ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicacion De Medicamentos Por Las Diferentes Vias

JANETLOPEZP5 de Noviembre de 2012

4.559 Palabras (19 Páginas)1.163 Visitas

Página 1 de 19

Aplicación de medicamento por las diferentes vías

Objetivos:

- Proporcionar la medicación prescrita al paciente en condiciones de

seguridad.

- Disminuir el riesgo de reacciones anafilácticas.

- Minimizar los posibles efectos secundarios de la medicación.

- Enseñar al paciente y familia como manejar la medicación que se le

ha prescrito.

Equipo:

Usaremos el equipo necesario para la preparación y administración de medicación

según la vía de administración.

Material:

Los materiales que utilizariamos serían los siguientes:

- Medicación prescrita.

- Hoja de tratamiento médico con la prescripción.

- Material necesario para preparar y administrar la medicación según

el tipo de vía a utilizar.

- Registros de enfermería.

Procedimiento:

- Realizar lavado de manos.

- Comprobar fármaco prescrito, dosis, vía, caducidad del medicamento,

nombre del paciente, posibles alergias del paciente y estabilidad

del fármaco.

- Preparar la medicación y trasladarla a la habitación del paciente.

- Preservar la intimidad del paciente.

- Comprobar identificación del paciente.

- Informar al paciente.

- Solicitar la colaboración del paciente y familia.

- Comprobar la capacidad del paciente para automedicarse.

- Vigilar la eficacia de la modalidad de administración de la medicación.

- Observar los efectos terapéuticos y si hay signos y síntomas de toxicidad

de la medicación.

- Observar si se producen efectos adversos derivados de los fármacos.

- Observar si se producen interacciones no terapéuticas por la medicación.

- Revisar al ingreso con el paciente y familia los tipos y dosis de medicación

habitual que toma el paciente.

- Facilitar los cambios de medicación con el médico, si procede.

- Enseñar al paciente y familia la acción deseada y los efectos secundarios

posibles de los fármacos.

- Determinar el impacto del uso de la medicación en el estilo de vida

del paciente.

- Ayudar al paciente y familia a realizar los ajustes necesarios en el

estilo de vida asociados a ciertos medicamentos, si procede.

- Conocer si el paciente está utilizando remedios caseros basados en

su cultura y los posibles efectos que pueda tener su uso sobre la

medicación.

- Registrar: la medicación administrada, dosis, vía, fecha y hora, incidencias

y respuesta del paciente.

Normas generales para la administración de medicación

Al igual que cuando manejamos cualquier medicamento, podemos establecer una serie de normas o procedimientos generales a la hora de administrar cualquier tipo de farmaco por cualquiera de las vias de administración disponibles.

Objetivos:

- Administrar la medicación prescrita al paciente en condiciones de

seguridad.

- Educar al paciente y familia en el régimen terapéutico.

Equipo:

El equipo seleccionado variaría según la vía de administración indicada para el fármaco prescrito, y aquel equipo necesario para la preparación precia ala administración de dicho fármaco.

Material:

El material necesario para la administración de medicación por cualquier vía seria el siguiente:

- Medicación prescrita.

- Hoja de tratamiento médico con la prescripción.

- Material necesario para preparar y administrar la medicación según

el tipo de vía a utilizar.

- Registros de enfermería.

Procedimiento:

- Realizar lavado de manos.

- Verificar la orden médica antes de administrar el fármaco.

- Comprobar que la prescripción médica escrita contiene: nombre del paciente, fecha de la prescripción, nombre y dosis del fármaco a administrar, vía de administración, frecuencia, firma del médico que prescribe. La prescripción médica debe ser clara, ante cualquier duda consultar con el médico.

- Programar los horarios de administración según protocolo conjunto con el servicio de farmacia.

- Comprobar la existencia de alergias, interacciones y contraindicaciones respecto de los medicamentos.

- Preparar la medicación de cada paciente por separado.

- Preparar los medicamentos utilizando el material y técnicas apropiadas para la modalidad de administración de la medicación.

- Verificar el buen estado del medicamento, caducidad e identificación del fármaco.

- Rechazar la medicación abierta y los comprimidos rotos.

- Cuando se trate de medicación parenteral, utilizar agujas distintas en la preparación y en la administración.

