Aparato respiratorio embriologia.
Alee960409Apuntes20 de Agosto de 2016
834 Palabras (4 Páginas)439 Visitas
Aparato respiratorio
Inicia su desarrollo a la mitad de la cuarta semana, cuando en el piso del intestino anterior aparece la hendidura laringotraqueal. El epitelio que reviste la laringe se divide en tres porciones:
- Porción cefálica; origina el epitelio que reviste la faringe
- Porción media; origina el epitelio que reviste la laringe
- Porción caudal; que presenta una evaginación y forma el esbozo respiratorio.
Nariz y cavidad nasal
La nariz se desarrolla de la porción lateral de la prominencia frontonasal, a partir de la cuarta semana. La primera manifestación de la nariz son las placodas nasales.
Las placodas nasales se deprimen y forman las fóveas nasales, su mesénquima prolifera y forma las prominencias nasales medial y lateral, y entre ellas el saco nasal primitivo. Las prominencias laterales están separadas de los procesos maxilares por el surco nasolagrimal. Entre la séptima y la novena semana, las prominencias mediales se fusionan y forman el segmento intermaxilar.
Las prominencias nasales laterales originan las alas de la nariz, mientras que las nasales mediales a la punta de la nariz y al tabique nasal.
Las fóveas nasales se profundizan y forman los sacos nasales primitivos se profundizan y forman los sacos nasales primitivos, que se unen entre sí y forman la cavidad nasal primitiva; cuyo fondo está constituido por la membrana buconasal o de las coanas. Esta membrana se rompe durante la sexta semana para comunicar la cavidad nasal con la cavidad bucal a través de las coanas primitivas.
Se desarrollan los cornetes superior, medio e inferior.
El epitelio ectodérmico comienza a especializarse en epitelio olfatorio.
Laringe y epiglotis
Comienzan a formarse en la cuarta semana por medio de la hendidura laringotraqueal, esta se profundiza y forma el divertículo laringotraqueal, el cual se alarga y ensancha en su parte distal para formar la yema broncopulmonar.
Los pliegues del divertículo laringotraqueal se profundizan y fusionan para formar el tabique traqueoesofágico, que separa el tubo laringotraqueal del intestino anterior. Se forman elevaciones a los lados de la hendidura laringotraqueal, conocidas como tumefacciones o engrosamientos ariteniodes, convirtiendo la hendidura original en glotis primitiva.
La hendidura laringotraquea comienza la recanalización entr la novena y décima semana. Durante este tiempo aparecen los ventrículos laríngeos, delimitados por los pliegues vocales; que origina las cuerdas vocales, y los pliegues vestibulares.
La tumefacción epiglótica dará origen a la epiglotis.
Tráquea, bronquios y pulmones
Derivan del intestino anterior a nivel de la cuarta bolsa faríngea, a partir del surco laringotraqueal.
El esbozo respiratorio interactúa con el mesodermo esplácnico, su porción cefálica origina la tráquea, los bronquios y los bronquiolos, y la porción caudal da origen a los alvéolos.
Al final de la cuarta semana, la yema broncopulmonar crece y se bifurca formando las yemas bronquiales, que se proyectan hacia los conductos pericardicoperitoneales. En la quinta semana las yemas bronquilaes se alargan y forman el primordio de los bronquios primarios o principales derecho e izquierdo. En la sexta semana los bronquios se subdividen en bronquios secundarios. En la séptima semana cada bronquio secundario se ramifica originando los bronquios terciarios o segmentarios (10 derechos y 8-9 izquierdos).
El epitelio que se vuelve cúbico en los bronquiolos se continúa en los sacos alveolares que están tapizados por neumocitos tipo I y tipo II.
En la pared de la tráquea, el mesodermo esplácnico desarrolla la lámina propia, la submucosa, el músculo liso y el cartílago hialino, esto sigue hasta los bronquios pero a partir de los bronquiolos, el árbol bronquial carece de cartílago y está protegido por el estroma pulmonar.
Los pulmones están cubiertos por la placa visceral y placa parietal, y entres estas se encuentra la cavidad interpleural, que contiene líquido pleural.
...