ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato urogenital

Jazmin ZangariResumen3 de Enero de 2020

4.580 Palabras (19 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 19

APARATO UROGENITAL

El aparato urogenital está conformado por el aparato excretor y el aparato reproductor. El aparato excretor es un conjunto de órganos encargados de eliminar los residuos nitrogenados del metabolismo a través de la orina. Mientras que el sistema reproductor es el encargado de producir las células sexuales o gametos.

Si bien queda claro que el aparato urinario y el aparato reproductor son fisiológicamente distintos comparten una mirada anatómica conjunta dado los lazos embrionarios y las interconexiones que mantienen. El aparato urogenital se origina en el mesodermo intermedio del embrión. Varios aspectos importantes intervienen en el desarrollo de las estructuras genitales y urinarias a partir d este precursor común

Así ambos poseen órganos pares (riñones y gónadas) y vías de conducción ya sea para la eliminación de desechos (urinario) o para la conducción y/o recepción de gametas (reproductor).

APARATO URINARIO:

El producto de excreción es la orina, solución acuosa que contiene residuos metabólicos, dicha solución se elabora, en todos los vertebrados, a partir de la unidad funcional denominada nefrón.

La unidad funcional o nefrón contiene un “ovillo” compuesto de capilares sanguíneos que funciona como dispositivo filtrador y una sección tubular cuyas paredes son especializadas y reabsorben sustancias útiles al tiempo que conducen la orina para su excreción.

Este ovillo puede formar un glomus de dimensiones relativamente grandes el que es compartido por varios tubos o bien un glomérulo por cada nefrón.

Si el nefrón se comunica con la cavidad celómica lo llamamos abierto, de lo contrario cerrado.

Los órganos excretores de los vertebrados se forman a partir de los mesómeros de la hoja intermedia del mesodermo y constituyen los nefrotomos dispuestos metaméricamente, cada órgano renal completo surge de la unión de dichos segmentos o nefrotomos dando lugar al holonefros el cual dará origen a tres tipos de órganos excretores o riñones.

  • Pronefros o riñón anterior es el primero en aparecer en el embrión, se desarrolla segmentariamente muy hacia delante de la cavidad del cuerpo, no presenta glomérulos, en Peces y Anfibios funciona en la larva y desaparece en el adulto, en Reptiles Aves y Mamíferos solo está presente transitoriamente en el embrión. Sus nefrones son del tipo abierto y sus conductos excretores se denominan conductos arquinéfricos (uréteres primitivos)

Son estructuras que aparecen en los embriones de vertebrados. Están constituidos por gran cantidad de nefrostomas que se unen a un tubo mayor, denominado uréter. Los nefrostomas recogen líquido filtrado de un glomérulo, formado por capilares.

  • Mesonefros o riñón medio se desarrolla segmentariamente en la parte media de la cavidad del cuerpo, presenta glomérulos (con cápsula de Bowman), es el riñón funcional del adulto de Peces y Anfibios, en Reptiles Aves y Mamíferos aparece después del pronefros, pero solo en vida embrionaria. Sus conductos excretores son los conductos arquinéfricos o de Wolff. Presenta nefrones cerrados.

Aparecen en peces anfibios en la fase adulta y en embriones de reptiles, aves y mamíferos. El riñón está constituido por un gran número de túbulos que, en su zona inicial, en contacto con el sistema circulatorio, poseen un tramo ensanchado denominado cápsula de Bowman. Cerca de esta cápsula aparece un nefrostoma atrofiado. La cápsula de Bowman absorbe el líquido que se filtra de los capilares del glomérulo.

Los anfibios, como otros animales, utilizan, además de sus estructuras renales, glándulas de la piel para expulsar sustancias tóxicas.

  • Metanefros o riñón posterior es el último en desarrollarse hacia atrás de la cavidad el cuerpo, no es segmentario, tiene muchos glomérulos, sus nefrones son cerrados y no se desarrolla en Peces y Anfibios y es el riñón funcional permanente en el adulto de Reptiles, Aves y mamíferos. Los conductos excretores se denominan uréteres.

