Aprendizaje
ludevayape17 de Enero de 2014
3.932 Palabras (16 Páginas)221 Visitas
Programa de Estudio de Educación Básica
Cuarto Grado
Programa de Ciencias Sociales
RELACIÓN DE COMPETENCIAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA CIENCIAS SOCIALES
COMPETENCIAS INDICADORES
• Defiende los derechos y cumple los deberes que le corresponden como niño en la familia, escuela y comunidad. • Muestra interés por conocer las bases jurídicas que favorecen los Derechos de la familia y el niño.
• Defiende sus derechos contemplados en la Convención de los derechos del niño.
• Participa en conversaciones sobre los Derechos y Deberes en la familia, escuela y comunidad.
• Dramatiza situaciones en las cuales defiende los derechos expresados en la Convención de los Derechos del Niño.
• Participa en el aula, escuela y comunidad a fin de desarrollar actitudes solidarias que fortalecen la integración Familia-Escuela-Comunidad, respetando las normas de convivencia social. • Reconoce el valor de la comunicación en la familia.
• Fortalece los vínculos afectivos de unión y solidaridad familiar.
• Demuestra compañerismo y solidaridad en diversas actividades que fortalecen la convivencia social en la escuela y comunidad.
• Participa en propuestas de alternativas de solución a los problemas de la familia y la comunidad.
• Demuestra actitud crítica frente a situaciones discriminatorias presentes en su entorno.
• Identifica los elementos del espacio geográfico. • Reconoce los elementos que conforman el paisaje geográfico.
• Establece comparaciones entre los diversos usos del espacio (residencial, comercial, industrial, agrícola...).
• Identifica los aspectos comunes y no comunes en el espacio.
• Construye planos representando el uso del espacio con colores y símbolos.
• Identifica los problemas de la comunidad relacionados con el uso del espacio.
• Identifica los elementos naturales del espacio geográfico ( relieve, clima, vegetación, hidrografía...).
• Representación gráfica de los elementos naturales que conforman el espacio geográfico de su localidad y país.
• Aplica procedimientos de orientación espacial. • Reconoce los puntos cardinales para orientarse y. desplazarse espacialmente.
• Ubica los puntos cardinales en el plano de la escuela, mapa de la localidad, estado y país.
• Planifica y diseña un itinerario en la localidad donde se plantee el uso de los puntos cardinales.
• Reconoce la utilidad de la orientación espacial para la vida cotidiana.
• Identifica y aplica nociones de tiempo, espacio, cambio y causalidad que le permiten un progresivo acercamiento a la realidad espacial, social e histórica. • Elabora autobiografías.
• Entrevista a personajes claves de la localidad, acerca de los cambios acontecidos a través del tiempo.
• Elabora líneas del tiempo y cronologías.
• Reconoce las causas que marcaron cambios importantes en los períodos históricos del país.
• Establece comparaciones entre un período histórico y otro a través de fotografías, laminas...
• Identifica construcciones que pertenecen al pasado (iglesias, monumentos, casas).
• Reconoce la perspectiva histórica para la explicación de la noción de cambio en el espacio.
• Se interesa por la investigación a partir de su entorno, estableciendo relación con los regional y nacional, para contribuir a dar respuestas a los problemas que le afectan • Reconoce los problemas que afectan a la familia.
• Dramatiza situaciones en las que se ven afectados los miembros de la familia.
• Expresa sus ideas para plantear alternativas de solución a la problemática familiar.
• Reconoce la importancia del manejo de información a partir de lo cotidiano.
• Participa en investigaciones a partir del espacio local.
• Reflexiona acerca de la importancia de la participación ciudadana en la solución de los problemas cotidianos de la localidad.
• Actitud crítica ante las desigualdades económico-sociales de la localidad, región y país.
• Muestra interés por conocer la problemática indígena del presente.
• Respeta y valora la participación ciudadana, las normas sociales y las leyes como elementos fundamentales para la convivencia democrática. • Reconoce la importancia del diálogo como fundamento de consenso, cooperación y convivencia social.
• Reconoce la importancia de ejercer la honestidad.
• Participa en actividades lúdicas respetando las ideas ajenas.
• Reconoce la participación afectiva y solidaria en la Comunidad.Simulación de participación democrática en el aula y la escuela.
