ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aproximación diacrónica a los acuerdos del sector salud en chile


Enviado por   •  21 de Octubre de 2018  •  Ensayos  •  1.881 Palabras (8 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 8


Aproximación

Diacrónica de los Acuerdos y consensos en el sector Salud

Durante los últimos cien años, el sector salud ha sido escenario de tres reformas importantes, cada una ha tenido un parto complejo, conformando discusiones que no han dejado en plena conformidad a los sectores que las han constituido; perjuicio de ello se  reunieron los consensos mínimos para la materialización e implementación de dichas reformas. Las hemos distinguido en:

  • La reforma de 1952 que crea los SSN de Salud.
  • La reforma de los 80 que desagrega el modelo de financiamiento  e incorpora al sector privado.
  • Y la reforma del 2005 que cambia el modelo de salud, incorpora las garantías y define funciones de la salud pública.  

Cada proceso de reforma es entendido como una refundación de acuerdos de grupos de poder que se disputan el posicionamiento en el sector, han sido en algunos casos síntesis de largos procesos históricos que van de la mano con la predominancia  de sectores de poder económico, político y académico.  

La primera reforma, estuvo marcada por el enfrentamiento de ideas, confrontación que se basó por una parte, en la defensa de la propiedad privada y por otra, en el derecho de las personas al acceso de la salud como demanda social. Esta reforma estuvo marcada, por un prejuicio intrínseco de una clase oligárquica post latifundista, por controlar derechos de la ciudadanía en contra de la ciencia y el desarrollo de la salubridad pública.

Durante la primera mitad del Siglo XIX, las alarmantes cifras de los Indicadores Básicos de Salud, sirvieron para acercar la mirada en el marco de tres alcances;

  1. Las condiciones de vida de nuestros ciudadanos eran paupérrimas y atentaban contra la vida, preocupación de la medicina social.
  2. La consecuencia directa de tener un pueblo insano, ponía en jaque el desarrollo económico, productivo y social, preocupación de la postura radical.
  3. La incorporación de la clase médica al cabeza de las decisiones político administrativas del sistema, y el mejoramiento de las remuneraciones del cuerpo médico.

Estas conclusiones se complementaron y cimentaron una base de consenso, que fue punto de partida para concentrar una masa critica de salubristas liberales y conservadores, que miraron desde la ciencia la necesidad de: impulsar procesos que dieron creación de carteras de Higiene y, en la instalación a mediados de siglo de un modelo articulado, que unificara las  prestaciones de salud. Sin duda todo lo anterior iba aparejado de la gran transformación de las clases sociales, medios de producción y la incorporación de la organización popular, consecuencia de las demandas sociales emergente y por supuesto de la irrupción mundial de la doctrina socialista de post guerra.

Durante la década de los ochenta en pleno gobierno militar, se inicia una reforma que busca rebajar brutalmente el aporte del estado al sector salud, esto consecuencia del modelo neoliberal que buscaba disminuir el gasto social. En 1970 el aporte al sector como % del PIB era de un 2,5% llegando al año 1990 a un 0,9%.

Si analizamos la secuencia de mando del Ministerio De Salud durante la década de los setenta y principios de los Ochenta, desde 1974 a 1982 el gobierno de Augusto Pinochet no nombró ningún médico como Ministro, recién en 1982 se nombró al Dr. Chinchon: ahí nos nace la pregunta:  ¿Este complejo sistema podría haber funcionado con piloto automático?. O ¿existió prejuicio contra la clase médica que generara problemas al régimen?, a fin de establecer las preguntas correctas, es vital centrarnos en el peso de los médicos en las decisiones de la reforma de los Ochenta.

En 1979 se reestructuro el Ministerio de Salud, creándose el Sistema Nacional de Servicios de Salud y  el FONASA, estos fueron los inicios del régimen de prestaciones en salud, fijando así las pautas del modelo financiero, provisional y de atención de salud vigente. En el año 1986 se publico la ley de Isapres que incorporo a los privados en el financiamiento y también se fragmentó la atención primaria traspasando en su gran  mayoría a los municipios.

Si miramos la posición de los médicos durante el Régimen Militar, podemos decir que se integraron como funcionarios a un sistema centrípeto (característico del sector), que no fueron actores decisivos en la recuperación de la democracia, e incluso perdieron posición con la conversión a Asociación Gremial, privando al Colegio Médico de las atribuciones esenciales que tenía como corporación de derecho público.

Por lo tanto, las fuerzas que se enfrentan en la reforma de los ochenta, a mi juicio, tienen como trasfondo la defensa de los modelos político-económico apalancados por el régimen, versus la oposición política doctrinaria que mantenía el gobierno.  Sobre esto pensamos que, los elementos para establecer esta reforma tenían como foco:

a) Disciplina fiscal y regulación del Gatos social.

Resolviendo  (pre-juiciadamente por economistas inclusive con oposición de algunos militares) el financiamiento del sector, a través de la  descentralización de los sistemas de salud y, la municipalización de la atención primaria.

b) Integrar la participación de grupos económicos ligado a sociedades médicas en un modelo de negocio.

Integrando a través de la ley de ISAPRES  actores privados, que sin sistema de regulación claro, provocan una inevitable diferenciación y aumento las brechas de inequidad, como también concentración de privilegios en los sectores emergentes de la economía nacional.

A principios de los noventa, producto de la política económica de la dictadura, hay un  38,6% de chilenos que viven bajo la línea de la pobreza. Salud representa un exiguo 0,9% del PIB y las demandas de los actores del sector (usuarios y funcionarios) comienzan a crecer conforme a las expectativas populares, la infraestructura hospitalaria es la misma desde hace 20 años.

Hay consenso en todos los sectores en la necesidad de remirar el sistema, aires de una nueva reforma a la salud Chilena, empieza a circular en la academia y el sector.

Avanzada la instalación de los gobiernos de la concertación, la primera tarea que establece en sus programas de gobierno es el aumento del financiamiento del sector, ya en 1996 el aumento es de un 1,3 %, comienza la normalización y construcción de infraestructura hospitalaria, aumentando la  capacidad operativa del sector en un 30 %.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.9 Kb)   pdf (86.6 Kb)   docx (16 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com