Aparece en reptilesaves mamíferos. El riñón está constituido por unos túbulos denominados nefronas. Las nefronas son tubos que se dividen en las siguientes partes:

  1. Cápsula de Bowman: es una zona inicial ensanchada, que recoge el líquido que se filtra de los capilares del glomérulo.
  2. Túbulo contorneado proximal: zona tortuosa donde se produce la reabsorción de sustancias disueltas en el líquido filtrado y que son necesarias para el organismo, por lo que pasan de nuevo a la sangre.
  3. Asa de Henle: es un tramo estrecho y curvado, donde se concentra el líquido que circula por la nefrona. Está rodeado de vasos sanguíneos.
  4. Túbulo contorneado distal: es otra zona tortuosa, donde continúa la reabsorción de sustancias y aumenta la concentración del líquido circulante. Desemboca en el túbulo colector.

Análisis comparativo:

Ciclostomos:

La función renal queda a cargo de los opistonefros dispuestos metaméricamente, poseen una serie de 30 pares de nefrones del tipo cerrado que desembocan en dos conductos que terminan en la cloaca.

Peces cartilaginosos:

 El órgano renal definitivo está representado por el opistonefros, son dos de aspecto alargado en él se reúnen numerosos nefrones de tipo cerrado y su porción cefálica está relacionada con el sistema reproductor.

Peces óseos: Sus órganos excretores son los riñones de tipo mesonéfricos, de acuerdo a su situación topográfica pueden ser anteriores (se encuentra entre la cavidad pericárdica y la peritoneal), troncales (ubicados totalmente en la cavidad peritoneal) y caudales (ubicados entre la región caudal y el ano)

Los más frecuentes de estos tres son los troncales.

Anfibios:

En la etapa larval poseen un pronefros formado por nefrones abiertos y en los adultos se presenta como mesonefros.

Reptiles:

En los saurios los riñones son de tipo metanéfricos, se encuentran en la región caudal, son dos y pueden unirse para formar un solo órgano, en los Quelonios también se hallan en la región caudal pero no se unifican, por lo contrario, en Ofidios se hayan en posición más anterior y son más alargados, se dividen en varios lóbulos cada uno de los cuales desembocan en el uréter.

Aves:

Los riñones de las aves son de tamaño grande, de tipo metanéfricos, y se ubican en la cavidad abdominal en la parte dorsal. Se presentan divididos en tres lóbulos. Los uréteres desembocan en un divertículo cloacal.

Mamíferos

Los órganos excretores están representados por los riñones metanéfricos de posición retroperitoneal (detrás del peritoneo), los nefrones se agrupan formando lóbulos formados por una corteza y una médula.

Cada nefrón está formado por el glomérulo que se relaciona con la porción tubular que comprende el tubo contorneado proximal, el asa de Henle y el tubo contorneado distal que desemboca en conducto colector.

Estructura y función de los riñones:

Las principales funciones y estructura del riñón son procesar la sangre y eliminar desechos y agua en exceso a través de la orina. Sin estos órganos, se acumularían toxinas (sustancias nocivas) en el torrente sanguíneo, las cuales impedirían el adecuado funcionamiento del cuerpo.

Los riñones son dos y se encuentran a cada lado de la columna vertebral, cerca de la parte media de la espalda (debajo de la caja torácica); el derecho suele ubicarse más abajo que el izquierdo, debido a que el hígado se localiza encima de él; son del tamaño de un puño, en forma de frijol, y su peso aproximado es de 160 gramos cada uno.

La estructura del riñón consiste en:

Cápsula renal: membrana transparente, fibrosa y continua con la capa externa del uréter que recubre al riñón.

Zona cortical o corteza renal: de aspecto granulado, recibe 90% del flujo sanguíneo para la función renal. En ella se localizan algunas porciones de las nefronas, unidades funcionales básicas de los riñones (limpian el plasma sanguíneo y producen orina, ente otras tareas). Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas.

Zona medular: está compuesta por pirámides de Malpighi, cuyo vértice apunta hacia la pelvis renal. Algunas pirámides crecen fusionadas, de modo que se forman aproximadamente 8 vértices (papilas), que están repletos de pequeños orificios a través de los cuales se vierte la orina y se vacían en los cálices, que a su vez confluyen en la pelvis renal. Dentro de esta zona se localiza el asa de Henle y el túbulo colector (porciones de la nefrona), con los que se puede formar orina concentrada o diluida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (204 Kb) docx (22 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com