• Construye textos acerca de la importancia de la justicia, respeto y solidaridad en la convivencia democrática.
• Reconoce el deterioro ambiental ocasionado por los grupos humanos. • Identifica el deterioro de la naturaleza por la acción de los grupos humanos.
• Muestra sensibilidad ante la problemática ambiental.
• Establece jerarquía entre los distintos problemas ambientales que afectan a la localidad, región y país.
• Colabora en la preservación del medio ambiente que lo rodea.
• Demuestra una actitud ciudadana por la defensa y conservación del medio ambiente.
• Valora la relación amónica sociedad-naturaleza, presente en las comunidades indígenas.
• Desarrolla actitud de valoración, conservación y aprecio por el patrimonio natural, histórico y socio-cultural de la localidad, región y país. • Busca información sobre las costumbres y tradiciones de los diferentes grupos étnicos que conforman la Nación venezolana.
• Identifica y valora las expresiones culturales indígenas, africanas y europeas.
• Participa en fiestas tradicionales de la familia y la comunidad.
• Reconoce las construcciones antiguas como parte del legado histórico.
• Asume comportamiento de defensa a la conservación del patrimonio histórico de la localidad y país.
• Identifica las bellezas y riquezas naturales del país como parte del patrimonio natural.
Reacciones:
Publicado por Rita Elena en 4:39 p. m. Enlaces a esta entrada Etiquetas:Curriculo Básico Nacional (Contenidos
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook
No hay comentarios:
Competencias e Indicadores de 4to Grado "Área Educación Estética"
Programa de Estudio de Educación Básica
Cuarto Grado
Programa de Educación Estética
RELACIÓN DE COMPETENCIAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA EDUCACIÓN ESTÉTICA
COMPETENCIAS INDICADORES
• Aplica los elementos de expresión, técnicas y medios de las artes en el desarrollo de destrezas y habilidades. • Identifica los elementos de expresión en obras plásticas musicales, escénicas y danzas populares, tradicionales y étnicas.
• Identifica temas y técnicas de expresión en obras plásticas, musicales y escénicas.
• Descubre posibilidades expresivas al manipular materiales diversos aplicados a las artes y las comunica.
• Organiza los elementos de expresión plástica en diferentes soportes.
• Intenta diferentes técnicas y medios de expresión en las artes plásticas, musicales. y escénicas.
• Aplica los elementos de expresión plástica musicales y escénicas.
• Manifiesta sentimientos y emociones al expresarse a través de códigos, técnicas, formas e imágenes propias de las artes. • Identifica formas musicales en actividades de canto, rondas, bailes y danzas populares, tradicionales y étnicas.
• Diferencia formas plásticas, musicales y dramáticas.
• Relaciona formas de su entorno: abiertas, cerradas, positivas, negativas, bidimensionales, tridimensionales, naturales y creadas por el hombre.
• Manifiesta sentimientos y emociones al expresarse con su voz, canto y movimiento.
• Proyecta formas planas y volumétricas con técnicas sencillas del dibujo técnico.
• Propone temas relacionados con la vida diaria, preservación de la salud y recursos naturales en canciones, obras teatrales, danzas populares tradicionales y étnicas y en composiciones plásticas.
• Representa gráficamente formas bidimensionales tridimensionales y las utiliza en escenografías.
• Representa gráficamente imágenes sugeridas por el ambiente, la lectura, las canciones, las sensaciones las emociones y los medios de comunicación.
• Participa en juegos de emulación expresando con su cuerpo emociones y sentimientos.
• Participa en obras teatrales.
• Aplica técnicas de emisión de la voz cuando habla y canta.
• Aplica ideas y conceptos al relacionar el ritmo, el sonido, el movimiento, el espacio y el tiempo en manifestaciones musicales plásticas y escénicas. • Identifica materiales diversos por el timbre de los sonidos.
• Representa gráficamente ritmos.
• Utiliza su cuerpo para marcar el acento, el pulso, el movimiento y el ritmo al interpretar canciones bailes y danzas populares, tradicionales y étnicas.
• Participa en actividades artísticas que le permiten el equilibrio emocional, la libre expresión y el desarrollo de su capacidad creadora. • Seria sonidos producidos por diferentes fuentes en atención a su altura.
• Relaciona
...