ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ascaris Lumbricoides.


Enviado por   •  28 de Junio de 2016  •  Trabajos  •  1.676 Palabras (7 Páginas)  •  516 Visitas

Página 1 de 7

Ascaris lumbricoides

-Enfermedad: Ascariasis

-Parásito:

  • Geohelminto, nematodo Ascaris lumbricoides

-Carácterísticas:

  • Es el parásito de mayor tamaño que infecta al hombre [pic 1]
  • Blanco, rosado nacarado. Extremos aguzados.
  • Dimorfismo sexual, hembra más grande que el macho. Macho termina enroscado ventralmente, hembra termina recta.
  • 200.000 a 240 mil huevos al día. Son elípticos con 3 membranas elípticos con 3 membranas externas en una sola gruesa cubierta protectora. Hembras no fecundadas ponen huevos infértiles, más largos que los fecundados.
  • Huevo sale embrionado, dependiendo de las condiciones ambientales se desarrolla una larva dentro que muda una vez para pasar a ser un huevo larvado en un plazo de 3 a 4 semanas (forma infectante)

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

-Hábitat:

  • Regiones húmedas, tropicales y templadas.
  • Afecta principalmente a niños, ambos sexos por igual. Higiene deficiente
  • Se localiza en el intestino delgado, lumen, donde puede permanecer de manera asintomática o sintomática

[pic 6]

-Ciclo evolutivo: Ciclo de Loos

  • Hombre ingiere huevo larvado (forma infectante) y en estómago o porción alta intestino delgado (más frecuente aquí) emerge una larva de micrómetros de largo, la cual penetra la mucosa intestinal y va por la circulación portal hasta el hígado, luego al corazón derecho, se impulsa al pulmón donde queda atrapada en los capilares del intersticio pulmonar donde continúa su maduración y crecimiento para luego romper el endotelio capilar y tabique alveolar.
  • Al 9no y 15 día cae al interior del alvéolo y migra ascendentemente por el árbol respiratorio llegando a la tráquea, pasa por la epiglotis y al llegar a la faringe es deglutida (aquí ya mide milímetros, ha crecido la bebé *-*) (iugh), baja por el tubo digestivo y llega al punto de partida, el duodeno.
  • En el intestino delgado continúa creciendo hasta ser adulta.
  • Machos fecundan a hembras
  • Hembras inician postura de huevos entre la 8va y 12° semana después de la infección.
  • En el lumen del intestino delgado (su hábitat), permanece en constante movimiento para no ser arrastrado por el peristaltismo.
  • Vive desde 1 año a 20 meses.

-Forma infectante: Huevo LARVADO (no embrionado)

-Vías de contagio:

  • Vía transmisión: oral o ano-mano-boca (reinfección)
  • Mecanismo transmisión: fecalismo ambiental.

-Epidemiología:

  • Mayor en menores de edad por hábitos de higiene deficientes a corta edad (no se relaciona tanto a causas inmunitarias) compromete ambos sexos por igual.
  • Contaminación fecal del ambiente asociado a factores socioculturales y económicos. Favorecido por mala disposición excretas, riego con aguas servidas y uso excremento humano como fertilizante.
  • Climas húmedos y lluviosos, templados o cálidos (T° ideal: 22-33°C para maduración más rápida del huevo a huevo larvado) T° más bajas retardan desarrollo.
  • Escasa humedad o excesivo calor matan al huevo por desecación. Lugares sombríos y húmedos, viven varios años.
  • Suelo arcilloso mejor que uno con humus vegetal y arenoso (adverso)
  • La distribución en el ambiente no es homogénea.
  • Más en rural que urbano (por la falta de educación, higiene de suelos, falta agua potable, etc)
  • En Chile: baja prevalencia en el norte (suelo muy seco), mayor prevalencia hacia al sur (zona centro-sur), ya que más al sur decae su prevalencia (extremo sur).

-Patología

  • Se asocia a desnutrición y otras parasitosis.
  • Si no se trata, aunque sea por un solo ejemplar de Ascaris l. puede causar la muerte.
  • El daño que causa es directamente proporcional al número de parásitos involucrados en la infección y también a las condiciones del paciente (edad y estado nutricional)
  • En el pulmón, rompen capilares pulmonares, paredes y tabiques alveolares, se producen focos de microhemorragias. También una respuesta inflamatoria toxialérgica proporcional al número de larvas en migración y a la existencia anterior de infección en el paciente (sensibilización).
  • Se observan infiltrados linfoplasmocitarios y eosinofílicos en tabiques y alveolos, congestión y exudado que se visualiza radiológicamente como infiltrados intersticiales migratorios y se manifiesta clínicamente como una neumonitis asmatiforme (asmatiforme se liga al asma, hay obstrucción de las vías por la inflamación)
  • En el intestino no daña de forma directa la pared del tubo digestivo. Si se acortan las microvellosidades, eloganción de criptas, disminución relación cripta-vellosidad e infiltrados linfoplasmocitarios de la lámina propia.
  • Se asocia a desnutrición por mala absorción de grasas y eliminación de estas en las heces sin llegar a estatorrea clínica, mala absorción de nitrógeno proteico aportado en dietas, menor tolerancia a la lactosa por actividad lactásica disminuida, déficit sintomático vit A. También hay baja ingesta alimentaria en infectados. 
  • Se ha encontrado un péptido proteolítico con actividad antitripsina y antipepsina llamado ascarasa: ayuda a la protección de áscaris contra la digestión enzimática intestinal.
  • Alteraciones nutricionales más evidentes si hay más parásitos y es menos evidente a mayor edad del paciente y con buena nutrición previa, es decir, se evidencia si el paciente es muy menor y con una nutrición escasa previa a la infección.
  • También produce daño mecánico: infección grande, se forma un ovillo de A. lumbricoides; también daño mecánico por su migración (esta se ve estimulada por el alcohol, fiebre elevada, medicamentos y sobrepoblación parasitaria).
  • Al penetrar en el colédoco de Wirsung (en el páncreas): produce ictericias, abscesos hepáticos y pancreatitis aguda.
  • Puede producir peritonitis al atravesar la pared intestinal en sitios de menor resistencia (suturas operatorias y divertículos)
  • Al ascender por el tubo digestiva, pasando por la vía respiratoria: asfixia
  • También apendicitis aguda si pasa al intestino grueso y penetra la apéndice.
  • Se elimina frecuentemente por la boca o nariz, además del ano

