ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Metodología de la Ciencia


Enviado por   •  15 de Enero de 2023  •  Apuntes  •  19.516 Palabras (79 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 79

 Apuntes Metodología de la Ciencia

13/09/2022

  1. Métodos del estudio filosófico de la ciencia

La reflexión filosófica de la ciencia busca obtener una idea precisa, comprensiva de ese objeto de reflexión que es el conocimiento científico. La ciencia en sentido vernáculo hace referencia a muchísimas cosas. Define un territorio diverso y lo hace de modo difuso y heterogéneo (podemos hablar de ciencias duras, de referencia, naturales, humanas…). La palabra ciencia confiere legitimidad a los campos del saber. El ámbito de la ciencia también es heterogéneo (ciencias formales como matemáticas y lógica contrasta con la física o la química). Al hablar de ciencia hablamos también de tecnología (basada en conocimiento científico, no es así con la técnica, que se desarrolla sin conocimiento de causas, etc.). Muchas técnicas se convierten en tecnología cuando se avanza en la ciencia y se entienden sus causas y su desarrollo se hace más eficiente. Tecnología es el brazo aplicado de la ciencia.

La filosofía son los instrumentos de análisis clásicos como la metafísica, la epistemología, la lógica, la ética… Distintos ámbitos de reflexión filosófica que dirigen su mirada hacia la ciencia. La filosofía de la ciencia hace uso de las herramientas de análisis propias de esos campos de reflexión filosófica para dirigir su atención a un campo de estudio muy particular que es la ciencia. Las preguntas que se abordan en filosofía de la ciencia son característicamente filosóficas. Preguntas cerradas/preguntas abiertas. Las preguntas cerradas son propias de las ciencias empíricas: ¿existe metano en la atmósfera de Saturno? La respuesta será sí o no y para ello es necesario un descubrimiento. Las preguntas abiertas no requieren tanto descubrimientos (aunque necesitan información empírica) como decisiones, y que pueden significar un cambio en nuestros conceptos y por tanto en nuestros valores y en nuestra vida: ¿podría un ordenador llegar a pensar? (pregunta cerrada: ¿podría un ordenador resolver una ecuación de enésimo grado?). Tenemos que decidir qué es el pensamiento, podría llevarnos a un cambio de vida: derechos civiles a robots. ¿Cuándo un feto se convierte en persona? ¿Existe vida más allá de la Tierra? (definir qué es la vida, p. ej.). No toda pregunta abierta es filosófica, pero las preguntas filosóficas son característicamente abiertas. La única solución de estas preguntas es de naturaleza social, no empírica, por lo que es siempre revisable. Son preguntas que requieren decisiones más que descubrimientos (aunque también necesitan evidencia empírica para tomar decisiones informadas). No hay una frontera nítida entre los dos tipos de preguntas, pero sí que son distintas.

En las revistas científicas se publican: discusiones analíticas y metodológicas acerca de la ciencia, utilizan herramientas propias de la filosofía y los dirigen hacia la ciencia (dos ramas: preguntas generales de la ciencia que tratan de ser respondidas por la filosofía o de ciencias particulares); y también hay aportaciones que tratan de responder a preguntas tradicionales de la filosofía mediante la ciencia (utilizan como herramienta la ciencia y la dirigen a la filosofía: ¿podríamos terminar con el relativismo moral basándonos en la biología). En estos ámbitos el reduccionismo es un peligro constante.

14/09/2022

Durante estas dos clases: Ejemplos de reflexión filosófica de la ciencia y mapa cognitivo general de la asignatura desde un punto de vista histórico. Hoy perspectiva diacrónica. Fundamos la asignatura en el empirismo lógico, predominante en la filosofía de la ciencia internacional. La versión madura del empirismo lógico es el libro que tenemos que leer de Hempel.

