ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicaciones y usos adecuados del cloro

josefe18Ensayo30 de Julio de 2012

524 Palabras (3 Páginas)834 Visitas

Página 1 de 3

APLICACIONES Y USOS ADECUADOS DEL CLORO

En todo el mundo, el mecanismo de desinfección más aplicado en los sistemas de abastecimiento de agua es el cloro y sus compuestos derivados como agentes desinfectantes. Fue introducido a principios del siglo XX y constituyó una revolución, que complementó el proceso de filtración que ya era conocido y utilizado para el tratamiento del agua. La cloración de las aguas, incrementó en 50% la esperanza de vida de los países subdesarrollados.

La clave de su éxito es su accesibilidad en casi todos los países del mundo, su razonable costo, su alta capacidad oxidante, que es el mecanismo de destrucción de la materia orgánica y su efecto residual. Todo ello permite en forma bastante simple, asegurar la inocuidad del agua desde que se produce hasta el momento que se usa, lo que resulta muy beneficioso, tanto en sistemas pequeños como en grandes ciudades con redes de distribución.

Aunque el cloro y sus derivados no son los desinfectantes perfectos, muestran las siguientes características que los hacen sumamente valiosos y eficaz:

a) Tienen una acción germicida de espectro amplio.

b) Muestran una buena persistencia en los sistemas de distribución de agua, presentan propiedades residuales que pueden medirse fácilmente y vigilarse en las redes después que el agua ha sido tratada o entregada a los usuarios.

c) El equipo para la dosificación es sencillo, confiable y de bajo costo. Además, para las pequeñas comunidades hay dosificadores de “tecnología apropiada” que son fáciles de usar por los operadores locales.

d) El cloro y sus derivados se consiguen fácilmente, aun en lugares remotos de los países en desarrollo, es económico y eficaz en relación con su costo y entre los demás desinfectantes.

LA CORROCION DE LOS METALES

El deterioro de los metales es un proceso electroquímico. El ejemplo típico de la corrosión es la formación de herrumbre u óxido de hierro.

¿Por qué ocurre la corrosión? La fuerza motriz que causa que un metal se corroa es consecuencia de su existencia natural en forma combinada. Para alcanzar el estado metálico se requiere una cantidad de energía. Esta energía varía de un metal a otro. Es relativamente alta para el magnesio, el aluminio y el hierro y relativamente baja para el cobre, la plata y el oro.

¿Cómo ocurre la corrosión? Ocurre por la diferencia de potencial entre dos metales diferentes en contacto o por la diferencia de potencial entre diferentes áreas de un mismo metal, que forman una celda galvánica. En presencia de un electrolito. Cada celda consiste de: un ánodo que produce electrones, de un cátodo y de un electrolito. El ánodo y el cátodo deben estar en contacto eléctrico para que ocurra la corrosión. "La corrosión puede ser definida como la reacción de un material con su entorno". "La corrosión consiste en una oxidación del metal y, si el óxido no es adherente y es poroso, puede dar lugar a la destrucción de todo el metal". "Corrosión: ataque de un material por el medio que le rodea con la consiguiente pérdida de masa y deterioro de sus propiedades". "Corrosión es la destrucción de un cuerpo sólido causada por un ataque no provocado, de naturaleza química o electroquímica que se inicia en la superficie".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com