- Los viales de múltiples usos (insulinas, etc.) serán desinfectados antes de su uso con antiséptico sobre el tapón.

- Asegurarse de nuevo que la dosis, vía, frecuencia y hora de administración es la correcta.

- Comprobar que el paciente que va a recibir la medicación es el paciente correcto. En niños verificar con los padres la identidad, en pacientes desorientados o inconscientes con el brazalete.

- Preparar la medicación y trasladarla a la habitación del paciente.

- Preservar la intimidad del paciente.

- Informar al paciente.

- Solicitar la colaboración del paciente y familia.

- Administrar la medicación con la técnica y vía adecuada.

- Permanecer con el paciente mientras toma la medicación.

- Instruir al paciente y familia en el manejo de la medicación: dosis, horarios, forma de administración, si procede (medicación oral, tópica, rectal e inhaladores)

- Instruir al paciente y familia acerca de la acción y efectos adversos esperados de la medicación.

- Valorar al paciente por si necesita medicación a demanda.

- Si el paciente rechaza la medicación, anotarlo en la documentación de enfermería y comunicarlo al médico.

- Registrar: la medicación administrada, dosis, vía, fecha y hora, incidencias y respuesta del paciente. Firmar en la hoja de administración de medicación con las iniciales de la enfermera.

Observaciones:

- Si el paciente es un niño: mejor utilizar jarabes de sabor dulce que comprimidos. Evitar mezclar los medicamentos con la comida y si el medicamento tiene un sabor extraño decírselo.

- Si el paciente es un anciano pueden presentarse problemas relacionados con los cambios fisiológicos de la edad:

1. Memoria alterada.

2. Menor agudeza visual.

3.Disminución de la función renal: que provoca una eliminación más lenta de los fármacos.

4.Absorción incompleta.

5. Aumento de la proporción de grasas en la masa corporal, facilitando la retención de los fármacos liposolubles por que aumenta la toxicidad.

- En situaciones especiales, las órdenes verbales o telefónicas se firmarán por el médico antes de las 24 horas, se registrará por la enfermera en la hoja de cuidados poniendo el nombre del médico que la prescribe y el nombre de la enfermera.

- Verificar que la dosis del fármaco no sobrepase los límites de seguridad.

Aplicación de medicamento por las diferentes vías

01. La vía oral

El medicamento se introduce en el organismo a través de la boca i se absorbe en el tubo digestivo. Es una vía muy fácil de utilizar y muy cómoda. Cuando se toma un medicamento se ha de hacer bebiendo un vaso lleno de agua. La vía sublingual y la vía bucal son dos variedades de la vía oral. En la vía sublingual, el medicamento se coloca debajo de la lengua para que se absorba rápidamente. En la vía bucal, el medicamento se coloca entre las encías donde se va disolviendo por acción de la saliva; generalmente se usa para administrar antisépticos o anti infecciosos de la mucosa bucal.

Existen diferentes formas farmacéuticas que se administran por vía oral:

Preparados sólidos

Cápsulas. El medicamento está contenido dentro de una cubierta de gelatina que tiene como función la protección del medicamento y el enmascaramiento de las características organolépticas (olor y sabor) desagradables.

Comprimidos. El medicamento y los excipientes que le dan cohesión se someten a un proceso de compresión que les da la forma. Existen comprimidos de muchos tipos diferentes, algunos están recubiertos por una película protectora que enmascara el mal sabor, otros presentan liberación sostenida y hacen que el medicamento se libere en el organismo lentamente, otros son efervescentes y se han de disolver en antes de tomarlos.

Grageas. El medicamento esta envuelto en una cubierta dura o compacta, generalmente de azúcar, que lo protege.

Preparados líquidos

Jarabes. El principio activo está disuelto en una solución azucarada que enmascara el sabor y que, por su alto contenido en azúcar, impide que crezcan las bacterias. Muchos jarabes, debido a su poca estabilidad, se han de preparar inmediatamente antes de utilizarlos y, en algunos casos, se han de conservar en el frigorífico.

Elixires . La solución que acompaña al medicamento tiene un contenido variable en alcohol.

Suspensiones . Son preparaciones en las que el medicamento es insoluble en el líquido que lo contiene. Si se deja reposar, el polvo (el medicamento) se deposita en el fondo. Antes de tomar una dosis se debe agitar vigorosamente hasta que se produzca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com