ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
_jonathan_Documentos de Investigación14 de Julio de 2021
2.510 Palabras (11 Páginas)305 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA[pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO CARACAS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
00S-0110-D1
Habilidades de la comunicación
Prof. Corina Brazón Alum.
Jonathancolmenares17.438.050
Oscar Hidalgo alzul 27.788.504
Caracas, mayo 2021
Índice Página
Introducción ……………………………………………………………… 1
Habilidades de la comunicación …………………………………………… 2
Definición Monografía …………………………………………… 2
Finalidad de la Monografía ………………………………………….. 2
Puntos que deben contener una Monografía………………………………. 3
Portada…………………………………………………………………… 3
Dedicatoria (opcional)…………………………………………………... 3
Índice………………………………………………………………………. 3
Resumen Analítico………………………………………………………. 3
Cuerpo del Trabajo……………………………………………………………… 4
Introducción………………………………………………………………. 4
Contenido: Usualmente dividido en partes, capítulos y secciones… 4
Conclusiones…………………………………………………………….. 4
Referencias Documentales……………………………………………………… 5
Anexos………………………………………………………………………. 5
Lista de Referencias……………………………………………………….. 5
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MONOGRAFÍA…………………. 6
Recolección de datos……………………………………………………… 6
Organización del material…………………………………………………. 6
Elaboración del Esquema tentativo………………………………………. 6
Primera redacción………………………………………………………….. 6
Segundo Esquema y Redacción definitiva del Trabajo………………… 6
Aspectos a tener en cuenta…………………………………………………… 7,8,9
Conclusión……………………………………………………………………….....10
Introducción
El tema de este trabajo se llama, habilidades de la comunicación los puntos a desarrollar en este trabajo son la definición, de monografía, la finalidad que tiene la monografía.
Otro punto a desarrollar en este, son los puntos que deben contener una monografía los cuales se presentan en los siguientes pasos, la página preliminar que es la portada, la Dedicatoria (opcional), el Índice, y el Resumen Analítico, que son lo primero que contiene una monografía.
Luego continúa con los pasos para realizar una monografía, los cuales son: Recolección de datos, Organización del material, Elaboración del Esquema tentativo, Primera redacción, Segundo Esquema y Redacción definitiva del Trabajo. El último punto que se trata en este trabajo son los aspectos a tener en cuenta en la elaboración de una monografía.
1
Habilidades de la comunicación
Definición Monografía:
Es un trabajo escrito, metódico y completo que trata sobre la descripción especial de una determinada ciencia o asunto en particular.
Finalidad de la Monografía:
La monografía tiene como principal función informar sobre un asunto determinado que puede ser científico o periodístico. Abarca temas de filosofía y ética, así como, cualquier otro tema que es de interés para la comunidad.
2
Puntos que deben contener una Monografía:
Toda monografía debe tener una estructura conformada por una serie de elementos y parámetros obligatorios que consisten en:
- Las Páginas Preliminares
- La Portada.
La portada es la primera página del trabajo y se elabora de la siguiente forma: en la parte superior margen izquierdo, y a un espacio de distancia se coloca la identificación del Instituto. El título del trabajo en el centro y en mayúsculas sostenidas; si tiene subtítulo, éste debe ir a doble espacio, debajo del título y en letras minúsculas. Ni el título ni el subtítulo se deben subrayar. En la parte inferior, en el margen derecho, en lo que corresponde a la línea 30 de la página guía, se coloca el nombre del autor o autores y, en el margen izquierdo, el lugar y la fecha.
- Dedicatoria (opcional)
Si se considera conveniente, después de la Portada se puede incluir una Dedicatoria. Esto se hace en los trabajos que marcan el final de un ciclo y, en ella, se nombrarán algunas de las personas a quienes se ofrezca el Trabajo. No se deben colocar los nombres de todas las personas a las que se agradezca algo, porque sería una lista interminable. De todas formas, queda la discreción del autor del trabajo .Este material se colocará en una hora aparte con el título en mayúsculas: DEDICATORIA.
- El Índice
Es la enumeración completa de los títulos y subtítulos de la monografía. Su función es la de proporcionar al lector una información detallada y exhaustiva de los contenidos del trabajo y, al mismo tiempo, la de facilitar la búsqueda rápida de un determinado punto.
- El Resumen Analítico
Consiste en una exposición corta y clara del tema desarrollado, de la metodología utilizada, de los resultados y las conclusiones a las que se han llegado.
3
- Cuerpo del Trabajo
- Introducción
Esta es una parte fundamental en la Monografía y tiene como finalidad, orientar y ayudar a la lectura en forma progresiva y ordenada. Con la Introducción, se debe abrir lo que luego, en la Conclusión, se cierra. En la introducción de la Monografía, se colocan los siguientes puntos: Tema o problema que se pretende estudiar, el punto de partida o los antecedentes del estudio, objetivos propuestos, fuentes empleadas y criterios para su elección. Luego, se añadirá la metodología del trabajo. En otras palabras, se debe tomar en cuenta el objetivo (¿Qué se piensa hacer?) y la metodología (¿Cómo estará organizado el trabajo y cuáles son las fuentes que se utilizarán?, etc.).
- El Contenido
Esta es la parte en la cual se desarrolla el tema elegido, para ello se deben exponer las ideas en forma clara. Se debe procurar una distribución ágil de la materia y tomar en cuenta la coherencia en la división de los capítulos o partes. Cada capítulo lleva su correspondiente título y se inicia en una nueva página. Esta parte de la Monografía debería tener dos partes definidas: el Marco Teórico y el Análisis de textos. En el Marco Teórico se colocará la información extraída de las diferentes fuentes, esta parte sustenta la teoría del trabajo. No se copiará todo lo investigado, sino parafrasear junto a algunos contenidos textuales; en todo caso, se incluirá siempre la fuente de los materiales utilizados.
...