“La estructura de la ciencia”, E. Nagel

El empirismo lógico es un enfoque que surge en el periodo de entreguerras (años 20), especialmente en Viena (Círculo de Viena). El Círculo de Viena contó con numerosos pensadores (no todos filósofos, sino también físicos, abogados, matemáticos…) distinto origen, pero misma pasión: acercar la ciencia y la filosofía. Ej. R. Carnap, H. Hahn, O Neurath, K. Gödel… Momento de gran fertilidad cultural (teoría de la relatividad, psicoanálisis…). También se le llama positivismo lógico. Estos autores entendían la ciencia de un modo muy concreto: esencialista, intelectualista, sintacticista. La ciencia es un saber metódico, el tipo de saber que genera aplicación competente de cierto método: el método científico. La responsabilidad del filósofo era trazar las fronteras de la ciencia, porque solo poniendo estos límites, delimitando con claridad el territorio de la ciencia, podíamos construir políticas públicas racionales. El objetivo era construir una sociedad mejor fundamentada en la ciencia. La mayoría de autores eran socialistas, de izquierdas. “Saber metódico”. El saber científico es el fruto de la aplicación de un método. Veían la ciencia como una colección de teorías que habían venido desarrollándose desde la revolución científica en los ámbitos de la física, la química, la biología… Dentro de cada ámbito, por supuesto, también se pueden distinguir distintos campos, donde vemos distintos conceptos y principios. Cada uno de esos enunciados eran enunciados construidos sobre aplicación de un método, que hacen referencia a conceptos y los relacionan. Hay conceptos teóricos y conceptos observacionales. Hay enunciados que conectan términos teóricos y observacionales. Esa es la función de las teorías. Enunciados teóricos: leyes, ponen en relación solo conceptos teóricos (no podemos verlos). Estas teorías, decían, no eran colecciones de enunciados, sino que estos enunciados tenían una estructura interna que los diferenciaba como forma de saber científico. Esa estructura interna, que era lo que les interesaba, era la de sistemas axiomáticos. Era como una pirámide: contamos con una serie de conceptos y principios básicos a partir de los cuales derivamos deductivamente el resto hasta llegar al sustrato, donde encontramos leyes particulares para predecir (altura teórica/suelo de la experiencia). Todo esto era resultado de la aplicación de cierto método: el método experimental o método científico. Las características particulares del método científico fueron objeto de debate intenso del empirismo lógico. Dos características intelectuales básicas para el método científico: razonamiento deductivo (alcanzar las conclusiones correctas desde las premisas adecuadas) e inferencia inductiva (generalizar o extraer conclusiones adecuadas a través de la observación del mundo natural). Querían utilizar la lógica. “La lógica es el método de filosofar” Rudolf ? También tenían un marco filosófico que les inspiraba a la hora de entender la naturaleza de la ciencia. El logicismo (y el formalismo) fue una gran influencia del empirismo lógico (Frege, Russell, etc.), así como la tradición empirista (Hume). Wittgenstein combina en su obra la tradición empirista con la logicista, de ahí que fuera una figura importante. Otros elementos importantes: tradición convencionalista francesa; autores alemanes (científicos pero que reflexionan sobre la ciencia desde la filosofía con coordenadas kantianas pero también empiristas) como E. Mach o L. Boltzmann; Hilbert; y Kant. ¿No había antes filosofía de la ciencia? Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, etc. Muchos filósofos clásicos reflexionan sobre la ciencia pero no son filósofos de la ciencia, no se ocupan solo de esto. Estos empiezan a aparecer en el siglo XIX: W. Whevell, J. Herschel, J S mil, S Jevons, pero no son una escuela ni forman una masa crítica. Esto empieza en los años 20. Tiene sus raíces en la Grecia Clásica pero no aparece como rama de saber filosófico hasta el siglo XX. El empirismo lógico se desarrolló casi solo (pensamiento hegemónico) hasta los años 70, donde surgen corrientes críticas. Pero incluso así sigue siendo el punto central de la filosofía de la ciencia. Movimiento imperante en la filosofía internacional hasta años 60 y 70, enseñada en las facultades de filosofía de todo el mundo. Los autores que producen esa inflexión en la historia de la ciencia (la reacción contra el empirismo lógico) son muchos, pero destaca T. Kuhn. Antes también había disidentes y filósofos con otros enfoques distintos (por ejemplo los franceses: Bachelard, Michel Foucault; o la Escuela de Frankfurt).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (126.4 Kb)   pdf (264 Kb)   docx (253.6 Kb)  
Leer 78 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com