-Sintomatología

  • Evoluciona en gran parte asintomática o con sintomatología vaga, principalmente a nivel del tubo digestivo, aunque su acenso por el tubo y aspiración al árbol traqueobronquial, produce obstrucción parcial o total de la vía respiratoria.
  • La intensidad del cuadro depende del número de parásitos presentes, la edad del paciente, estado nutricional previo y presencia de otras patologías concomitantes.
  • Mayoría de casos, al pasar pulmón: sin manifestaciones o bronquitis banal.
  • Infecciones repetidas y por gran número de larvas: paciente estará sensibilizado, hay cuadros severos, tos seca o productiva, intensa disnea, fiebre moderada, obstrucción (sibilancias, roncus), eosinofilia transitoria (síndrome Löeffler).
  • Expectoración: se puede ver gran eosinofilia, cristales y larvas. Las larvas se ven más en un lavado gástrico. Esto no confirma el diagnóstico, dado la migración constante de las larvas, pueden estar o no, y también hay otros helmintos que migran por el pulmón.
  • Fase intestinal: síntomas son vagos o no se presentan y tienden a la cronicidad. Si es alto el número de parásitos, sintomatología es más intensa y se puede obstruir el lumen intestinal, se produce un cuadro de abdomen agudo y se palpan ovillos de gusanos como masa intestinal. Se dividen en:
  1. Generales: anorexia, disminución ingesta, baja de peso, desnutrición en niños.
  2. Intestinales: dolores tipo cólico, náuseas, vómitos ocasionales, diarreas, meteorismo.
  3. Nerviosos: mal dormir, irritabilidad, convulsiones en pacientes con predisposición de base.
  4. Alérgicos: urticarias, prurito nasal o anal, bronquitis asmatiforme.

-Diagnóstico

  • Se debe plantear la sospecha inmediata si hay antecedentes de áscaris, eosinofilia elevada, concomitancia a síndrome respiratorio generalmente obstructivo, fiebre con escasa o nula respuesta al tto. Al antibiótico. Se observa a la radiología sombras pulmonares cambiantes en el tiempo (síndrome de Löeffer).
  • Exámen microscópico de deposiciones es muy sensible incluso con una sola muestra de heces por alta cantidad de huevos que pone la hembra. Fracasa si los gusanos son todos machos o si aún no han alcanzado madurez sexual.
  • Eliminación de A. lumbricoides por la boca, nariz o ano en paciente con ictericia obstructiva, absceso hepático u obstrucción intestinal concomitante, altamente sugerente de ascariasis complicada.
  • Radiología con métodos de contraste y ecografía ayudan al diagnóstico.

-Tratamiento

  • Derivados benzimidazólicos: melbendazol (baja absorción) y albendazol (absorción rápida y actúa sobre estados larvales del áscaris). 3 días de tratamiento para recuperación cercana al 100%. NO USAR EN EMBARAZADAS.
  • Melbendazol: 100 mg dos veces al día x 3 días, adultos y niños.
  • Albendazol: 200 mg x 2 veces al día x 3 días en adulto. 10 mg/kg de peso/día en niños.
  • Pamoato de pirantel: 1 dosis para curación >90%. Baja absorción (pocas reacciones adversas). No debe asociarse a piperazina. 750 mg/l vez/día en adulto y 10 mg/kg/día en niño.
  • Sales de piperazina: absorción rápida en intestino, rara vez se observan efectos adversos. Se usa de 1 a 7 días. No debe ser asociado a pirantel. No se debe dar a pacientes epilépticos y con insuficiencia renal o hepática.

-Profilaxis

  • Endemia se asocia con la contaminación fecal de suelos y aguas.
  • Control: saneamiento ambiental de una comunidad.
  • Sistema para buena disposición de excretas y agua potable.
  • Evitar riego de vegetales con agua servida y abonas tierra con heces humanas.
  • Educación sanitaria
  • Los medicamentos usados son de bajo costo y gran efectividad, eso hace posible el tratamiento a una comunidad entera de alta endemia y así lograr erradicar el parásito.
  • Individual: lavado de manos especialmente en niños que juegan con tierra, evitar onicofagia, geofagia y exposición de los alimentos a vectores mecánicos.
  • Lavar hortalizas cuidadosamente bajo el chorro de agua de la llave. Desinfectantes usados en verduras NO dañan huevos de Ascaris l.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)   pdf (258 Kb)   docx (129 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com