este es un espacio abierto, se puede ver como se juega en donde se encuentran todos y además se juega sobre como cambias los espacios conforme al tiempo. En el espacio físico se ve una ciudad tercermundista, como Lima, en pleno desarrollo y Estados Unidos que, en contraste, es un país que era considerado como la tierra soñada. En cuanto al espacio psicológico, se ve una falta de personalidad y de identidad. Además, se nota cierta cólera además de desaprobación por lo nuevo y no común por la parte de la sociedad
...