ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y diseño de sistemas

ANDRES FRANCISCO YUPANQUI PELAEZInforme11 de Noviembre de 2021

4.733 Palabras (19 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 19

Gestión de pedidos         Pág.  de [pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

[pic 2]

[pic 3]

Curso:

Análisis y diseño de sistemas

Profesor:

Antaurco Trujillo, Jesús Walter

Integrantes:

  • Moreno Guadamur, Juan José                        20152603D
  • Rodríguez Chunga, Luis Angel                                20161084F
  • Cusquisiban Huallpa Edwin                                            20161273C
  • Contreras Vidal Alexander del Piero                        20162539G

                                

Lima - Perú


ÍNDICE

1. MODELO DE NEGOCIO        5

1.1 Modelamiento de procesos de negocio        5

1.1.1. Identificación de los Procesos del Negocio        5

1.1.2. Identificación de los actores del entorno del negocio        5

1.1.3. Formato de descripción del proceso de negocio        6

1.1.4 Especificación de Reglas de Negocio        7

1.1.5 Modelado de actividades asociadas a cada proceso de negocio        10

1.1.6 Especificación de información        12

2. ANÁLISIS DE SISTEMAS        13

2.1.  REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN        13

2.1.1 Determinación del alcance del Sistema        13

2.1.2. Requerimientos del Negocio        14

2.1.3 Obtención del Modelo de Casos de Uso del Sistema        15

2.1.3.1 Especificaciones de los Casos de Uso del Sistema        15

2.1.4 Especificación de la Interface de Usuario        19

2.2.  ANÁLISIS DE LOS CASOS DE USO        24

2.2.1. Realización del caso de uso Registrar Pedido (venta directa)        24

2.2.2. Realización del caso de uso Registrar Pedido (con cotización)        25

2.2.3. Realización del caso de uso Aprobar pedido          26

2.2.4. Realización del caso de uso Generar orden de producción        27

2.3.  ANÁLISIS DE CLASES        28

2.3.1. Clases tipo entidad        28

2.3.2. Clases tipo interfaz        29

2.3.3. Clases tipo controlador        29

2.3.4. Diagrama de estados        30

2.3.4.1. DEO Pedido        30

2.3.4.2. DEO Producto        30

2.3.4.3. DEO Orden de producción        30

2.3.4.4. DEO Cotización        31

3. DISEÑO DE SISTEMAS        32

3.1.  DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA        32

3.1.1 Definición de niveles de arquitectura        32

3.1.2 Identificación de los subsistemas de diseño        32

3.1.3 Identificación de requerimientos y especificaciones de diseño y construcción        33

3.2.  DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DE SOPORTE        34

3.2.1 Diseño de subsistemas de soporte        34

3.3.  DISEÑO DE CASOS DE USO REALES        34

3.3.1 Diseño CU Real Registrar Pedido venta directa        34

3.3.2 Diseño CU Real Registrar Pedido con cotización        35

3.3.3 Diseño CU Real Aprobar Pedido        35

3.3.1 Diseño CU Real Generar Orden de Producción        36

3.4.  DISEÑO DE CLASES        37

3.4.1 Diseño de clases tipo interfaz        37

3.4.2 Diseño de clases tipo control        38

3.4.3 Diseño de clases tipo entidad        39

3.5.  DISEÑO FÍSICO DE DATOS        40

3.5.1 Diseño del modelo físico de datos        40

3.5.2 Optimización del modelo físico de datos        40

3.6.  GENERACIÓN DE ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN        40

3.6.1 Especificación del entorno de construcción        40

3.6.2 Definición de componentes y subsistemas de construcción        41

3.6.3 Elaboración de especificación de construcción        43


1. MODELO DE NEGOCIO

Gestión de pedidos

  • Registro de pedidos en forma de venta manual directa, o a partir de cotizaciones.
  • La información registrada del pedido se rige de todas las condiciones comerciales pactadas con el cliente, según una cotización.
  • Aprobar pedidos en función de la forma de pago para controlar líneas de crédito de los clientes.
  • Brindar herramientas que permiten compartir y/o restringir información de pedidos entre vendedores
  • Imprimir automáticamente de manera personalizada los pedidos de venta en formato PDF para envío a los clientes.
  • Habilitar automáticamente en módulo logístico para el registro del despacho correspondiente, o a la generación de órdenes de producción en fabricación de un pedido.

1.1 Modelamiento de procesos de negocio

1.1.1. Identificación de los Procesos del Negocio

Número

Proceso de Negocio

1

Registrar pedido

1.1.2. Identificación de los actores del entorno del negocio

Número

Actor

Roles/Responsabilidades

1

Cliente

Solicita un pedido de manera directa o en base a una cotización.

2

Vendedor

Se encarga de registrar los pedidos y de comunicar al cliente la aceptación o rechazo del pedido.

3

Almacenero

Se encarga de verificar el stock y se lo informa al vendedor.

