ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parasito Ascaris lumbricoide

orlandosalasTesis14 de Noviembre de 2015

4.205 Palabras (17 Páginas)600 Visitas

Página 1 de 17

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. “SIMÓN RODRÍGUEZ”

SANTA RITA, EDO – ZULIA.

EL PARASITO ASCARIS LUMBRICOIDE EN LOS NIÑO/AS EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 06 A 12  AÑOS EN EL MUNICIPIO SANTA RITA

REALIZADO POR:

Ediover  Prieto

Fabiola  Vílchez

Karlay  Urdaneta

Mayerlin  Villaroel

Nairoby  Vílchez

Orlando  Salas

1Cs. “A“

SANTA RITA, 2011

EL PARASITO ASCARIS LUMBRICOIDE EN LOS NIÑO/AS EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 06 A 12  AÑOS EN EL MUNICIPIO SANTA RITA

INDICE GENERAL

Pág.

Dedicatoria…………………………………………………………………………  6

Agradecimiento…………………………………………………………………...  8

Introducción………………………………………………………………………. 10

Capítulo I: El Problema.

1.- Planteamiento del Problema……………………………………………….. 13

2.- Formulación del Problema………………………………………………….. 15

3.- Objetivos……………………………………………………………………….. 16

3.1.- Objetivo Generales…………………………………………………. 16

3.2.- Objetivos Específicos………………………………...................... 16

4.- Justificación del Problema………………………………………………….  16

5.- Delimitación……………………………………………………………………  17

        5.1.- Espacial………………………………………………………………  17

        5.2.- Temporal……………………………………………………………..  17

6.- Limitaciones…………………………………………………………………… 18

Capítulo II: Marco Teórico.

1.- Otras Investigaciones…………………………..……………………………. 20

2.- Fundamentación Teórica……………………………………….…………… 21

3.- Base Legal…………………………………………………….….……………. 25

4- Delimitación de Términos Básicos………………………………………… 28

5.- Sistema de Variables………………………………………………………… 30

        5.1.- Variables Independientes…………………………………………. 30

        5.2.- Variables Dependientes…………………………………………… 30

Conclusión………………………………………………………………………… 32

Bibliografía………………………………………………………………………… 35

Anexos…………………………………………………………………………… ... 38

 

Dedicatoria

DEDICATORIA

Dedicamos este  logro a Dios por habernos iluminado el camino.

A nuestros padres, que con mucho sacrificio nos ayudaron a llegar a donde hemos llegado.

A nuestros hermanos.

A todas los niño/as que padecen del Parasito Ascaris Lumbricoide.

A nuestra profesora Zirumay Suarez por dejar en nosotros un grano de sabiduría y poner todo su empeño y optimismo para dejar marcado en nosotros un toque esencial de todos sus conocimientos.

Agradecimiento

AGRADECIMIENTO

A Dios por habernos dado la vida, la sabiduría y el entendimiento para la realización de este proyecto.

A nuestros padres por apoyarnos todo momento.

 A la Lic. Zirumay Suarez, que con su esfuerzo y paciencia nos ayudo de una u otra manera para llevar a cabo este logro.

A todos las personas que de una u otra forma nos brindaron su ayuda, su apoyo para la realización de este proyecto.

A Todos Gracias.

Introducción

INTRODUCCIÓN

La ascariasis es una infección causada por un parásito llamado Ascaris lumbricoides, el cual es del género de gusanos parásitos del filo Nematodos. Un parásito es cualquier organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo, del que obtiene parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compensación a cambio al hospedador. En muchos casos, los parásitos dañan o causan enfermedades al organismo hospedante.

Estos “gusanos” son los parásitos más grandes y comunes encontrados en los seres humanos. Los machos de esta especie son más pequeños, ya que las hembras (ya desarrolladas, “adulto”) pueden medir hasta 18 pulgadas de largo.

Investigaciones dicen que alrededor del 25% de la población del mundo está infectado con este nematodo.

Los gusanos “adultos” se establecen en el intestino pequeño (delgado) y los huevos se pasan en las heces. Sus huevos se desarrollan en el agua o en tierra húmeda, y es probable que sus embriones entren en el cuerpo por ingestión directa. El género incluye muchas especies que infestan a los animales domésticos y de granja, tal como el cerdo.

Los efectos patológicos producidos por este parásito en el organismo humano se presentan en diferentes lugares, que varían por la evolución de estos invasores. El hábitat normal de los gusanos “adultos” en el cuerpo humano, es el intestino delgado, ya que tiene suficiente luz y es donde se alimentan mediante el empleo de músculos faríngeos y esofágicos, al succionar las sustancias nutritivas que hay en los líquidos intestinales. Una vez ya establecidos allí, estos se pueden expulsar por medio de purgantes.

Estos gusanos se reproducen con mucha facilidad, y una sola hembra puede producir hasta 200.000 huevos cada día.

Los Ascaris lumbricoides pueden causar muchas complicaciones en nuestro organismo, como un pesado dolor abdominal. También, cuando los gusanos no maduros emigran a través de los pulmones puede producir tos haciendo difícil la respiración normal, además en casos más severos, los intestinos pueden llegar a bloquearse.

La infección ocurre cuando una persona injiere accidentalmente los huevos infecciosos de los áscaris.

Capítulo I

Planteamiento del Problema

CAPITULO I

El Problema

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La parasitología se inicia con el hallazgo de los parásitos por el ser humano, hecho que tiene su origen en los tiempos más remotos y que se pierde en la bruma del pasado histórico de la humanidad. Ya que las enfermedades parasitarias han producido a través de los tiempos más muertes y daño económico a la humanidad. Generalmente, en los países en vías de desarrollo socioeconómico es donde las enfermedades parasitarias y parasitosis se presentan con mayor frecuencia; también es importante señalar que alguna parasitosis, transmitida por el suelo y por fecalismo (ascariosis, uncinariosis, tricocefalosis, giardiosis, etc.) no sólo se presenta en zonas cálidas, sino inclusive en zonas templadas y frías.

(Cita: http://www.esmas.com/salud/enfermedades/infecciosas/451461.html)

En América Latina se considerarse que el 75% de la población mundial se encuentra establecida en países en vías de desarrollo y que el 50% de la misma está constituida por personas menores de 12 años de edad, rango en el que se presenta la mayor mortalidad por enfermedades infecciosas, incluyendo las de etiología parasitaria.

(Cita: http://www.gastroenlared.com/template.php?pagina=./Articulos/VI_5/Ascariasis.htm)

En Venezuela el problema del parasitismo es muy importante y de las parasitosis intestinales en particular, enorme, ya que las encuestas epidemiológicas realizadas así lo señalan, tanto de las protozoosis como de las helmintiasis, encontrándose con frecuencia poli parasitismo en un mismo individuo, con  afectación principal de los preescolares y escolares. La amebiasis producida por Entamoeba histolytica se encuentra como causa de muerte en frecuencia elevada. Se podrían seguir mencionando ejemplos que señalen el impacto socioeconómico de las parasitosis, pero todos ellos nos llevarían a comprobar el elevado costo que tienen que pagar los países en vías de desarrollo por mantener a la multitud de especies de parásitos que generalmente existen en sus habitantes. Es importante señalar que las costumbres de los pueblos hacen que aumenten o disminuyan algunas parasitosis, por ejemplo la costumbre de no ingerir carne de cerdo, hace que disminuya o desaparezca las infecciones de Taenia solium.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (408 Kb) docx (578 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com