4

Jefe de producción

Se encarga de evaluar y aprobar las órdenes de producción.

1.1.3. Formato de descripción del proceso de negocio

1.- Proceso de Negocio

Registrar pedido.

2.- Objetivo

Recepcionar el pedido para realizar el registro, la generación e impresión de la solicitud de pedido realizada por el cliente.

3.- Actores

 Cliente, Vendedor, Almacenero, Jefe de producción.

4.- Precondiciones 

El cliente debe ver si el producto requerido se encuentra en el catálogo de productos.

El cliente debe comunicarse con el vendedor.

5.- Flujo de Eventos

  1. Cliente: Solicita su pedido. Si va a realizar compra directa ir a 1.1, caso contrario ir al paso 2.
  2. Vendedor: Consulta si el cliente tiene cotización. Si la tiene, pasar al paso 3; caso contrario, pasar al paso 3.1.
  3. Vendedor: Consulta si aún está vigente la cotización del cliente. Si lo está pasar al paso 4, caso contrario ir a 3.1.
  4. Vendedor: Entrega la cotización al cliente.
  5. Vendedor: Consulta al cliente si está conforme con la cotización de su pedido. Si lo está, pasar  al paso 6, caso contrario  va a 5.1
  6. Cliente: Realiza la confirmación de su pedido.
  7. Vendedor: Verifica si hay saldo de crédito en la cotización (es decir, si todo o parte del pedido será pagado a crédito). Si hay pago al crédito, ir al paso 8 ,caso contrario ir al paso 9
  8. Vendedor: Consulta la línea de crédito del cliente. Si la tiene, ir al paso 9, caso contrario se cancela el pedido y se da fin al proceso.
  9. Vendedor: Graba el pedido del cliente.
  10. Jefe de producción: Genera orden de producción de los productos de la lista final del pedido que no tengan stock suficiente.
  11. Vendedor: Genera la reserva de pedido y comparte automáticamente esta información  y la información del código de pedido con todo el sistema de pedidos.
  12. Vendedor: Aprueba el pedido.
  13. Vendedor: Habilita el módulo de generación de orden de despacho.
  14. Sistema: Imprime el pedido.
  15. Vendedor: Entrega vale de caja al cliente.

Flujos alternativos

1.1 Almacenero: Selecciona un producto del pedido solicitado verifica si este se encuentra en stock. Si lo está, se agrega el producto a la lista final del pedido e ir a 1.2, caso contrario ir a 1.1.1.

1.1.1 Jefe de producción: Descarta el producto que no se encuentra en stock, luego ir a 1.2.

1.2 Almacenero: Verifica si hay más productos en el pedido solicitado. Si los hay, volver a 1.1 (el almacenero seleccionará ahora el siguiente producto del pedido solicitado). Si no hubiera más productos, ir a 1.3.

1.3 Almacenero: Envía la lista final del pedido al vendedor. Luego, ir al paso 9.

3.1. Vendedor: Interactúa con el SISTEMA DE COTIZACIÓN para realizar una nueva COTIZACIÓN, luego de tener la cotización ir al paso 4.

5.1. Vendedor: Consulta al cliente si desea modificar su pedido. Si la respuesta es sí, ir al paso 3.1, caso contrario se cancela el pedido y se da fin al proceso.

6.- Post condiciones

El cliente cuenta con un documento de pago que le permita pagar su pedido para luego recogerlo.

Se ha cancelado la parte en efectivo correspondiente al pedido (si hay una parte al crédito, esta puede o no ser pagada al instante).

El sistema muestra que el pedido se ha completado de manera exitosa.

7.- Excepciones 

En caso el producto descrito en la orden de pedido sea el equivocado, el vendedor solicita corrección por parte del cliente.

El cliente cancela el pedido completo.

8.- Versión

 V1.1

9.- Tiempo de Ejecución

 8 min

10. Diagrama de Actividades del Proceso de Negocio

[pic 4]

1.1.4 Especificación de Reglas de Negocio

  1. Glosario de términos

Término

Descripción

Pedido

Solicitud mediante una orden de compra de algún producto a un  determinado vendedor.

Registro

Procedimiento de grabar al detalle en un documento o archivo de texto todo lo referente a una compra de un producto.

Mayorista

Persona que vende o compra al por mayor.

Minorista

Persona que vende o compra al por menor.

Cliente

Persona que realiza la compra de un producto a través un pedido al vendedor.

Cotización

Es la estimación del costo de un pedido (presupuesto).

Vendedor

Persona que realiza la venta del producto.

Almacenero

Persona encargada de verificar el stock de un producto en almacén.

Jefe de producción

Persona encargada de verificar el stock y de dar dicha información al vendedor.

Stock

Cantidad almacenada de un producto a la espera de su venta.

Producto

Es un bien o servicio que fabrica la empresa.

Condiciones comerciales de cotización

Son aquellas condiciones que definen la forma de pago, el tipo de moneda, tipo de cambio y los descuentos que incluya el pedido.

        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com